






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
La sensación de frío
- La temperatura se contagia. Una investigación llevada a cabo en la University of de Sussex (Reino Unido) descubrió que basta con mirar a alguien que tiene frío para que nuestra propia temperatura corporal descienda.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
La sensación de frío
- En el estudio, los participantes vieron un vídeo de una persona sumergiendo la mano en agua helada. Los espectadores no solo dijeron sentir frío, ¡sino que la temperatura real de sus manos disminuyó!
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
La sensación de frío
- Curiosamente, no se observó contagio de temperatura cuando se expuso a los participantes a un vídeo similar, pero en un entorno cálido. "Creemos que esto se debe probablemente a que los vídeos con agua templada eran menos potentes: los únicos indicios de que el agua estaba caliente eran el vapor al principio de los vídeos y el color rosado de la mano del actor (mientras que los bloques de hielo eran claramente visibles durante toda la duración del vídeo con agua fría). También hay indicios que sugieren que las personas pueden ser más sensibles a la sensación de frío que de calor".
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Soledad
- Un estudio a gran escala, que tuvo en cuenta datos de más de 60 años, descubrió que las personas solitarias suelen compartir su soledad con otras personas. Estas personas, a su vez, empiezan a sentirse solas también.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Soledad
- "Detectamos un extraordinario patrón de contagio que lleva a las personas a quedarse al margen de la red sociedad cuando se sienten solas", afirma el líder del estudio, el psicólogo de la University of Chicago John Cacioppo.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Risa
- La risa es, sin duda, contagiosa. Según el psicólogo Robert Provine, "es 30 veces más probable que te rías con otras personas que solo".
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Bostezo
- ¡Levanta la mano si bostezas cuando ves a otra persona hacerlo! Este comportamiento puede producirse incluso cuando oímos, o incluso leemos, que alguien bosteza. Algunas investigaciones justifican el fenómeno como un comportamiento grupal sincronizado.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Enfermedades no transmisibles
- Las enfermedades no transmisibles (ENT) son afecciones que no suelen estar causadas por una infección aguda y que no pueden transmitirse entre personas. Se cree que las ENT están causadas por una mezcla de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Algunos ejemplos son las cardiopatías, la diabetes, el cáncer y la obesidad.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Enfermedades no transmisibles
- Un estudio realizado en 2020 por el Instituto Canadiense de Investigación Avanzada (CIFAR) sugiere que las enfermedades no transmisibles pueden ser contagiosas. La investigación observó cómo las personas que padecen estas afecciones tenían algo en común: microbiomas alterados (microorganismos como bacterias, hongos y virus).
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Enfermedades no transmisibles
- Los científicos descubrieron que, si trasplantaban los microbiomas alterados en animales, estos contraían la enfermedad. Como resultado, el estudio propuso que "algunas ENT podrían tener un componente microbiano y, de ser así, podrían ser transmisibles a través de la microbiota". Esta investigación, sin embargo, no es concluyente.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Pedidos de restaurantes
- Un estudio realizado por la University of Illinois descubrió que los comensales tienden a pedir comidas similares a las de sus acompañantes. "Los comensales querían diferenciarse de sus acompañantes, pero no demasiado", explica la investigadora Brenna Ellison.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Divorcio
- Un estudio de 2013 descubrió que las personas que eran amigas de divorciados tenían un 75% más de probabilidades de divorciarse que aquellas cuyos amigos seguían casados.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Objetivos
- El comportamiento de otra persona, sobre todo en nuestros círculos más íntimos, puede afectar al nuestro. ¿Cuántas veces alguien se ha ido antes de tiempo de una fiesta y te has sorprendido mirando también el reloj? Lo mismo ocurre con los objetivos. Veamos algunos ejemplos.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Objetivos: dejar el tabaco
- Un estudio reveló que cuando una persona dejaba de fumar, las personas de su círculo más cercano (familiares y amigos íntimos) tenían un 36% menos de probabilidades de fumar.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Objetivos: pérdida de peso
- El efecto dominó también se observa en quienes intentan perder peso. Un estudio de 2018 descubrió que "la pérdida de peso puede extenderse dentro de las parejas, y que los programas de estilo de vida ampliamente disponibles tienen efectos de pérdida de peso más allá del individuo que lo practica."
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Felicidad
- Muchos lo hemos experimentado cuando estamos rodeados de gente positiva y optimista, ¿verdad? Resulta que esta influencia positiva se extiende aún más a nuestro alrededor. "Incluso las personas que no conocemos y que nunca hemos visto tienen mayor efecto en nuestro estado de ánimo que los aumentos sustanciales de ingresos", explicó James Fowler, politólogo de la University of California, San Diego, que dirigió un estudio sobre la felicidad.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Felicidad
- El estudio en cuestión descubrió que quienes tienen un hermano positivo viviendo cerca pueden ser un 14% más felices. Un vecino feliz aumenta las probabilidades de felicidad en un 34%, mientras que un amigo feliz que vive cerca puede aumentar las probabilidades en más de un 40%.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Cáncer
- El cáncer es una enfermedad no transmisible, pero hay animales que sí pueden contagiarse el cáncer entre sí, concretamente los demonios de Tasmania, las almejas de concha blanda y los perros. Aunque no se cree que la transmisión de células cancerosas entre humanos se produzca en las mismas circunstancias, hay casos en los que se cree que ha ocurrido.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Cáncer
- En 2018, un donante de órganos murió de cáncer de mama, y las cuatro personas que recibieron trasplantes de esa persona desarrollaron cáncer de mama. Pero se trataba de pacientes con sistemas inmunitarios ya comprometidos.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Picor
- Seguro que la mayoría hemos sentido alguna vez un hormigueo en la piel después de ver a alguien rascándose. Esto ocurre constantemente y no solo afecta a los seres humanos. Los experimentos con ratas han llegado a conclusiones similares.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Mal comportamiento
- La teoría de las ventanas rotas sugiere que las señales de delincuencia, conducta antisocial y desorden civil desencadenan más conductas similares.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Mal comportamiento
- Varios experimentos de campo realizados en los Países Bajos sugieren que así es. Los investigadores descubrieron que "cuando las personas observan que otras infringen una determinada norma social o regla legítima, es más probable que infrinjan otras normas o reglas, lo que hace que se agrave el caos."
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Presión alta
- Los investigadores descubrieron que los ratones infectados por el citomegalovirus (CMV) desarrollaban una presión arterial más alta que los que no tenían el virus. El CMV alteraba su comportamiento y les hacía comer más alimentos ricos en colesterol. Y resulta que los ensayos con cultivos de células humanas obtuvieron resultados similares.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Presión alta
- Los cultivos de células humanas infectadas por el CMV desarrollaron una proteína que contribuye a la hipertensión. El CMV se transmite a través de los fluidos corporales.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Deseo de cosas nuevas
- Tendemos a considerar más valiosos los objetos cuando otras personas los desean. Aunque el "síndrome de la alianza", como lo llama la psicóloga Elizabeth Lombardo, también es aplicable a las personas. "Un hombre es más atractivo si alguien ya lo quiere: debe merecer la pena tenerlo", explica.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Úlceras estomacales
- La causa principal de las úlceras de estómago es una bacteria llamada Helicobacter pylori, de la cual gran parte de la población mundial es portadora. Aunque muchas personas no experimentan ningún síntoma, otras pueden desarrollar úlceras pépticas en el estómago y el intestino delgado.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Úlceras estomacales
- Resulta que esta bacteria se transmite a través de la saliva y la materia fecal. Así que, aunque a veces las úlceras se achacan al estrés y a la comida picante, lo más eficaz para prevenir la entrada de H. pylori en el organismo es lavarse las manos.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Estrés
- Cuando detectamos señales de estrés en otras personas, nuestro cuerpo libera hormonas del estrés. Y ni siquiera es necesario que esto ocurra en persona. Esta respuesta de estrés puede desencadenarse por un correo electrónico, un mensaje de texto o a través de las redes sociales, por ejemplo.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Pensamiento negativo
- Según un estudio de la University of Notre Dame, puedes "contagiarte" del pensamiento negativo si te expones a él. El estudio emparejó aleatoriamente a estudiantes de primer año con compañeros de habitación muy propensos a la melancolía. Los estudiantes de primer año se "contagiaron" de su estilo de pensamiento negativo al cabo de tres meses.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Caries
- Besar a alguien con una higiene dental deficiente puede no ser bueno para tu salud bucodental. Esto se debe a que las bacterias que provocan caries pueden acabar en tu boca. Fuentes: (The Healthy) (Listverse) (University of Chicago) (Medical News Today) (ScienceDaily) (New Scientist) (American Psychological Association) (NPR) No te pierdas: Lo que no sabías sobre los besos en la boca
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
La sensación de frío
- La temperatura se contagia. Una investigación llevada a cabo en la University of de Sussex (Reino Unido) descubrió que basta con mirar a alguien que tiene frío para que nuestra propia temperatura corporal descienda.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
La sensación de frío
- En el estudio, los participantes vieron un vídeo de una persona sumergiendo la mano en agua helada. Los espectadores no solo dijeron sentir frío, ¡sino que la temperatura real de sus manos disminuyó!
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
La sensación de frío
- Curiosamente, no se observó contagio de temperatura cuando se expuso a los participantes a un vídeo similar, pero en un entorno cálido. "Creemos que esto se debe probablemente a que los vídeos con agua templada eran menos potentes: los únicos indicios de que el agua estaba caliente eran el vapor al principio de los vídeos y el color rosado de la mano del actor (mientras que los bloques de hielo eran claramente visibles durante toda la duración del vídeo con agua fría). También hay indicios que sugieren que las personas pueden ser más sensibles a la sensación de frío que de calor".
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Soledad
- Un estudio a gran escala, que tuvo en cuenta datos de más de 60 años, descubrió que las personas solitarias suelen compartir su soledad con otras personas. Estas personas, a su vez, empiezan a sentirse solas también.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Soledad
- "Detectamos un extraordinario patrón de contagio que lleva a las personas a quedarse al margen de la red sociedad cuando se sienten solas", afirma el líder del estudio, el psicólogo de la University of Chicago John Cacioppo.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Risa
- La risa es, sin duda, contagiosa. Según el psicólogo Robert Provine, "es 30 veces más probable que te rías con otras personas que solo".
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Bostezo
- ¡Levanta la mano si bostezas cuando ves a otra persona hacerlo! Este comportamiento puede producirse incluso cuando oímos, o incluso leemos, que alguien bosteza. Algunas investigaciones justifican el fenómeno como un comportamiento grupal sincronizado.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Enfermedades no transmisibles
- Las enfermedades no transmisibles (ENT) son afecciones que no suelen estar causadas por una infección aguda y que no pueden transmitirse entre personas. Se cree que las ENT están causadas por una mezcla de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Algunos ejemplos son las cardiopatías, la diabetes, el cáncer y la obesidad.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Enfermedades no transmisibles
- Un estudio realizado en 2020 por el Instituto Canadiense de Investigación Avanzada (CIFAR) sugiere que las enfermedades no transmisibles pueden ser contagiosas. La investigación observó cómo las personas que padecen estas afecciones tenían algo en común: microbiomas alterados (microorganismos como bacterias, hongos y virus).
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Enfermedades no transmisibles
- Los científicos descubrieron que, si trasplantaban los microbiomas alterados en animales, estos contraían la enfermedad. Como resultado, el estudio propuso que "algunas ENT podrían tener un componente microbiano y, de ser así, podrían ser transmisibles a través de la microbiota". Esta investigación, sin embargo, no es concluyente.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Pedidos de restaurantes
- Un estudio realizado por la University of Illinois descubrió que los comensales tienden a pedir comidas similares a las de sus acompañantes. "Los comensales querían diferenciarse de sus acompañantes, pero no demasiado", explica la investigadora Brenna Ellison.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Divorcio
- Un estudio de 2013 descubrió que las personas que eran amigas de divorciados tenían un 75% más de probabilidades de divorciarse que aquellas cuyos amigos seguían casados.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Objetivos
- El comportamiento de otra persona, sobre todo en nuestros círculos más íntimos, puede afectar al nuestro. ¿Cuántas veces alguien se ha ido antes de tiempo de una fiesta y te has sorprendido mirando también el reloj? Lo mismo ocurre con los objetivos. Veamos algunos ejemplos.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Objetivos: dejar el tabaco
- Un estudio reveló que cuando una persona dejaba de fumar, las personas de su círculo más cercano (familiares y amigos íntimos) tenían un 36% menos de probabilidades de fumar.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Objetivos: pérdida de peso
- El efecto dominó también se observa en quienes intentan perder peso. Un estudio de 2018 descubrió que "la pérdida de peso puede extenderse dentro de las parejas, y que los programas de estilo de vida ampliamente disponibles tienen efectos de pérdida de peso más allá del individuo que lo practica."
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Felicidad
- Muchos lo hemos experimentado cuando estamos rodeados de gente positiva y optimista, ¿verdad? Resulta que esta influencia positiva se extiende aún más a nuestro alrededor. "Incluso las personas que no conocemos y que nunca hemos visto tienen mayor efecto en nuestro estado de ánimo que los aumentos sustanciales de ingresos", explicó James Fowler, politólogo de la University of California, San Diego, que dirigió un estudio sobre la felicidad.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Felicidad
- El estudio en cuestión descubrió que quienes tienen un hermano positivo viviendo cerca pueden ser un 14% más felices. Un vecino feliz aumenta las probabilidades de felicidad en un 34%, mientras que un amigo feliz que vive cerca puede aumentar las probabilidades en más de un 40%.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Cáncer
- El cáncer es una enfermedad no transmisible, pero hay animales que sí pueden contagiarse el cáncer entre sí, concretamente los demonios de Tasmania, las almejas de concha blanda y los perros. Aunque no se cree que la transmisión de células cancerosas entre humanos se produzca en las mismas circunstancias, hay casos en los que se cree que ha ocurrido.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Cáncer
- En 2018, un donante de órganos murió de cáncer de mama, y las cuatro personas que recibieron trasplantes de esa persona desarrollaron cáncer de mama. Pero se trataba de pacientes con sistemas inmunitarios ya comprometidos.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Picor
- Seguro que la mayoría hemos sentido alguna vez un hormigueo en la piel después de ver a alguien rascándose. Esto ocurre constantemente y no solo afecta a los seres humanos. Los experimentos con ratas han llegado a conclusiones similares.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Mal comportamiento
- La teoría de las ventanas rotas sugiere que las señales de delincuencia, conducta antisocial y desorden civil desencadenan más conductas similares.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Mal comportamiento
- Varios experimentos de campo realizados en los Países Bajos sugieren que así es. Los investigadores descubrieron que "cuando las personas observan que otras infringen una determinada norma social o regla legítima, es más probable que infrinjan otras normas o reglas, lo que hace que se agrave el caos."
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Presión alta
- Los investigadores descubrieron que los ratones infectados por el citomegalovirus (CMV) desarrollaban una presión arterial más alta que los que no tenían el virus. El CMV alteraba su comportamiento y les hacía comer más alimentos ricos en colesterol. Y resulta que los ensayos con cultivos de células humanas obtuvieron resultados similares.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Presión alta
- Los cultivos de células humanas infectadas por el CMV desarrollaron una proteína que contribuye a la hipertensión. El CMV se transmite a través de los fluidos corporales.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Deseo de cosas nuevas
- Tendemos a considerar más valiosos los objetos cuando otras personas los desean. Aunque el "síndrome de la alianza", como lo llama la psicóloga Elizabeth Lombardo, también es aplicable a las personas. "Un hombre es más atractivo si alguien ya lo quiere: debe merecer la pena tenerlo", explica.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Úlceras estomacales
- La causa principal de las úlceras de estómago es una bacteria llamada Helicobacter pylori, de la cual gran parte de la población mundial es portadora. Aunque muchas personas no experimentan ningún síntoma, otras pueden desarrollar úlceras pépticas en el estómago y el intestino delgado.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Úlceras estomacales
- Resulta que esta bacteria se transmite a través de la saliva y la materia fecal. Así que, aunque a veces las úlceras se achacan al estrés y a la comida picante, lo más eficaz para prevenir la entrada de H. pylori en el organismo es lavarse las manos.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Estrés
- Cuando detectamos señales de estrés en otras personas, nuestro cuerpo libera hormonas del estrés. Y ni siquiera es necesario que esto ocurra en persona. Esta respuesta de estrés puede desencadenarse por un correo electrónico, un mensaje de texto o a través de las redes sociales, por ejemplo.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Pensamiento negativo
- Según un estudio de la University of Notre Dame, puedes "contagiarte" del pensamiento negativo si te expones a él. El estudio emparejó aleatoriamente a estudiantes de primer año con compañeros de habitación muy propensos a la melancolía. Los estudiantes de primer año se "contagiaron" de su estilo de pensamiento negativo al cabo de tres meses.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Caries
- Besar a alguien con una higiene dental deficiente puede no ser bueno para tu salud bucodental. Esto se debe a que las bacterias que provocan caries pueden acabar en tu boca. Fuentes: (The Healthy) (Listverse) (University of Chicago) (Medical News Today) (ScienceDaily) (New Scientist) (American Psychological Association) (NPR) No te pierdas: Lo que no sabías sobre los besos en la boca
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Cosas que no sabías que eran contagiosas
Desde la risa hasta la soledad
© Shutterstock
Cuando algo es contagioso, significa que es transmisible y que puede propagarse de una persona a otra. A menudo lo asociamos con enfermedades, pero muchas otras cosas pueden ser -y de hecho son- contagiosas. Hablamos de sensaciones, estados emocionales, comportamientos y acciones.
En esta galería, te traemos una serie de cosas que quizá no sepas que son contagiosas. Haz clic para descubrirlas.
RECOMENDADO PARA TI
























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Astrología
¿Qué signo del zodíaco tiene más posibilidades de conquistar la fama?
-
2
CINE Blockbusters
-
3
-
4
SALUD Ciencia
-
5
FAMA Cumpleaños
-
6
ESTILO DE VIDA Tierra
Datos geográficos fascinantes que cambiarán tu forma de ver el mundo
-
7
-
8
ESTILO DE VIDA Ciencia
-
9
SALUD Trastornos del sueño
Parálisis del sueño: cuando el descanso se convierte en una pesadilla
-
10
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.