






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Puede mejorar la función cerebral
- Los antiguos griegos y romanos creían que el romero ayudaba a fortalecer la memoria. ¡Hoy en día podemos confirmar que no iban del todo desencaminados!
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Puede mejorar la función cerebral
- Ciertamente, las investigaciones apuntan a que inhalar aceite de romero puede ayudar a prevenir la descomposición de la acetilcolina, un químico importante para pensar, concentrarse y memorizar.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Puede ayudar a combatir la demencia
- También hay un estudio que apunta a que inhalar aceite de romero ayuda a mejorar la función cerebral en ancianos que sufren demencia, incluidos aquellos que padecen alzhéimer.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Puede ayudar a combatir la demencia
- Dicho esto, es algo que se sigue estudiando, por lo que aún se necesitan más estudios para poder afirmar categóricamente que el aceite de romero es bueno para la función cerebral.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Estimula el crecimiento capilar
- También se cree que el aceite de romero es bueno para tratar la alopecia androgénica, ya que evita que un derivado de la testosterona ataque los folículos pilosos (que es lo que provoca este problema).
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Estimula el crecimiento capilar
- También hay investigaciones que apuntan a que el aceite de romero puede ayudar a combatir la alopecia areata, otro tipo de pérdida capilar que afecta hasta a la mitad de la población menor de 21 años.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Puede aliviar el dolor
- Según la medicina popular, el aceite de romero es estupendo para calmar el dolor. Efectivamente, hoy en día tenemos pruebas que apuntan a que podría ser cierto.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Puede aliviar el dolor
- Un estudio en animales mostró que el aceite de romero era más efectivo que el acetaminofén, un analgésico de venta libre.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Repele ciertos insectos
- Si tienes problemas de insectos en tu casa o jardín, plantéate utilizar aceite de romero como repelente natural.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Repele ciertos insectos
- De hecho, un estudio sobre las tomateras y el EcoTrol, un pesticida a base de aceite de romero, demostró que el producto era capaz de reducir el número de arañas rojas en un 52%.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Puede reducir el estrés
- Los estudios demuestran que inhalar aceite de romero ayuda a aliviar el estrés relacionado con factores externos (p. ej. exámenes).
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Puede reducir el estrés
- En un estudio, varios enfermeros respiraron aceite de romero por un inhalador antes y durante un examen y sus pulsaciones se redujeron alrededor de un 9%. Dado que las altas pulsaciones son un síntoma de estrés a corto plazo, podría llegarse a la conclusión de que el aceite de romero ayuda a aliviarlo.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Puede aumentar la circulación
- También puede ser que el aceite de romero sea bueno para la circulación. Aún se necesitan más estudios al respecto, pero si sueles tener las manos y los pies fríos, puede que te merezca la pena probarlo.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Puede aumentar la circulación
- Los científicos tienen la teoría de que el aceite de romero ayuda a expandir los vasos sanguíneos, lo que calienta la sangre y ayuda a que esta llegue a las extremidades con más facilidad.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Puede aliviar el cansancio
- Además de reducir el estrés a corto plazo, el aceite de romero puede ayudar a aliviar la tensión y el cansancio mental a la larga. No obstante, es algo que aún se está estudiando.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Puede aliviar el cansancio
- Un estudio demostró que 20 jóvenes adultos se sentían un 30% más frescos a nivel mental después de inhalar aceite de romero en comparación con el placebo.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Puede reducir la inflamación articular
- Hay pruebas preliminares que apuntan a que el aceite de romero puede ayudar a reducir la inflamación de los tejidos que puede provocar hinchazón, dolor y rigidez.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Puede reducir la inflamación articular
- Se cree que el aceite de romero puede frenar la migración de los glóbulos blancos a los tejidos dañados para liberar sustancias químicas antiinflamatorias. No obstante, como ya hemos dicho, aún se necesitan más estudios que lo confirmen.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Otros usos
- El aceite de romero podría tener muchos otros usos que los científicos aún están investigando. A día de hoy, no obstante, los estudios escasean.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Otros usos
- Es posible que se hayan realizado estudios de probeta para los siguientes usos, pero estos no sustituyen a los estudios en humanos que comprueben los efectos del aceite de romero por inhalación o uso tópico.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Otros usos
- Asimismo, en algunos estudios realizados en animales se suministró aceite de romero por vía oral, algo totalmente desaconsejable en humanos, ya que los aceites esenciales no deben ingerirse.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Lucha contra el cáncer
- Se cree que el aceite de romero podría contribuir a la lucha contra el cáncer. Los estudios de probeta han demostrado que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que pueden combatir las células cancerosas.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Mejora de la salud hepática y digestiva
- Hay estudios realizados en animales que apuntan a que el aceite de romero puede ser bueno para la salud hepática y digestiva. Esto se debe a que puede estimular la liberación de bilis y activar mecanismos de defensa antioxidantes.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Prevención de la intoxicación alimentaria
- El aceite de romero también puede ayudar a inhibir el crecimiento de ciertas cepas bacterianas conocidas por provocar intoxicación alimentaria. No obstante, es importante no experimentar con esto en casa.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Mejora de los antibióticos
- El aceite de romero, junto a otros aceites esenciales, puede ayudar a aumentar la efectividad de ciertos antibióticos. Esto significaría que los médicos podrían recetar dosis más bajas a los pacientes, lo que a su vez tendría menos efectos secundarios.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Reducción de la resistencia a los antibióticos
- Por último, el aceite de romero puede ayudar a debilitar las paredes de las bacterias resistentes a los antibióticos. Esto no solo daña las bacterias, sino que también permite que los antibióticos penetren.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Cómo usarlo
- En cuanto a la aplicación del aceite de romero, este puede inhalarse o usarse de manera tópica. Se trata de un producto muy concentrado, por lo que solo deben usarse unas pocas gotas de cada vez.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Cómo usarlo
- Las pequeñas botellas en las que se vende suelen venir con cuentagotas que hacen que sea más fácil dosificarlo.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
No se debe tragar
- Ten en cuenta los aceites esenciales nunca deben ingerirse, aunque algunos fabricantes aseguren lo contrario. ¡No los tragues!
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
En resumen
- Varios estudios médicos rigurosos están comprobando los beneficios del aceite de romero. No obstante, aunque parece tener muchos beneficios potenciales para la salud, aún necesitamos más pruebas fehacientes que los confirmen. Fuentes: (Healthline) No te pierdas: Sal marina: mucho más que un ingrediente de cocina
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Puede mejorar la función cerebral
- Los antiguos griegos y romanos creían que el romero ayudaba a fortalecer la memoria. ¡Hoy en día podemos confirmar que no iban del todo desencaminados!
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Puede mejorar la función cerebral
- Ciertamente, las investigaciones apuntan a que inhalar aceite de romero puede ayudar a prevenir la descomposición de la acetilcolina, un químico importante para pensar, concentrarse y memorizar.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Puede ayudar a combatir la demencia
- También hay un estudio que apunta a que inhalar aceite de romero ayuda a mejorar la función cerebral en ancianos que sufren demencia, incluidos aquellos que padecen alzhéimer.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Puede ayudar a combatir la demencia
- Dicho esto, es algo que se sigue estudiando, por lo que aún se necesitan más estudios para poder afirmar categóricamente que el aceite de romero es bueno para la función cerebral.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Estimula el crecimiento capilar
- También se cree que el aceite de romero es bueno para tratar la alopecia androgénica, ya que evita que un derivado de la testosterona ataque los folículos pilosos (que es lo que provoca este problema).
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Estimula el crecimiento capilar
- También hay investigaciones que apuntan a que el aceite de romero puede ayudar a combatir la alopecia areata, otro tipo de pérdida capilar que afecta hasta a la mitad de la población menor de 21 años.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Puede aliviar el dolor
- Según la medicina popular, el aceite de romero es estupendo para calmar el dolor. Efectivamente, hoy en día tenemos pruebas que apuntan a que podría ser cierto.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Puede aliviar el dolor
- Un estudio en animales mostró que el aceite de romero era más efectivo que el acetaminofén, un analgésico de venta libre.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Repele ciertos insectos
- Si tienes problemas de insectos en tu casa o jardín, plantéate utilizar aceite de romero como repelente natural.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Repele ciertos insectos
- De hecho, un estudio sobre las tomateras y el EcoTrol, un pesticida a base de aceite de romero, demostró que el producto era capaz de reducir el número de arañas rojas en un 52%.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Puede reducir el estrés
- Los estudios demuestran que inhalar aceite de romero ayuda a aliviar el estrés relacionado con factores externos (p. ej. exámenes).
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Puede reducir el estrés
- En un estudio, varios enfermeros respiraron aceite de romero por un inhalador antes y durante un examen y sus pulsaciones se redujeron alrededor de un 9%. Dado que las altas pulsaciones son un síntoma de estrés a corto plazo, podría llegarse a la conclusión de que el aceite de romero ayuda a aliviarlo.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Puede aumentar la circulación
- También puede ser que el aceite de romero sea bueno para la circulación. Aún se necesitan más estudios al respecto, pero si sueles tener las manos y los pies fríos, puede que te merezca la pena probarlo.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Puede aumentar la circulación
- Los científicos tienen la teoría de que el aceite de romero ayuda a expandir los vasos sanguíneos, lo que calienta la sangre y ayuda a que esta llegue a las extremidades con más facilidad.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Puede aliviar el cansancio
- Además de reducir el estrés a corto plazo, el aceite de romero puede ayudar a aliviar la tensión y el cansancio mental a la larga. No obstante, es algo que aún se está estudiando.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Puede aliviar el cansancio
- Un estudio demostró que 20 jóvenes adultos se sentían un 30% más frescos a nivel mental después de inhalar aceite de romero en comparación con el placebo.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Puede reducir la inflamación articular
- Hay pruebas preliminares que apuntan a que el aceite de romero puede ayudar a reducir la inflamación de los tejidos que puede provocar hinchazón, dolor y rigidez.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Puede reducir la inflamación articular
- Se cree que el aceite de romero puede frenar la migración de los glóbulos blancos a los tejidos dañados para liberar sustancias químicas antiinflamatorias. No obstante, como ya hemos dicho, aún se necesitan más estudios que lo confirmen.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Otros usos
- El aceite de romero podría tener muchos otros usos que los científicos aún están investigando. A día de hoy, no obstante, los estudios escasean.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Otros usos
- Es posible que se hayan realizado estudios de probeta para los siguientes usos, pero estos no sustituyen a los estudios en humanos que comprueben los efectos del aceite de romero por inhalación o uso tópico.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Otros usos
- Asimismo, en algunos estudios realizados en animales se suministró aceite de romero por vía oral, algo totalmente desaconsejable en humanos, ya que los aceites esenciales no deben ingerirse.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Lucha contra el cáncer
- Se cree que el aceite de romero podría contribuir a la lucha contra el cáncer. Los estudios de probeta han demostrado que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que pueden combatir las células cancerosas.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Mejora de la salud hepática y digestiva
- Hay estudios realizados en animales que apuntan a que el aceite de romero puede ser bueno para la salud hepática y digestiva. Esto se debe a que puede estimular la liberación de bilis y activar mecanismos de defensa antioxidantes.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Prevención de la intoxicación alimentaria
- El aceite de romero también puede ayudar a inhibir el crecimiento de ciertas cepas bacterianas conocidas por provocar intoxicación alimentaria. No obstante, es importante no experimentar con esto en casa.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Mejora de los antibióticos
- El aceite de romero, junto a otros aceites esenciales, puede ayudar a aumentar la efectividad de ciertos antibióticos. Esto significaría que los médicos podrían recetar dosis más bajas a los pacientes, lo que a su vez tendría menos efectos secundarios.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Reducción de la resistencia a los antibióticos
- Por último, el aceite de romero puede ayudar a debilitar las paredes de las bacterias resistentes a los antibióticos. Esto no solo daña las bacterias, sino que también permite que los antibióticos penetren.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Cómo usarlo
- En cuanto a la aplicación del aceite de romero, este puede inhalarse o usarse de manera tópica. Se trata de un producto muy concentrado, por lo que solo deben usarse unas pocas gotas de cada vez.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Cómo usarlo
- Las pequeñas botellas en las que se vende suelen venir con cuentagotas que hacen que sea más fácil dosificarlo.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
No se debe tragar
- Ten en cuenta los aceites esenciales nunca deben ingerirse, aunque algunos fabricantes aseguren lo contrario. ¡No los tragues!
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
En resumen
- Varios estudios médicos rigurosos están comprobando los beneficios del aceite de romero. No obstante, aunque parece tener muchos beneficios potenciales para la salud, aún necesitamos más pruebas fehacientes que los confirmen. Fuentes: (Healthline) No te pierdas: Sal marina: mucho más que un ingrediente de cocina
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Usos y beneficios del aceite de romero
¡Te lo contamos todo!
© Shutterstock
No hace falta que seas todo un chef para haber oído hablar del romero. Más conocida por su uso culinario, lo que no todos saben es que esta planta también puede utilizarse para elaborar un aceite esencial con numerosos beneficios para la salud. Si quieres saber cuáles son y cómo usarlo como es debido, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
SALUD Aceites esenciales
-
2
-
3
-
4
ESTILO DE VIDA Tecnología
-
5
ESTILO DE VIDA Comunicación
-
6
ESTILO DE VIDA Comunidad
-
7
-
8
-
9
FAMA Caribeño-estadounidense
-
10
ESTILO DE VIDA Sociedad
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.