





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Es imposible deshacerse de él por completo
- Seguro que has oído hablar de lo importante que es reducir el consumo de azúcar o eliminarlo por completo de la dieta. Sin embargo, hay que recordar que algunos alimentos contienen azúcar de forma natural, por lo que resulta imposible dejar de consumirlo por completo.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Azúcares naturales
- El azúcar tiene muy mala fama a día de hoy, pero no se suele especificar cuál. Lo cierto es que hay muchos alimentos que lo contienen de forma natural, como la fruta, la verdura, la leche y algunos cereales. Básicamente, está presente en muchos productos que debemos consumir con regularidad si queremos gozar de buena salud.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
La clave está en la moderación
- Por supuesto, todos los alimentos deben consumirse con moderación para poder llevar una dieta variada y equilibrada. Comer 10 mangos al día no es muy buena idea, pero por lo general, los pros de comer estos azúcares naturales superan a los contras.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Azúcar añadido
- Los azúcares añadidos son los más problemáticos. Como el propio nombre indica, son un tipo de azúcar que se añade a los alimentos durante la producción para preservarlos y potenciar su sabor. La diferencia entre los azúcares naturales y los añadidos es que los primeros vienen acompañados de fibra, vitaminas y minerales que te sacian y aportan energía. Los añadidos, sin embargo, son calorías vacías que provocan subidones de azúcar.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Fuentes de azúcar añadido
- Los caramelos, la soda y las galletas envasadas son claras fuente de azúcares añadidos. Sin embargo, también están presentes en las salsas, los yogures, el pan de molde y los tentempiés "saludables" como las barritas de muesli. Cuando hablamos de dejar el azúcar, en realidad nos estamos refiriendo a estos azúcares añadidos y refinados y no a los presentes de forma natural en los alimentos.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
1. Abstinencia
- Los azúcares añadidos son prácticamente omnipresentes. Cuando dejamos de consumirlos de golpe, el cuerpo empieza a experimentar síntomas de abstinencia.
© iStock
6 / 30 Fotos
Síntomas físicos
- Esta "abstinencia del azúcar" puede provocar síntomas tanto físicos como mentales. Entre los primeros se incluyen el cansancio, el dolor de cabeza e incluso los problemas gastrointestinales.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Antojos - Durante los primeros días, es probable que sientas fuertes antojos y que desees comer dulces que le aporten a tu cerebro la cantidad de azúcar a la que está acostumbrado.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Cambios de humor e irritabilidad
- Esta desagradable sensación puede generar frustración e irritabilidad, al igual que ocurre cuando se deja de fumar. Algunas personas incluso experimentan obnubilación, tristeza y depresión.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
2. Los niveles de energía mejoran
- Este periodo de abstinencia suele durar una semana. Después, empezarás a sentir que tus niveles de energía vuelven a la normalidad.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
¡Hora de los beneficios!
- Una vez hayas superado el bache, puedes empezar a disfrutar de los muchos beneficios que conlleva reducir el consumo de azúcar.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Salud dental
- El azúcar es la principal fuente de alimento de las bacterias presentes en la boca. Cuanto más consumas, más probabilidades tendrás de sufrir caries e infecciones. Sobra decir que no lavarse los dientes ni usar hilo dental solo empeora las cosas.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Dientes más sanos
- Reducir el consumo de azúcares añadidos, sobre todo de aquellos presentes en las bebidas, puede ayudarte a ralentizar o incluso detener el deterioro de los dientes. ¡Pero no olvides lavártelos como es debido!
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Mejor aliento
- Las bacterias presentes en la boca también son las responsables del mal aliento. Como ya sabes, estas se nutren del azúcar, por lo que reducir su consumo hará que tu aliento mejore considerablemente.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Salud cutánea - Las dietas ricas en azúcares refinados provocan picos de insulina que, a su vez, pueden causar inflamación. Esto hace que el cuerpo sufra y que el colágeno presente en la piel se deteriore.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Menos arrugas
- Esto se traduce en arrugas prematuras, piel flácida, acné y rosácea. Sin embargo, reducir el consumo de azúcar puede tener el efecto contrario. Es decir, reduce la inflamación y refuerza la elastina y el colágeno, haciendo que disfrutes de un mejor cutis y un menor número de arrugas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Descanso
- Está demostrado que los azúcares refinados interrumpen dos de las fases más importantes del sueño: la REM (movimiento rápido del ojo) y la SWS (sueño de ondas lentas). Son las fases más reparadoras, por lo que son esenciales para descansar como es debido. Tras unas pocas semanas, deberías empezar a notar los beneficios de una dieta libre de azúcares refinados en tu ciclo de sueño.
© iStock
17 / 30 Fotos
Función cerebral
- La inflamación también puede afectar a la función cerebral. De hecho, la neuroinflamación se ha vinculado tanto al declive cognitivo como al párkinson y el alzhéimer. Por si esto fuera poco, está demostrado que el azúcar afecta al hipocampo, lo que acentúa los problemas de memoria.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Función cerebral
- Reducir la ingesta de azúcar puede mejorar la función cognitiva a largo plazo, facilitando la memoria y la concentración.
© iStock
19 / 30 Fotos
Peso
- Eliminar los alimentos que contienen azúcares añadidos suele favorecer la pérdida de peso. Al ser altos en calorías pero no particularmente saciantes, necesitas comer más para sentirte satisfecho. Limitar la ingesta de azúcar ayuda a ir reduciendo poco a poco la grasa acumulada.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
No hay garantías
- Sin embargo, el consumo de azúcar no es el único factor responsable de la pérdida de peso, ya que esto también depende de otras cosas como la dieta y el estilo de vida. El azúcar per se no hace que ganemos kilos, pero sí afecta a las hormonas que nos ayudan a mantener un peso saludable.
© iStock
21 / 30 Fotos
Niveles de triglicéridos
- Los triglicéridos son el principal componente de la grasa corporal. Un nivel muy elevado suele estar asociado a una dieta rica en azúcares refinados, lo que puede provocar colesterol y enfermedades cardiovasculares. Eliminar el azúcar puede ayudar a perder peso y, por lo tanto, a reducir los niveles de triglicéridos, pero incluso quienes dejan el azúcar sin perder peso suelen tener unos niveles de triglicéridos más saludables.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Estado de ánimo
- La inflamación crónica derivada de una dieta alta en azúcares refinados afecta a la función cognitiva, lo que a su vez puede influir en el estado de ánimo. Los estudios apuntan a una mayor prevalencia de la depresión entre quienes consumen azúcar de forma excesiva.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Más feliz y sano
- Se sabe que el azúcar desequilibra los químicos presentes en el cerebro, de ahí que se lo vincule a la ansiedad y la depresión. Si reduces el consumo, puede que acabes sintiéndote de mejor humor y que experimentes un mayor sensación de bienestar.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Sistema inmunitario
- La inflamación crónica provocada por el consumo de azúcar también puede afectar al sistema inmunitario y hacer que seas más propenso a enfermar. Si eliminas el azúcar de tu dieta, deberías notar una mejora en tu respuesta inmunitaria contra los virus.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Riesgo de enfermedad
- Reducir el consumo de azúcar no solo favorece al sistema inmunitario, sino que también disminuye el riesgo de desarrollar muchas otras enfermedades.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Enfermedades cardiovasculares
- Como el consumo de azúcar está vinculado a un aumento de peso y a una acumulación de grasa corporal, puede acabar provocando enfermedades cardiovasculares. Incluso quienes tienen un peso saludable pueden reducir el riesgo de desarrollar problemas del corazón si obtienen menos del 20% de sus calorías diarias de los azúcares añadidos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Diabetes
- Una dieta rica en alimentos procesados y azúcares refinados es una de las principales causas de diabetes tipo 2, por lo que eliminar estas cosas de la dieta y comer de forma equilibrada puede reducir el riesgo de desarrollo de esta enfermedad.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
¿Es adictivo el azúcar?
- Reducir o eliminar los azúcares añadidos tiene muchos beneficios para nuestra salud tanto física como mental, pero no es algo fácil. Si el azúcar provoca o no adicción sigue siendo tema de debate entre la comunidad científica. No está clasificado como sustancia adictiva, pero sí causa reacciones químicas en el cerebro que hacen que se nos antoje. Si quieres saber cómo reducir su consumo poco a poco, ¡haz clic en el enlace que te dejamos abajo! Fuentes: (BBC) (WebMD) (Insider) Ver también: Cómo conseguir eliminar el azúcar de nuestra dieta
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Es imposible deshacerse de él por completo
- Seguro que has oído hablar de lo importante que es reducir el consumo de azúcar o eliminarlo por completo de la dieta. Sin embargo, hay que recordar que algunos alimentos contienen azúcar de forma natural, por lo que resulta imposible dejar de consumirlo por completo.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Azúcares naturales
- El azúcar tiene muy mala fama a día de hoy, pero no se suele especificar cuál. Lo cierto es que hay muchos alimentos que lo contienen de forma natural, como la fruta, la verdura, la leche y algunos cereales. Básicamente, está presente en muchos productos que debemos consumir con regularidad si queremos gozar de buena salud.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
La clave está en la moderación
- Por supuesto, todos los alimentos deben consumirse con moderación para poder llevar una dieta variada y equilibrada. Comer 10 mangos al día no es muy buena idea, pero por lo general, los pros de comer estos azúcares naturales superan a los contras.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Azúcar añadido
- Los azúcares añadidos son los más problemáticos. Como el propio nombre indica, son un tipo de azúcar que se añade a los alimentos durante la producción para preservarlos y potenciar su sabor. La diferencia entre los azúcares naturales y los añadidos es que los primeros vienen acompañados de fibra, vitaminas y minerales que te sacian y aportan energía. Los añadidos, sin embargo, son calorías vacías que provocan subidones de azúcar.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Fuentes de azúcar añadido
- Los caramelos, la soda y las galletas envasadas son claras fuente de azúcares añadidos. Sin embargo, también están presentes en las salsas, los yogures, el pan de molde y los tentempiés "saludables" como las barritas de muesli. Cuando hablamos de dejar el azúcar, en realidad nos estamos refiriendo a estos azúcares añadidos y refinados y no a los presentes de forma natural en los alimentos.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
1. Abstinencia
- Los azúcares añadidos son prácticamente omnipresentes. Cuando dejamos de consumirlos de golpe, el cuerpo empieza a experimentar síntomas de abstinencia.
© iStock
6 / 30 Fotos
Síntomas físicos
- Esta "abstinencia del azúcar" puede provocar síntomas tanto físicos como mentales. Entre los primeros se incluyen el cansancio, el dolor de cabeza e incluso los problemas gastrointestinales.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Antojos - Durante los primeros días, es probable que sientas fuertes antojos y que desees comer dulces que le aporten a tu cerebro la cantidad de azúcar a la que está acostumbrado.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Cambios de humor e irritabilidad
- Esta desagradable sensación puede generar frustración e irritabilidad, al igual que ocurre cuando se deja de fumar. Algunas personas incluso experimentan obnubilación, tristeza y depresión.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
2. Los niveles de energía mejoran
- Este periodo de abstinencia suele durar una semana. Después, empezarás a sentir que tus niveles de energía vuelven a la normalidad.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
¡Hora de los beneficios!
- Una vez hayas superado el bache, puedes empezar a disfrutar de los muchos beneficios que conlleva reducir el consumo de azúcar.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Salud dental
- El azúcar es la principal fuente de alimento de las bacterias presentes en la boca. Cuanto más consumas, más probabilidades tendrás de sufrir caries e infecciones. Sobra decir que no lavarse los dientes ni usar hilo dental solo empeora las cosas.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Dientes más sanos
- Reducir el consumo de azúcares añadidos, sobre todo de aquellos presentes en las bebidas, puede ayudarte a ralentizar o incluso detener el deterioro de los dientes. ¡Pero no olvides lavártelos como es debido!
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Mejor aliento
- Las bacterias presentes en la boca también son las responsables del mal aliento. Como ya sabes, estas se nutren del azúcar, por lo que reducir su consumo hará que tu aliento mejore considerablemente.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Salud cutánea - Las dietas ricas en azúcares refinados provocan picos de insulina que, a su vez, pueden causar inflamación. Esto hace que el cuerpo sufra y que el colágeno presente en la piel se deteriore.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Menos arrugas
- Esto se traduce en arrugas prematuras, piel flácida, acné y rosácea. Sin embargo, reducir el consumo de azúcar puede tener el efecto contrario. Es decir, reduce la inflamación y refuerza la elastina y el colágeno, haciendo que disfrutes de un mejor cutis y un menor número de arrugas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Descanso
- Está demostrado que los azúcares refinados interrumpen dos de las fases más importantes del sueño: la REM (movimiento rápido del ojo) y la SWS (sueño de ondas lentas). Son las fases más reparadoras, por lo que son esenciales para descansar como es debido. Tras unas pocas semanas, deberías empezar a notar los beneficios de una dieta libre de azúcares refinados en tu ciclo de sueño.
© iStock
17 / 30 Fotos
Función cerebral
- La inflamación también puede afectar a la función cerebral. De hecho, la neuroinflamación se ha vinculado tanto al declive cognitivo como al párkinson y el alzhéimer. Por si esto fuera poco, está demostrado que el azúcar afecta al hipocampo, lo que acentúa los problemas de memoria.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Función cerebral
- Reducir la ingesta de azúcar puede mejorar la función cognitiva a largo plazo, facilitando la memoria y la concentración.
© iStock
19 / 30 Fotos
Peso
- Eliminar los alimentos que contienen azúcares añadidos suele favorecer la pérdida de peso. Al ser altos en calorías pero no particularmente saciantes, necesitas comer más para sentirte satisfecho. Limitar la ingesta de azúcar ayuda a ir reduciendo poco a poco la grasa acumulada.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
No hay garantías
- Sin embargo, el consumo de azúcar no es el único factor responsable de la pérdida de peso, ya que esto también depende de otras cosas como la dieta y el estilo de vida. El azúcar per se no hace que ganemos kilos, pero sí afecta a las hormonas que nos ayudan a mantener un peso saludable.
© iStock
21 / 30 Fotos
Niveles de triglicéridos
- Los triglicéridos son el principal componente de la grasa corporal. Un nivel muy elevado suele estar asociado a una dieta rica en azúcares refinados, lo que puede provocar colesterol y enfermedades cardiovasculares. Eliminar el azúcar puede ayudar a perder peso y, por lo tanto, a reducir los niveles de triglicéridos, pero incluso quienes dejan el azúcar sin perder peso suelen tener unos niveles de triglicéridos más saludables.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Estado de ánimo
- La inflamación crónica derivada de una dieta alta en azúcares refinados afecta a la función cognitiva, lo que a su vez puede influir en el estado de ánimo. Los estudios apuntan a una mayor prevalencia de la depresión entre quienes consumen azúcar de forma excesiva.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Más feliz y sano
- Se sabe que el azúcar desequilibra los químicos presentes en el cerebro, de ahí que se lo vincule a la ansiedad y la depresión. Si reduces el consumo, puede que acabes sintiéndote de mejor humor y que experimentes un mayor sensación de bienestar.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Sistema inmunitario
- La inflamación crónica provocada por el consumo de azúcar también puede afectar al sistema inmunitario y hacer que seas más propenso a enfermar. Si eliminas el azúcar de tu dieta, deberías notar una mejora en tu respuesta inmunitaria contra los virus.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Riesgo de enfermedad
- Reducir el consumo de azúcar no solo favorece al sistema inmunitario, sino que también disminuye el riesgo de desarrollar muchas otras enfermedades.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Enfermedades cardiovasculares
- Como el consumo de azúcar está vinculado a un aumento de peso y a una acumulación de grasa corporal, puede acabar provocando enfermedades cardiovasculares. Incluso quienes tienen un peso saludable pueden reducir el riesgo de desarrollar problemas del corazón si obtienen menos del 20% de sus calorías diarias de los azúcares añadidos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Diabetes
- Una dieta rica en alimentos procesados y azúcares refinados es una de las principales causas de diabetes tipo 2, por lo que eliminar estas cosas de la dieta y comer de forma equilibrada puede reducir el riesgo de desarrollo de esta enfermedad.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
¿Es adictivo el azúcar?
- Reducir o eliminar los azúcares añadidos tiene muchos beneficios para nuestra salud tanto física como mental, pero no es algo fácil. Si el azúcar provoca o no adicción sigue siendo tema de debate entre la comunidad científica. No está clasificado como sustancia adictiva, pero sí causa reacciones químicas en el cerebro que hacen que se nos antoje. Si quieres saber cómo reducir su consumo poco a poco, ¡haz clic en el enlace que te dejamos abajo! Fuentes: (BBC) (WebMD) (Insider) Ver también: Cómo conseguir eliminar el azúcar de nuestra dieta
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Esto es lo que le ocurre a tu cuerpo cuando dejas de tomar azúcar
Los azúcares añadidos están más presentes en nuestras vidas de lo que se cree
© Shutterstock
El azúcar es el gran villano de la cultura dietética de hoy en día. Cierto es que nuestras dietas contienen una gran cantidad de alimentos procesados que rebosan azúcares refinados. Casi cualquier producto que encuentres en el supermercado lleva azúcar añadido, incluso los que se jactan de ser "saludables". Desde el pan hasta la salsa barbacoa, el azúcar está en todas partes. Esto significa que, probablemente, consumimos más del que nos gustaría, por lo que eliminarlo de nuestra alimentación puede tener unos efectos sorprendentes. Si quieres saber cuáles, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
-
2
-
3
ESTILO DE VIDA Tecnología
-
4
ESTILO DE VIDA Comunicación
-
5
-
6
FAMA Caribeño-estadounidense
-
7
ESTILO DE VIDA Sociedad
-
8
ESTILO DE VIDA Astrología
-
9
ESTILO DE VIDA Meditación
-
10
ESTILO DE VIDA Astrología
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.