





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Cerebro
- El cerebro es, de lejos, el órgano más complejo de nuestro cuerpo. Como tal, necesita una amplia variedad de vitaminas y minerales para estar en forma. Entre ellos se incluyen las vitaminas B12, C y D, así como el cinc y el manganeso.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Col rizada
- La col rizada ha pasado a considerarse un superalimento por una buena razón. Esta deliciosa verdura de hoja es una gran fuente de vitaminas y minerales como el manganeso, la vitamina C y la K.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Pescado azul
- El pescado azul como el salmón, la caballa y el bacalao es una de las mejores fuentes de omega-3 que existen. Los ácidos grasos omega-3 son los cimientos de varias hormonas que se producen en el cerebro y que ayudan a regular la coagulación y la inflamación.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Nueces
- Los estudios demuestran que las nueces mejoran la memoria. Este fruto seco rebosa proteína y ácidos grasos DHA, de ahí que promueva la salud cognitiva de todas las personas, desde infantes hasta ancianos.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Frutos rojos
- Los flavonoides, además de hacer que los frutos rojos sean tan hermosos, ayudan a mantener el cerebro sano. Las fresas y los arándanos azules son especialmente buenos para conservar la memoria a largo plazo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Té y café
- La cafeína es, sin duda, la droga más popular que existe. Ya sea en forma de té o café, muchas personas dependen de ella para espabilarse por las mañanas. Si te gustan estas bebidas, te alegrará saber que la cafeína ayuda a almacenar nuevos recuerdos y a mejorar la capacidad cognitiva.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Ojos
- Los ojos nos ayudan a ver el mundo, por lo que haríamos bien en cuidar de estos pequeños órganos. Las vitaminas A, B, C y D, así como varios minerales como el cinc, los mantienen sanos.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Zanahorias
- Las zanahorias se consideran el mejor amigo de los ojos por una buena razón. Esta verdura rebosa antioxidantes como la luteína y el betacaroteno, los cuales ayudan a mantener los ojos fuertes y sanos.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Pimiento rojo
- Los pimientos rojos son una gran fuente de vitamina C, la cual es beneficiosa para muchas cosas (entre ellas, para cuidar de los ojos). Esta vitamina ayuda a formar vasos sanguíneos fuertes, algo esencial para prevenir la aparición de cataratas en un futuro.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Ostras
- ¡Las ostras no solo sirven para darse un capricho! Este molusco contiene cinc en altas cantidades, un mineral que ayuda a proteger los ojos del exceso de luz solar y sus peligros.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Boniato
- Los boniatos, además de ser deliciosos, son una gran fuente de betacaroteno, el cual se convierte en vitamina A dentro del cuerpo. Esta ayuda a mantener los ojos húmedos y a protegerlos de las infecciones oculares.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Huesos
- Los huesos son la estructura de nuestro cuerpo. Por lo tanto, nos interesa mantenerlos fuertes y sanos con vitaminas y minerales como la vitamina D y K, el calcio, el hierro y el potasio.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Sardinas
- Las sardinas son uno de los mejores alimentos que existen para los huesos. Estos pequeños peces son una gran fuente de vitamina D, calcio y fósforo, el cual ayuda a proteger los huesos de los ácidos perjudiciales.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Tofu
- Si eres vegano o vegetariano, te alegrará saber que el tofu es una gran fuente de calcio y vitamina D, ambos esenciales para mantener los huesos fuertes.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Leche
- Aunque hay otras formas más eficientes de obtener calcio y vitamina D en dosis saludables, la leche es una forma estupenda de incorporar estas sustancias esenciales a la dieta.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Bok choy
- El bok choy es un verdadero superalimento en lo que a la salud ósea se refiere. Entre sus muchas vitaminas y minerales beneficiosas para los huesos se incluyen el hierro, el magnesio, el fósforo, la vitamina K y el calcio.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Riñones
- Los riñones trabajan muy duro todos los días para filtrar los desechos de nuestro cuerpo. Por lo tanto, es importante cuidarlos dándoles un montón de vitaminas, niacina y ácido fólico.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Coliflor
- La coliflor es un alimento estupendo para los riñones. Esta verdura rebosa vitamina C, fibra y ácido fólico, todo lo que este órgano necesita para combatir y filtrar las toxinas de nuestro cuerpo.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Lubina
- La lubina es beneficiosa para los riñones no solo por lo que tiene, sino también por lo que no. Rica en proteína y ácidos grasos omega-3, la lubina también es relativamente baja en fósforo, lo que la convierte en un pescado indicado para quienes tienen problemas renales.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Uvas
- Las uvas, sobre todo las rojas, rebosan vitamina C y flavonoides que ayudan a reducir la inflamación de los riñones.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Ajo
- Este ingrediente indispensable en cualquier cocina es un gran aliado de los riñones. El ajo es rico en vitamina C, B6 y manganeso, por lo que también es recomendable para quienes sufren de problemas renales y tienen que controlar su consumo de sal.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Corazón
- El corazón es absolutamente esencial y, por lo tanto, debemos cuidarlo como es debido. El ácido fólico, la fibra, las vitaminas C y E y el betacaroteno son algunos de sus mejores aliados.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Brócoli
- El brócoli es rico en fibra, por lo que es muy beneficioso para el corazón. Esta verdura también contiene calcio, hierro y vitamina C y B6.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Plátano
- Los plátanos son conocidos por tener una gran cantidad de potasio, un mineral que el corazón sabe apreciar. Esta deliciosa fruta también contiene fibra y vitamina C.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Alubias
- Las alubias son ricas en fibra y proteína, ambas necesarias para combatir el colesterol alto. Esto significa que son muy beneficiosas para quienes no consumen carne.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Oído
- La salud auditiva no recibe tanta atención como la cardiaca, la ocular o la cerebral, pero los oídos no solo nos ayudan a oír, sino también a mantener el equilibrio. El magnesio juega un papel esencial en su cuidado, así como las vitaminas A, C, D y E.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Atún
- El atún, otro pescado azul, es una fuente estupenda de ácidos grasos omega-3 y vitamina D, los cuales ayudan a cuidar de los huesos internos del oído.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Aguacate
- El aguacate, como la mayoría sabe, es una fruta increíblemente versátil. Este alimento graso también es rico en magnesio, lo que ayuda a proteger los oídos contra las infecciones y la pérdida de audición.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Chocolate negro
- Una gran forma de matar el gusanillo y cuidar de los oídos es comer chocolate negro. Este alimento, al igual que el aguacate, es muy rico en magnesio. Fuentes: (NHS) (Nebraska Medicine) (Healthline) No te pierdas: Hábitos que perjudican tu salud y no lo sabías
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Cerebro
- El cerebro es, de lejos, el órgano más complejo de nuestro cuerpo. Como tal, necesita una amplia variedad de vitaminas y minerales para estar en forma. Entre ellos se incluyen las vitaminas B12, C y D, así como el cinc y el manganeso.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Col rizada
- La col rizada ha pasado a considerarse un superalimento por una buena razón. Esta deliciosa verdura de hoja es una gran fuente de vitaminas y minerales como el manganeso, la vitamina C y la K.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Pescado azul
- El pescado azul como el salmón, la caballa y el bacalao es una de las mejores fuentes de omega-3 que existen. Los ácidos grasos omega-3 son los cimientos de varias hormonas que se producen en el cerebro y que ayudan a regular la coagulación y la inflamación.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Nueces
- Los estudios demuestran que las nueces mejoran la memoria. Este fruto seco rebosa proteína y ácidos grasos DHA, de ahí que promueva la salud cognitiva de todas las personas, desde infantes hasta ancianos.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Frutos rojos
- Los flavonoides, además de hacer que los frutos rojos sean tan hermosos, ayudan a mantener el cerebro sano. Las fresas y los arándanos azules son especialmente buenos para conservar la memoria a largo plazo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Té y café
- La cafeína es, sin duda, la droga más popular que existe. Ya sea en forma de té o café, muchas personas dependen de ella para espabilarse por las mañanas. Si te gustan estas bebidas, te alegrará saber que la cafeína ayuda a almacenar nuevos recuerdos y a mejorar la capacidad cognitiva.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Ojos
- Los ojos nos ayudan a ver el mundo, por lo que haríamos bien en cuidar de estos pequeños órganos. Las vitaminas A, B, C y D, así como varios minerales como el cinc, los mantienen sanos.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Zanahorias
- Las zanahorias se consideran el mejor amigo de los ojos por una buena razón. Esta verdura rebosa antioxidantes como la luteína y el betacaroteno, los cuales ayudan a mantener los ojos fuertes y sanos.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Pimiento rojo
- Los pimientos rojos son una gran fuente de vitamina C, la cual es beneficiosa para muchas cosas (entre ellas, para cuidar de los ojos). Esta vitamina ayuda a formar vasos sanguíneos fuertes, algo esencial para prevenir la aparición de cataratas en un futuro.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Ostras
- ¡Las ostras no solo sirven para darse un capricho! Este molusco contiene cinc en altas cantidades, un mineral que ayuda a proteger los ojos del exceso de luz solar y sus peligros.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Boniato
- Los boniatos, además de ser deliciosos, son una gran fuente de betacaroteno, el cual se convierte en vitamina A dentro del cuerpo. Esta ayuda a mantener los ojos húmedos y a protegerlos de las infecciones oculares.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Huesos
- Los huesos son la estructura de nuestro cuerpo. Por lo tanto, nos interesa mantenerlos fuertes y sanos con vitaminas y minerales como la vitamina D y K, el calcio, el hierro y el potasio.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Sardinas
- Las sardinas son uno de los mejores alimentos que existen para los huesos. Estos pequeños peces son una gran fuente de vitamina D, calcio y fósforo, el cual ayuda a proteger los huesos de los ácidos perjudiciales.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Tofu
- Si eres vegano o vegetariano, te alegrará saber que el tofu es una gran fuente de calcio y vitamina D, ambos esenciales para mantener los huesos fuertes.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Leche
- Aunque hay otras formas más eficientes de obtener calcio y vitamina D en dosis saludables, la leche es una forma estupenda de incorporar estas sustancias esenciales a la dieta.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Bok choy
- El bok choy es un verdadero superalimento en lo que a la salud ósea se refiere. Entre sus muchas vitaminas y minerales beneficiosas para los huesos se incluyen el hierro, el magnesio, el fósforo, la vitamina K y el calcio.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Riñones
- Los riñones trabajan muy duro todos los días para filtrar los desechos de nuestro cuerpo. Por lo tanto, es importante cuidarlos dándoles un montón de vitaminas, niacina y ácido fólico.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Coliflor
- La coliflor es un alimento estupendo para los riñones. Esta verdura rebosa vitamina C, fibra y ácido fólico, todo lo que este órgano necesita para combatir y filtrar las toxinas de nuestro cuerpo.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Lubina
- La lubina es beneficiosa para los riñones no solo por lo que tiene, sino también por lo que no. Rica en proteína y ácidos grasos omega-3, la lubina también es relativamente baja en fósforo, lo que la convierte en un pescado indicado para quienes tienen problemas renales.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Uvas
- Las uvas, sobre todo las rojas, rebosan vitamina C y flavonoides que ayudan a reducir la inflamación de los riñones.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Ajo
- Este ingrediente indispensable en cualquier cocina es un gran aliado de los riñones. El ajo es rico en vitamina C, B6 y manganeso, por lo que también es recomendable para quienes sufren de problemas renales y tienen que controlar su consumo de sal.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Corazón
- El corazón es absolutamente esencial y, por lo tanto, debemos cuidarlo como es debido. El ácido fólico, la fibra, las vitaminas C y E y el betacaroteno son algunos de sus mejores aliados.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Brócoli
- El brócoli es rico en fibra, por lo que es muy beneficioso para el corazón. Esta verdura también contiene calcio, hierro y vitamina C y B6.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Plátano
- Los plátanos son conocidos por tener una gran cantidad de potasio, un mineral que el corazón sabe apreciar. Esta deliciosa fruta también contiene fibra y vitamina C.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Alubias
- Las alubias son ricas en fibra y proteína, ambas necesarias para combatir el colesterol alto. Esto significa que son muy beneficiosas para quienes no consumen carne.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Oído
- La salud auditiva no recibe tanta atención como la cardiaca, la ocular o la cerebral, pero los oídos no solo nos ayudan a oír, sino también a mantener el equilibrio. El magnesio juega un papel esencial en su cuidado, así como las vitaminas A, C, D y E.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Atún
- El atún, otro pescado azul, es una fuente estupenda de ácidos grasos omega-3 y vitamina D, los cuales ayudan a cuidar de los huesos internos del oído.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Aguacate
- El aguacate, como la mayoría sabe, es una fruta increíblemente versátil. Este alimento graso también es rico en magnesio, lo que ayuda a proteger los oídos contra las infecciones y la pérdida de audición.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Chocolate negro
- Una gran forma de matar el gusanillo y cuidar de los oídos es comer chocolate negro. Este alimento, al igual que el aguacate, es muy rico en magnesio. Fuentes: (NHS) (Nebraska Medicine) (Healthline) No te pierdas: Hábitos que perjudican tu salud y no lo sabías
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Dime qué parte del cuerpo quieres mejorar y te diré qué debes comer
¿Cogollos de lechuga? ¿Mazorcas de maíz?
© Shutterstock
En internet podemos encontrar innumerables listas y artículos que nos dicen qué alimentos son sanos y cuáles no. Incluso hay algunos que aparecen en ambos extremos en función de dónde mires. Lo cierto es que hay ciertos alimentos que pueden ser muy beneficiosos para una parte específica del cuerpo y no tan buenos para otra. Por ejemplo, el hierro es un mineral esencial para favorecer la circulación del oxígeno por el cuerpo, pero puede causar dolores estomacales en quienes ya producen suficiente hierro. Básicamente, es importante saber qué parte quieres mejorar antes de consumir todo aquello que se considera saludable por una razón u otra. Si te pica la curiosidad y quieres saber más al respecto, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI






















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Hitos
-
2
ESTILO DE VIDA Antigua grecia
-
3
CINE Directoras de cine
-
4
-
5
-
6
ESTILO DE VIDA Síndrome del caballero blanco
-
7
ESTILO DE VIDA Astrología
-
8
FAMA Hollywood
-
9
SALUD Diabetes
-
10
MÚSICA Canciones
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.