





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué es la caspa?
- La caspa es una afección cutánea que se manifiesta principalmente en el cuero cabelludo. Se trata de un trastorno común que hace que la piel de esa zona se descame.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Qué la provoca?
- Suele estar provocada por la piel seca o la acumulación de sebo.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Síntomas
- Los síntomas principales de la caspa suelen ser el picor y la descamación.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Descamación
- Otro síntoma habitual es tener restos de piel en el cuero cabelludo, el pelo, las cejas, la barba, el bigote y los hombros.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Pelo oscuro
- Estos son más evidentes si se tiene el pelo oscuro.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
¿Caspa o sequedad del cuero cabelludo?
- ¿Cuál es la diferencia? Si tienes el cuero cabelludo seco, la piel se irrita y empieza a descamarse. En el caso de la caspa, la causa suele ser una acumulación de sebo en el cuero cabelludo unida a un sobrecrecimiento de un microbio unicelular conocido como Malassezia.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
¿Cuáles son sus efectos?
- El Malassezia ya está presente en nuestra piel, pero un exceso de sebo hace que las células cutáneas se acumulen y luego se desprendan. Saber cuál de estos problemas tienes te ayudará a elegir el tratamiento adecuado.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
¿Por qué tienes caspa?
- Es importante tener en cuenta que la caspa no es el resultado de una mala higiene personal. Eso sí, si no te lavas el pelo con regularidad, será más visible.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Estrés
- El estrés puede empeorar los síntomas de la caspa. Aunque el Malassezia no aparezca por nervios o ansiedad, puede multiplicarse si tu sistema inmunitario se debilita.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Frío
- Los síntomas tienden a agravarse durante los meses de frío. Las bajas temperaturas y la falta de humedad hacen que el Malassezia abunde.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Edad
- La caspa suele aparecer durante la juventud y se alarga hasta la mediana edad. Esto no quiere decir, sin embargo, que los mayores sean inmunes a esta afección. En raras ocasiones, la caspa puede ser un problema crónico.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Otras posibles causas
- La dermatitis seborreica también puede provocar caspa. Se trata de un problema de la piel común, no contagioso y fácil de tratar que hace que la piel se inflame en las zonas del cuerpo con más sebo, como la cara y el cuero cabelludo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Tiña del cuero cabelludo
- La caspa también puede ser un resultado de la tiña del cuero cabelludo. Se trata de una afección cutánea provocada por una infección fúngica. Suele manifestarse como una erupción roja o blanquecina en el cuero cabelludo a veces acompañada de una caída irregular del cabello.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Dermatitis de contacto
- La dermatitis de contacto es una erupción o irritación de la piel que surge al tocar algo. Básicamente se trata de una reacción alérgica al contacto con ciertos alérgenos, como los tintes, aerosoles, geles y espumas para el pelo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Eccema
- El eccema es una afección cutánea que hace que la piel se inflame, pique y se cuartee en diferentes partes del cuerpo como el cuero cabelludo.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Psoriasis
- La psoriasis es una enfermedad autoinmune que irrita y escama la piel como resultado de una inflamación sistémica. Suele manifestarse en forma de manchas rojas, costrosas y dolorosas cubiertas de escamas grisáceas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Costra láctea
- La costra láctea es una afección inofensiva de la piel que suele darse en bebés e infantes. Se manifiesta en forma de costras grasientas y amarillentas que aparecen en el cuerpo cabelludo, las cejas y la zona del pañal.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Otros factores de riesgo
- Algunas enfermedades, incluido el párkinson y otros trastornos que afectan al sistema nervioso, también parecen aumentar el riesgo de desarrollo de caspa. Lo mismo se aplica a quienes viven con VIH o tienen un sistema inmunitario debilitado.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Género
- Los hombres también son más propensos a tener caspa que las mujeres. Uno de los motivos es que las hormonas masculinas (sobre todo la testosterona) juegan un papel importante en la producción de sebo. Como ya hemos visto, la acumulación de grasa en el cuero cabelludo puede provocar caspa.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Lidiar con el problema
- Si bien los hombres son más propensos a tener caspa que las mujeres, estas suelen ir más al médico para abordar el problema que ellos, según una encuesta publicada por The Washington Post.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
La ropa y la caspa
- En el mismo estudio, casi un tercio (31%) de los encuestados dijo escoger la ropa en función de cuánta caspa tuviese.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Mala higiene
- Curiosamente, los hombres se preocupan más por el hecho de que la caspa pueda deberse a una mala higiene que las mujeres. Como ya hemos visto, no tiene nada que ver y es un problema que puede controlarse.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Cómo lidiar con la caspa
- Incluso los peores casos pueden tratarse. La mejor manera de deshacerse de la caspa es usar champús especiales y tratamientos del cuero cabelludo.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Escoge el champú adecuado
- Puede parecer obvio, pero escoger el champú adecuado es el primer paso para combatir la caspa. Para conseguir mejores resultados, sigue las instrucciones que aparecen en el bote.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Asiáticos o caucásicos
- Según las recomendaciones de la American Academy of Dermatology Association (AAD), si eres asiático o caucásico, deberías lavarte el pelo a diario y usar un champú anticaspa dos veces a la semana. La AAD sugiere que los afroamericanos se lo laven solo una vez a la semana con un champú anticaspa.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Champú de alquitrán de hulla
- ¡Cuidado con este champú! Los expertos suelen estar de acuerdo en que es una opción segura, pero puede acabar decolorando el pelo rubio, gris o blanco. Asimismo, puede hacer que el cuero cabelludo se vuelva más sensible a la luz solar.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Remedios caseros
- Además de los champús convencionales o de farmacia, también puedes lavarte el pelo con remedios caseros como el bicarbonato, el aceite de coco, el vinagre de sidra de manzana y el aloe vera.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Cuándo ir a un profesional
- Si usas un champú anticaspa durante un mes entero y los síntomas persisten o empeoran, pide cita con tu médico de cabecera o con un dermatólogo. A veces la caspa puede ser un síntoma de otro problema más serio.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cuida de tu cabello
- La parte positiva es que la mayoría de las veces la caspa no es un problema que requiera atención médica. Asimismo, cuidar de tu cabello puede mejorar tu confianza y autoestima. Fuentes: (WebMD) (International Journal of Trichology) (The Washington Post) (American Academy of Dermatology Association) (Medical News Today) (Healthline) Ver también: ¿Por qué te estás lavando mal el cabello?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué es la caspa?
- La caspa es una afección cutánea que se manifiesta principalmente en el cuero cabelludo. Se trata de un trastorno común que hace que la piel de esa zona se descame.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Qué la provoca?
- Suele estar provocada por la piel seca o la acumulación de sebo.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Síntomas
- Los síntomas principales de la caspa suelen ser el picor y la descamación.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Descamación
- Otro síntoma habitual es tener restos de piel en el cuero cabelludo, el pelo, las cejas, la barba, el bigote y los hombros.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Pelo oscuro
- Estos son más evidentes si se tiene el pelo oscuro.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
¿Caspa o sequedad del cuero cabelludo?
- ¿Cuál es la diferencia? Si tienes el cuero cabelludo seco, la piel se irrita y empieza a descamarse. En el caso de la caspa, la causa suele ser una acumulación de sebo en el cuero cabelludo unida a un sobrecrecimiento de un microbio unicelular conocido como Malassezia.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
¿Cuáles son sus efectos?
- El Malassezia ya está presente en nuestra piel, pero un exceso de sebo hace que las células cutáneas se acumulen y luego se desprendan. Saber cuál de estos problemas tienes te ayudará a elegir el tratamiento adecuado.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
¿Por qué tienes caspa?
- Es importante tener en cuenta que la caspa no es el resultado de una mala higiene personal. Eso sí, si no te lavas el pelo con regularidad, será más visible.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Estrés
- El estrés puede empeorar los síntomas de la caspa. Aunque el Malassezia no aparezca por nervios o ansiedad, puede multiplicarse si tu sistema inmunitario se debilita.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Frío
- Los síntomas tienden a agravarse durante los meses de frío. Las bajas temperaturas y la falta de humedad hacen que el Malassezia abunde.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Edad
- La caspa suele aparecer durante la juventud y se alarga hasta la mediana edad. Esto no quiere decir, sin embargo, que los mayores sean inmunes a esta afección. En raras ocasiones, la caspa puede ser un problema crónico.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Otras posibles causas
- La dermatitis seborreica también puede provocar caspa. Se trata de un problema de la piel común, no contagioso y fácil de tratar que hace que la piel se inflame en las zonas del cuerpo con más sebo, como la cara y el cuero cabelludo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Tiña del cuero cabelludo
- La caspa también puede ser un resultado de la tiña del cuero cabelludo. Se trata de una afección cutánea provocada por una infección fúngica. Suele manifestarse como una erupción roja o blanquecina en el cuero cabelludo a veces acompañada de una caída irregular del cabello.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Dermatitis de contacto
- La dermatitis de contacto es una erupción o irritación de la piel que surge al tocar algo. Básicamente se trata de una reacción alérgica al contacto con ciertos alérgenos, como los tintes, aerosoles, geles y espumas para el pelo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Eccema
- El eccema es una afección cutánea que hace que la piel se inflame, pique y se cuartee en diferentes partes del cuerpo como el cuero cabelludo.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Psoriasis
- La psoriasis es una enfermedad autoinmune que irrita y escama la piel como resultado de una inflamación sistémica. Suele manifestarse en forma de manchas rojas, costrosas y dolorosas cubiertas de escamas grisáceas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Costra láctea
- La costra láctea es una afección inofensiva de la piel que suele darse en bebés e infantes. Se manifiesta en forma de costras grasientas y amarillentas que aparecen en el cuerpo cabelludo, las cejas y la zona del pañal.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Otros factores de riesgo
- Algunas enfermedades, incluido el párkinson y otros trastornos que afectan al sistema nervioso, también parecen aumentar el riesgo de desarrollo de caspa. Lo mismo se aplica a quienes viven con VIH o tienen un sistema inmunitario debilitado.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Género
- Los hombres también son más propensos a tener caspa que las mujeres. Uno de los motivos es que las hormonas masculinas (sobre todo la testosterona) juegan un papel importante en la producción de sebo. Como ya hemos visto, la acumulación de grasa en el cuero cabelludo puede provocar caspa.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Lidiar con el problema
- Si bien los hombres son más propensos a tener caspa que las mujeres, estas suelen ir más al médico para abordar el problema que ellos, según una encuesta publicada por The Washington Post.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
La ropa y la caspa
- En el mismo estudio, casi un tercio (31%) de los encuestados dijo escoger la ropa en función de cuánta caspa tuviese.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Mala higiene
- Curiosamente, los hombres se preocupan más por el hecho de que la caspa pueda deberse a una mala higiene que las mujeres. Como ya hemos visto, no tiene nada que ver y es un problema que puede controlarse.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Cómo lidiar con la caspa
- Incluso los peores casos pueden tratarse. La mejor manera de deshacerse de la caspa es usar champús especiales y tratamientos del cuero cabelludo.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Escoge el champú adecuado
- Puede parecer obvio, pero escoger el champú adecuado es el primer paso para combatir la caspa. Para conseguir mejores resultados, sigue las instrucciones que aparecen en el bote.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Asiáticos o caucásicos
- Según las recomendaciones de la American Academy of Dermatology Association (AAD), si eres asiático o caucásico, deberías lavarte el pelo a diario y usar un champú anticaspa dos veces a la semana. La AAD sugiere que los afroamericanos se lo laven solo una vez a la semana con un champú anticaspa.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Champú de alquitrán de hulla
- ¡Cuidado con este champú! Los expertos suelen estar de acuerdo en que es una opción segura, pero puede acabar decolorando el pelo rubio, gris o blanco. Asimismo, puede hacer que el cuero cabelludo se vuelva más sensible a la luz solar.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Remedios caseros
- Además de los champús convencionales o de farmacia, también puedes lavarte el pelo con remedios caseros como el bicarbonato, el aceite de coco, el vinagre de sidra de manzana y el aloe vera.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Cuándo ir a un profesional
- Si usas un champú anticaspa durante un mes entero y los síntomas persisten o empeoran, pide cita con tu médico de cabecera o con un dermatólogo. A veces la caspa puede ser un síntoma de otro problema más serio.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Cuida de tu cabello
- La parte positiva es que la mayoría de las veces la caspa no es un problema que requiera atención médica. Asimismo, cuidar de tu cabello puede mejorar tu confianza y autoestima. Fuentes: (WebMD) (International Journal of Trichology) (The Washington Post) (American Academy of Dermatology Association) (Medical News Today) (Healthline) Ver también: ¿Por qué te estás lavando mal el cabello?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
¿Tienes caspa? Te contamos cómo lidiar con ella
Si tú también sufres esta afección, esto te interesa
© Shutterstock
La caspa es una afección cutánea que puede ser tanto molesta como embarazosa. En la mayoría de casos se debe a un sobrecrecimiento de un hongo presente de forma natural en el cuero cabelludo. No se trata de un trastorno perjudicial ni se contagia. Por lo general, los champús anticaspa ayudan a que desaparezca, pero algunas personas son más susceptibles de desarrollarla que otras y, además, puede tratarse de un indicio de un problema más serio. Si este es tu caso, ¡sigue leyendo para saber cómo librarte de la caspa de una vez por todas!
RECOMENDADO PARA TI















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
ESTILO DE VIDA Trabajo
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.