






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© iStock
0 / 31 Fotos
Comer alimentos saludables
- Comer alimentos sanos y seguir una dieta adecuada es uno de los factores clave para mejorar la salud mental, ya que la comida basura suele contener sustancias químicas que van directamente al cerebro y reducen los niveles de energía.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Comer chocolate negro
- Resulta que el chocolate negro reduce de forma natural la tensión arterial y potencia las hormonas que nos hacen sentir bien por dentro. Los estudios han demostrado que el chocolate contiene neuroquímicos que ayudan a estimular el cerebro, y que los niveles de serotonina se alteran cuando lo comemos.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Beber poco o ningún alcohol
- Numerosos estudios realizados en los últimos 40 años han demostrado que el consumo de alcohol afecta negativamente a nuestra salud mental al aumentar los niveles de estrés y ansiedad. Se sabe que, bajo los efectos del alcohol, algunas personas sufren episodios violentos. Reducir el consumo de alcohol es, sin duda, un gran paso en la dirección correcta si lo que buscas es mejorar tu salud mental.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Descansar bien
- Dormir bien es absolutamente necesario para el bienestar mental y físico. Los estudios han demostrado que acostarse temprano y dormir ocho horas al día mejora la capacidad de rendimiento, y que estas personas tienen más energía y mejor humor que las que se acuestan tarde o duermen poco.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Tomar el sol durante 15 min
- Si estás trabajando en los rincones más oscuros de tu casa, oficina o cualquier lugar cerrado durante horas y horas, y como resultado te sientes ansioso y estresado, entonces quizás sea mejor que dediques 15 minutos o más al día a tomar el sol para reducir ese estrés y ansiedad que te están arrastrando. Los estudios han demostrado que hacerlo mejora tu salud mental y tu comportamiento en general. Por no hablar de que tomar el sol aporta mucha vitamina D.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Practicar la meditación
- Meditar puede mejorar mucho la salud mental, ya que proporciona sensación de calma y relajación. Inspirar y expirar estimula los nervios y los músculos y también mejora el estado emocional.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Hacer ejercicio de forma frecuente
- El ejercicio diario mejora drásticamente la salud mental, ya que se liberan endorfinas al mover el cuerpo y sudar un poco. Numerosos estudios han demostrado los resultados positivos del ejercicio diario, sobre todo si se hace por la mañana temprano.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Cambiar de escenario
- Hacer ejercicio y meditar con regularidad son dos hábitos productivos para nuestra salud mental. Sin embargo, a veces es mejor que cambiemos de aires. Estar demasiado tiempo en el mismo sitio puede deprimirnos y desmotivarnos, mientras que cambiar de escenario nos motivará más.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Explorar la naturaleza
- Las investigaciones han demostrado que estar rodeado de árboles reduce enormemente los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Nuestro estado de ánimo en general mejora, y también la cognición. Por tanto, no se pueden subestimar los beneficios de explorar la naturaleza de vez en cuando.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Gestionar el tiempo
- Una de las cuestiones fundamentales que afectan diariamente a nuestra salud mental es la gestión del tiempo. Muchos de nosotros tenemos dificultades para gestionar nuestro tiempo con sensatez y, como consecuencia, nuestra salud mental se resiente. Una mejor gestión del tiempo reducirá el estrés y la ansiedad que conlleva la presión de una fecha límite en el trabajo, por ejemplo.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Escoger una rutina diaria y cumplirla
- Las rutinas diarias reducen nuestros niveles de ansiedad y estrés porque, con un horario, el peso y la presión del día no serán tan aplastantes.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Escuchar música relajante
- También se sabe que la música relajante, sea del género que sea, reduce los niveles de estrés. Los estudios han demostrado que escuchar música relajante envía señales al cerebro que calman los nervios y reducen el ritmo cardíaco, proporcionando también una liberación de dopamina.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Ser creativo
- A algunas personas les gusta escribir poemas, otras disfrutan haciendo manualidades para divertirse. Cuando participamos en una actividad creativa que nos divierte, también se reducen los niveles de estrés y ansiedad, ya que estamos inmersos en el momento presente.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Aprender una nueva afición
- Aparte de hacer algo creativo que nos guste, una de las cosas que mejoran la salud mental es dedicarse a una nueva afición. Los expertos han señalado que las aficiones reducen la presión arterial y la frecuencia cardíaca y, con ello, también se reducen los niveles de estrés y ansiedad.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Hablarte bien
- En la era moderna, muchas personas luchan con lo que se denomina discurso negativo, que las atormenta con dudas sobre quiénes son y lo que son capaces de hacer en la vida. Para mejorar la salud mental, lo mejor es hablarnos a nosotros mismos en positivo.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Identificar las causas de la ansiedad y el estrés
- Una de las bases fundamentales para mejorar la salud mental es identificar el origen del estrés y la ansiedad. A menudo intentamos mejorar nuestra salud mental sin llegar a la raíz del problema.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Estar en una relación saludable
- Las relaciones pueden ser de dos tipos. Las hay tóxicas y negativas y, por tanto, merece la pena abandonarlas. Por otro lado, están las que son saludables y merece la pena mantener. Establecer una relación saludable con alguien puede reportar enormes beneficios, no solo por la reducción del estrés y la ansiedad, sino también por gozar de mejor salud física y una vida más larga, así como una mayor autoestima.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Invertir y mantener amistades que te aporten
- No se pueden subestimar los beneficios psicológicos de mantener relaciones sanas y positivas con las personas que nos importan. El deseo de pertenecer a un grupo forma parte de la naturaleza humana. La gente que nos rodea nos ayudará en momentos de necesidad, nos ayudará a mantener la perspectiva y nos dará un sentido de pertenencia y propósito. Los amigos son personas con las que compartimos valores, intereses, etc. y, por tanto, los niveles de estrés y ansiedad se reducen de forma natural con amistades que son positivas en general.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Tener una relación saludable con la familia
- Mantener una relación sana con nuestros familiares no solo disminuye los índices de ansiedad y depresión, sino que también ayuda a reducir el sentimiento de soledad.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Hablar de tus problemas con los demás
- Para quienes tienen muchos problemas personales que les atormentan a diario, una buena forma de mejorar su salud mental es hablar de ellos con amigos y familiares. La terapia también es una buena salida para esto, sin embargo, a veces es mejor que las personas se abran con sus seres más cercanos.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Tiempo para relajarte y no hacer nada
- Una de las formas más eficaces de mejorar la salud mental es relajarse y no hacer nada durante 20-30 minutos. Durante ese tiempo, podemos liberarnos del estrés y la ansiedad y dejar que la mente divague o, mejor aún, llenarla de pensamientos positivos.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Darte baños con agua tibia
- Otro método para mejorar la salud mental es tomar baños de agua tibia. Aunque la mayoría nos duchamos, los baños tienen un efecto único en nuestra salud mental, ya que alivian cualquier tensión física que tengamos, alteran los niveles de serotonina y reducen también el estrés y la ansiedad.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Sonreír
- Muchos de nosotros pasamos todo el día con el ceño fruncido. Sin embargo, los estudios han demostrado que sonreír es un estimulante natural del estado de ánimo conocido por reducir el estrés, ya que se liberan endorfinas que actúan como analgésicos naturales.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Reír
- Además de sonreír, reír también es un calmante natural del estrés, ya que se liberan endorfinas y se alteran los niveles de serotonina y dopamina. Por lo tanto, es mejor que encontremos cosas que no solo nos aporten alegría, sino que también nos hagan reír, para mejorar nuestro estado de ánimo.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
No ser demasiado duro/a contigo mismo/a
- Muchas personas somos demasiado duras con nosotros mismos. Aunque siempre es bueno mantener la disciplina y ser críticos con nuestro rendimiento en el día a día, también puede ser contraproducente excedernos. Es más, a la larga se convierte en un discurso negativo. Tales hábitos pueden conducir a mayores niveles de ansiedad y depresión.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Perdonarte
- Después de hablarnos a nosotros mismos en positivo y de no ser demasiado duros con nosotros mismos, toca perdonarnos a nosotros mismos. Cuando hemos hecho algo mal o cometido errores que nos atormentan, podemos achacarlo a que no somos capaces de perdonarnos por ello, y ese peso nos hundirá en la negatividad, si nos recordamos los momentos oscuros con demasiada frecuencia. Como resultado, aparecerán el estrés, la ansiedad y la depresión; pero perdonándonos, esa carga, desaparecerá.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Agradecer
- Otra forma de mejorar tu salud mental es practicar la gratitud hacia uno mismo. Mucha gente, si no la mayoría, se fija solo en los problemas y en lo duras que son las cosas. A veces necesitamos que nos recuerden por qué debemos estar agradecidos. Hacerlo alivia del estrés, la ansiedad y la depresión.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Escribir un diario
- Escribir un diario es una gran válvula de escape para reducir los niveles de estrés y calmar los nervios en general. Cuando escribimos algo en un diario, podemos entender nuestros problemas con mayor claridad e incluso acercarnos a la solución.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Crear un espacio terapéutico
- Aunque la terapia es una buena forma de mejorar la salud mental, otro método es crear un espacio terapéutico como forma de calmar los nervios y aliviar el estrés. Los espacios terapéuticos nos dan sensación de calma, sin ruidos ni distracciones. Algunas personas optarán por un espacio con luz natural y vistas a la naturaleza, mientras que otras optarán por luces tenues y pocos o ningún objeto alrededor, por ejemplo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Proponerte objetivos a largo plazo
- Márcate objetivos a largo plazo. Establecer objetivos a largo plazo aumenta la motivación y, cuando los alcances, sentirás un subidón de dopamina al sentir que has logrado algo, lo cual aumentará tu autoestima. Fuentes: (Pathways Home Health and Hospice) (Harvard Health) (Positive Psychology) (The Washington Post) No te pierdas: Celebridades que recurrieron a profesionales de salud mental
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© iStock
0 / 31 Fotos
Comer alimentos saludables
- Comer alimentos sanos y seguir una dieta adecuada es uno de los factores clave para mejorar la salud mental, ya que la comida basura suele contener sustancias químicas que van directamente al cerebro y reducen los niveles de energía.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Comer chocolate negro
- Resulta que el chocolate negro reduce de forma natural la tensión arterial y potencia las hormonas que nos hacen sentir bien por dentro. Los estudios han demostrado que el chocolate contiene neuroquímicos que ayudan a estimular el cerebro, y que los niveles de serotonina se alteran cuando lo comemos.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Beber poco o ningún alcohol
- Numerosos estudios realizados en los últimos 40 años han demostrado que el consumo de alcohol afecta negativamente a nuestra salud mental al aumentar los niveles de estrés y ansiedad. Se sabe que, bajo los efectos del alcohol, algunas personas sufren episodios violentos. Reducir el consumo de alcohol es, sin duda, un gran paso en la dirección correcta si lo que buscas es mejorar tu salud mental.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Descansar bien
- Dormir bien es absolutamente necesario para el bienestar mental y físico. Los estudios han demostrado que acostarse temprano y dormir ocho horas al día mejora la capacidad de rendimiento, y que estas personas tienen más energía y mejor humor que las que se acuestan tarde o duermen poco.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Tomar el sol durante 15 min
- Si estás trabajando en los rincones más oscuros de tu casa, oficina o cualquier lugar cerrado durante horas y horas, y como resultado te sientes ansioso y estresado, entonces quizás sea mejor que dediques 15 minutos o más al día a tomar el sol para reducir ese estrés y ansiedad que te están arrastrando. Los estudios han demostrado que hacerlo mejora tu salud mental y tu comportamiento en general. Por no hablar de que tomar el sol aporta mucha vitamina D.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Practicar la meditación
- Meditar puede mejorar mucho la salud mental, ya que proporciona sensación de calma y relajación. Inspirar y expirar estimula los nervios y los músculos y también mejora el estado emocional.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Hacer ejercicio de forma frecuente
- El ejercicio diario mejora drásticamente la salud mental, ya que se liberan endorfinas al mover el cuerpo y sudar un poco. Numerosos estudios han demostrado los resultados positivos del ejercicio diario, sobre todo si se hace por la mañana temprano.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Cambiar de escenario
- Hacer ejercicio y meditar con regularidad son dos hábitos productivos para nuestra salud mental. Sin embargo, a veces es mejor que cambiemos de aires. Estar demasiado tiempo en el mismo sitio puede deprimirnos y desmotivarnos, mientras que cambiar de escenario nos motivará más.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Explorar la naturaleza
- Las investigaciones han demostrado que estar rodeado de árboles reduce enormemente los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Nuestro estado de ánimo en general mejora, y también la cognición. Por tanto, no se pueden subestimar los beneficios de explorar la naturaleza de vez en cuando.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Gestionar el tiempo
- Una de las cuestiones fundamentales que afectan diariamente a nuestra salud mental es la gestión del tiempo. Muchos de nosotros tenemos dificultades para gestionar nuestro tiempo con sensatez y, como consecuencia, nuestra salud mental se resiente. Una mejor gestión del tiempo reducirá el estrés y la ansiedad que conlleva la presión de una fecha límite en el trabajo, por ejemplo.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Escoger una rutina diaria y cumplirla
- Las rutinas diarias reducen nuestros niveles de ansiedad y estrés porque, con un horario, el peso y la presión del día no serán tan aplastantes.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Escuchar música relajante
- También se sabe que la música relajante, sea del género que sea, reduce los niveles de estrés. Los estudios han demostrado que escuchar música relajante envía señales al cerebro que calman los nervios y reducen el ritmo cardíaco, proporcionando también una liberación de dopamina.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Ser creativo
- A algunas personas les gusta escribir poemas, otras disfrutan haciendo manualidades para divertirse. Cuando participamos en una actividad creativa que nos divierte, también se reducen los niveles de estrés y ansiedad, ya que estamos inmersos en el momento presente.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Aprender una nueva afición
- Aparte de hacer algo creativo que nos guste, una de las cosas que mejoran la salud mental es dedicarse a una nueva afición. Los expertos han señalado que las aficiones reducen la presión arterial y la frecuencia cardíaca y, con ello, también se reducen los niveles de estrés y ansiedad.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Hablarte bien
- En la era moderna, muchas personas luchan con lo que se denomina discurso negativo, que las atormenta con dudas sobre quiénes son y lo que son capaces de hacer en la vida. Para mejorar la salud mental, lo mejor es hablarnos a nosotros mismos en positivo.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Identificar las causas de la ansiedad y el estrés
- Una de las bases fundamentales para mejorar la salud mental es identificar el origen del estrés y la ansiedad. A menudo intentamos mejorar nuestra salud mental sin llegar a la raíz del problema.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Estar en una relación saludable
- Las relaciones pueden ser de dos tipos. Las hay tóxicas y negativas y, por tanto, merece la pena abandonarlas. Por otro lado, están las que son saludables y merece la pena mantener. Establecer una relación saludable con alguien puede reportar enormes beneficios, no solo por la reducción del estrés y la ansiedad, sino también por gozar de mejor salud física y una vida más larga, así como una mayor autoestima.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Invertir y mantener amistades que te aporten
- No se pueden subestimar los beneficios psicológicos de mantener relaciones sanas y positivas con las personas que nos importan. El deseo de pertenecer a un grupo forma parte de la naturaleza humana. La gente que nos rodea nos ayudará en momentos de necesidad, nos ayudará a mantener la perspectiva y nos dará un sentido de pertenencia y propósito. Los amigos son personas con las que compartimos valores, intereses, etc. y, por tanto, los niveles de estrés y ansiedad se reducen de forma natural con amistades que son positivas en general.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Tener una relación saludable con la familia
- Mantener una relación sana con nuestros familiares no solo disminuye los índices de ansiedad y depresión, sino que también ayuda a reducir el sentimiento de soledad.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Hablar de tus problemas con los demás
- Para quienes tienen muchos problemas personales que les atormentan a diario, una buena forma de mejorar su salud mental es hablar de ellos con amigos y familiares. La terapia también es una buena salida para esto, sin embargo, a veces es mejor que las personas se abran con sus seres más cercanos.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Tiempo para relajarte y no hacer nada
- Una de las formas más eficaces de mejorar la salud mental es relajarse y no hacer nada durante 20-30 minutos. Durante ese tiempo, podemos liberarnos del estrés y la ansiedad y dejar que la mente divague o, mejor aún, llenarla de pensamientos positivos.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Darte baños con agua tibia
- Otro método para mejorar la salud mental es tomar baños de agua tibia. Aunque la mayoría nos duchamos, los baños tienen un efecto único en nuestra salud mental, ya que alivian cualquier tensión física que tengamos, alteran los niveles de serotonina y reducen también el estrés y la ansiedad.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Sonreír
- Muchos de nosotros pasamos todo el día con el ceño fruncido. Sin embargo, los estudios han demostrado que sonreír es un estimulante natural del estado de ánimo conocido por reducir el estrés, ya que se liberan endorfinas que actúan como analgésicos naturales.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Reír
- Además de sonreír, reír también es un calmante natural del estrés, ya que se liberan endorfinas y se alteran los niveles de serotonina y dopamina. Por lo tanto, es mejor que encontremos cosas que no solo nos aporten alegría, sino que también nos hagan reír, para mejorar nuestro estado de ánimo.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
No ser demasiado duro/a contigo mismo/a
- Muchas personas somos demasiado duras con nosotros mismos. Aunque siempre es bueno mantener la disciplina y ser críticos con nuestro rendimiento en el día a día, también puede ser contraproducente excedernos. Es más, a la larga se convierte en un discurso negativo. Tales hábitos pueden conducir a mayores niveles de ansiedad y depresión.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Perdonarte
- Después de hablarnos a nosotros mismos en positivo y de no ser demasiado duros con nosotros mismos, toca perdonarnos a nosotros mismos. Cuando hemos hecho algo mal o cometido errores que nos atormentan, podemos achacarlo a que no somos capaces de perdonarnos por ello, y ese peso nos hundirá en la negatividad, si nos recordamos los momentos oscuros con demasiada frecuencia. Como resultado, aparecerán el estrés, la ansiedad y la depresión; pero perdonándonos, esa carga, desaparecerá.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Agradecer
- Otra forma de mejorar tu salud mental es practicar la gratitud hacia uno mismo. Mucha gente, si no la mayoría, se fija solo en los problemas y en lo duras que son las cosas. A veces necesitamos que nos recuerden por qué debemos estar agradecidos. Hacerlo alivia del estrés, la ansiedad y la depresión.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Escribir un diario
- Escribir un diario es una gran válvula de escape para reducir los niveles de estrés y calmar los nervios en general. Cuando escribimos algo en un diario, podemos entender nuestros problemas con mayor claridad e incluso acercarnos a la solución.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Crear un espacio terapéutico
- Aunque la terapia es una buena forma de mejorar la salud mental, otro método es crear un espacio terapéutico como forma de calmar los nervios y aliviar el estrés. Los espacios terapéuticos nos dan sensación de calma, sin ruidos ni distracciones. Algunas personas optarán por un espacio con luz natural y vistas a la naturaleza, mientras que otras optarán por luces tenues y pocos o ningún objeto alrededor, por ejemplo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Proponerte objetivos a largo plazo
- Márcate objetivos a largo plazo. Establecer objetivos a largo plazo aumenta la motivación y, cuando los alcances, sentirás un subidón de dopamina al sentir que has logrado algo, lo cual aumentará tu autoestima. Fuentes: (Pathways Home Health and Hospice) (Harvard Health) (Positive Psychology) (The Washington Post) No te pierdas: Celebridades que recurrieron a profesionales de salud mental
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Los 30 mandamientos de la salud mental
Aquí tienes las mejores opciones para mejorar tu vida
© iStock
En el día a día, todos lidiamos con la salud mental. Es la piedra angular de nuestro éxito y, si no la cuidamos, será la clave de nuestros fracasos. En los tiempos que corren, cada vez se presta más atención a la salud mental, ya que somos testigos de cómo aumenta el número de personas que sufren un desgaste creciente en su vida cotidiana. Sin embargo, existen formas de darle un giro a nuestra vida y en esta galería te mostramos 30 de las mejores soluciones para mejorar tu salud mental. Solo tienes que hacer clic en las fotos para descubrirlas.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.