





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Pickleball
- El pickleball es un deporte que combina elementos del tenis, el ping-pong y el bádminton en un juego para toda la familia. Es excelente para la salud del corazón, la flexibilidad, la coordinación y la fuerza muscular.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Geocaching o Gymkhana GPS
- El geocaching es un juego de aventura al aire libre que te mantiene alerta y estimula tu mente. Los participantes utilizan un GPS para desenterrar recipientes ocultos. Caminarás mucho e incluso podrás escalar un poco, mientras disfrutas de un ejercicio cardiovascular que merece la pena.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Patinaje sobre ruedas
- El patinaje sobre ruedas es una maravillosa actividad de bajo impacto que pone a prueba el equilibrio y la coordinación al tiempo que mejora la fuerza y la estabilidad de la parte inferior del cuerpo. Además, ¡quemarás muchas calorías!
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Cama elástica
- Consiste en saltar en una cama elástica realizando una serie de movimientos, como giros, saltos y movimientos de baile. Hace maravillas para el cardio, la fuerza muscular y la coordinación.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Hula hula
- El hula hoop se puso de moda en los años 50, ¡y sigue siendo igual de divertido hoy en día! Quema calorías y grasa corporal a la vez que favorece la fuerza y el equilibrio. Y, además, ¡te hace feliz!
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Tela acrobática
- Si quieres fortalecer el tronco, los brazos y las piernas, hazte con las telas aéreas y descubre el trapecista que llevas dentro. Este ejercicio no es tan complicado como parece y es ideal para estirarse con gracia y facilidad.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Acroyoga
- Esta rutina, que combina yoga y acrobacia, requiere un compañero que sirva de base (la persona que está debajo). La persona que se eleva es el volador. El acroyoga fomenta la fuerza, desarrolla los músculos y afina el equilibrio y la coordinación.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Bádminton
- Puede que este popular deporte de raqueta no sea tan contundente como el tenis, pero ahí reside su atractivo. El bádminton ayuda a tonificar los músculos y mejora la flexibilidad. También favorece la pérdida de peso y acelera el metabolismo.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Tenis de mesa
- El tenis de mesa es un gran juego, especialmente cuando se juega en grupo. Este deporte beneficia la coordinación, agudiza los tiempos de reacción y mejora la función cardiovascular.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Capoeira
- La capoeira es un arte marcial afrobrasileño que se practica desde hace siglos. Las rutinas son rítmicas y acrobáticas, y un poco complejas. Únase a un club para aprender lo básico y disfrutar de un ejercicio cardiovascular diferente.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Caminada nórdica
- La marcha nórdica combina el ejercicio cardiovascular con un intenso entrenamiento muscular de hombros, brazos, tronco y piernas. La actividad se realiza con bastones especialmente diseñados, similares a los de esquí. ¿Y adivinas qué? No hace falta que nieve para disfrutar de sus beneficios.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Prancercise
- La práctica del prancercising, descrita como una forma elástica y rítmica de avanzar similar a la marcha de un caballo, consiste básicamente en caminar con gracia. Es ideal para ejercicios cardiovasculares y muy popular entre las personas mayores.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Aquaeróbic
- El aeróbic acuático, una de las mejores opciones de ejercicio de bajo impacto que existen, es ideal si tienes problemas en las articulaciones. Te proporciona un entrenamiento cardiovascular increíble, fortalece y tonifica los músculos, mejora la flexibilidad y ayuda a aliviar el estrés.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Aquarunning
- El aqua jogging, que también es bueno para los miembros cansados y doloridos, consiste en correr en la parte profunda de una piscina. Es otra forma estupenda de mantenerse en forma sin impacto.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Bodyboarding
- Si tienes la suerte de vivir cerca del mar, ¿por qué no pruebas a hacer bodyboard? Surcar las olas bocabajo hará que tus brazos trabajen a fondo, mientras que el esfuerzo mejorará todo lo cardiovascular.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Bolos sobre hierba
- Este pasatiempo centenario es un ejercicio terapéutico de bajo impacto que puede mejorar la forma física, la coordinación y la confianza.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Natación en aguas abiertas
- La natación en aguas abiertas, que quizá sea una opción para los más aventureros, está ganando popularidad. Sus defensores hablan de varios beneficios, entre ellos la terapia de agua fría, eficaz para reducir la inflamación y reforzar el sistema inmunitario. Un baño en la naturaleza también puede mejorar la salud mental y promover una mayor sensación de bienestar.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Natación
- En efecto, la natación es una forma excelente de cuidar la salud en general. Mejora la capacidad cardiovascular y la resistencia muscular, y quema un montón de calorías.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Yoga de la risa
- El yoga de la risa, también conocido como hasyayoga, surgió en la India a principios de los años 90. Combina ejercicios de risa con técnicas de respiración del yoga (pranayama) para dirigir más oxígeno a nuestro cuerpo y cerebro, lo que nos hace sentir más enérgicos y sanos. Entre sus beneficios se incluyen la mejora de la salud cardiovascular, del sueño y la reducción de la presión arterial y los niveles de cortisol.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Step
- El step aeróbico, una opción de entrenamiento muy popular, ofrece todos los beneficios de un entrenamiento cardiovascular de alta intensidad sin sobrecargar las articulaciones.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Clases de baile
- No te preocupes si tienes dos pies izquierdos: apuntarte a una clase de baile te orientará en la dirección correcta. Además de fomentar la condición física cardiovascular y mejorar la coordinación, bailar, ya sea solo, con amigos o en pareja, también aporta otros muchos beneficios.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Clases de baile
- Bailar aporta beneficios sociales gratificantes y puede mejorar la salud mental. Bailar también aumenta la confianza en uno mismo. De hecho, podría decirse que es el mejor ejercicio que no parece ejercicio.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Escalada en interiores
- Si quieres ganar fuerza de una forma segura pero desafiante, prueba la escalada en rocódromo. Es duro, requiere mucha fuerza física y mental, pero es una de las mejores formas de trabajar todos los músculos y concentrarte.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Ciclismo
- Es una fantástica actividad aeróbica, un entrenamiento cardiovascular de primera que hace bombear el corazón a la vez que mantiene la fuerza muscular.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Sentadillas
- La próxima vez que salgas a pasear, incorpora unas cuantas sentadillas a tu caminata. Las sentadillas son un ejercicio funcional que puede aumentar la quema de calorías, ayudar a prevenir lesiones y fortalecer el core.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Bola de ejercicios
- ¿Has pensado alguna vez en invertir en una pelota de ejercicios? Aunque son habituales en los gimnasios, equipar tu casa con uno te brinda la oportunidad de realizar todo tipo de ejercicios en la intimidad de tu propio hogar.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Jardinería
- Cualquiera con dedos verdes sabe que la jardinería es mucho más que arrancar unas cuantas malas hierbas. A menudo, hay que esforzarse cavando, plantando, cortando el césped y rastrillando. De hecho, es un buen ejercicio para realizar mientras se disfruta del aire libre.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Correr
- Suena obvio, ¿verdad? Pero hacer footing es una de las formas más fáciles y rentables de mantenerse en forma. Si te echa para atrás la rutina que supone una carrera ligera, ponte en pareja con un amigo o hazlo mientras escuchas tu música favorita. Y recuerda: el footing mejora la salud cardiovascular, aumenta la resistencia y mantiene el cerebro alerta.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Parkour
- De acuerdo, tal vez esto requiera un poco de práctica, pero después el parkour te permite moverte por un entorno urbano de la forma más rápida y eficaz posible. Es una estimulante disciplina atlética que te mantiene muy en forma al mismo tiempo que trabaja la flexibilidad, pero también te puedes lesionar, a veces de gravedad. Cuidado con lo que haces. Fuentes: (Prancercise) (British Heart Foundation) (Laughter Yoga International) No te pierdas: ¿Qué deporte te conviene más hacer según tu signo del Zodiaco?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Pickleball
- El pickleball es un deporte que combina elementos del tenis, el ping-pong y el bádminton en un juego para toda la familia. Es excelente para la salud del corazón, la flexibilidad, la coordinación y la fuerza muscular.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Geocaching o Gymkhana GPS
- El geocaching es un juego de aventura al aire libre que te mantiene alerta y estimula tu mente. Los participantes utilizan un GPS para desenterrar recipientes ocultos. Caminarás mucho e incluso podrás escalar un poco, mientras disfrutas de un ejercicio cardiovascular que merece la pena.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Patinaje sobre ruedas
- El patinaje sobre ruedas es una maravillosa actividad de bajo impacto que pone a prueba el equilibrio y la coordinación al tiempo que mejora la fuerza y la estabilidad de la parte inferior del cuerpo. Además, ¡quemarás muchas calorías!
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Cama elástica
- Consiste en saltar en una cama elástica realizando una serie de movimientos, como giros, saltos y movimientos de baile. Hace maravillas para el cardio, la fuerza muscular y la coordinación.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Hula hula
- El hula hoop se puso de moda en los años 50, ¡y sigue siendo igual de divertido hoy en día! Quema calorías y grasa corporal a la vez que favorece la fuerza y el equilibrio. Y, además, ¡te hace feliz!
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Tela acrobática
- Si quieres fortalecer el tronco, los brazos y las piernas, hazte con las telas aéreas y descubre el trapecista que llevas dentro. Este ejercicio no es tan complicado como parece y es ideal para estirarse con gracia y facilidad.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Acroyoga
- Esta rutina, que combina yoga y acrobacia, requiere un compañero que sirva de base (la persona que está debajo). La persona que se eleva es el volador. El acroyoga fomenta la fuerza, desarrolla los músculos y afina el equilibrio y la coordinación.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Bádminton
- Puede que este popular deporte de raqueta no sea tan contundente como el tenis, pero ahí reside su atractivo. El bádminton ayuda a tonificar los músculos y mejora la flexibilidad. También favorece la pérdida de peso y acelera el metabolismo.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Tenis de mesa
- El tenis de mesa es un gran juego, especialmente cuando se juega en grupo. Este deporte beneficia la coordinación, agudiza los tiempos de reacción y mejora la función cardiovascular.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Capoeira
- La capoeira es un arte marcial afrobrasileño que se practica desde hace siglos. Las rutinas son rítmicas y acrobáticas, y un poco complejas. Únase a un club para aprender lo básico y disfrutar de un ejercicio cardiovascular diferente.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Caminada nórdica
- La marcha nórdica combina el ejercicio cardiovascular con un intenso entrenamiento muscular de hombros, brazos, tronco y piernas. La actividad se realiza con bastones especialmente diseñados, similares a los de esquí. ¿Y adivinas qué? No hace falta que nieve para disfrutar de sus beneficios.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Prancercise
- La práctica del prancercising, descrita como una forma elástica y rítmica de avanzar similar a la marcha de un caballo, consiste básicamente en caminar con gracia. Es ideal para ejercicios cardiovasculares y muy popular entre las personas mayores.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Aquaeróbic
- El aeróbic acuático, una de las mejores opciones de ejercicio de bajo impacto que existen, es ideal si tienes problemas en las articulaciones. Te proporciona un entrenamiento cardiovascular increíble, fortalece y tonifica los músculos, mejora la flexibilidad y ayuda a aliviar el estrés.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Aquarunning
- El aqua jogging, que también es bueno para los miembros cansados y doloridos, consiste en correr en la parte profunda de una piscina. Es otra forma estupenda de mantenerse en forma sin impacto.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Bodyboarding
- Si tienes la suerte de vivir cerca del mar, ¿por qué no pruebas a hacer bodyboard? Surcar las olas bocabajo hará que tus brazos trabajen a fondo, mientras que el esfuerzo mejorará todo lo cardiovascular.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Bolos sobre hierba
- Este pasatiempo centenario es un ejercicio terapéutico de bajo impacto que puede mejorar la forma física, la coordinación y la confianza.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Natación en aguas abiertas
- La natación en aguas abiertas, que quizá sea una opción para los más aventureros, está ganando popularidad. Sus defensores hablan de varios beneficios, entre ellos la terapia de agua fría, eficaz para reducir la inflamación y reforzar el sistema inmunitario. Un baño en la naturaleza también puede mejorar la salud mental y promover una mayor sensación de bienestar.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Natación
- En efecto, la natación es una forma excelente de cuidar la salud en general. Mejora la capacidad cardiovascular y la resistencia muscular, y quema un montón de calorías.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Yoga de la risa
- El yoga de la risa, también conocido como hasyayoga, surgió en la India a principios de los años 90. Combina ejercicios de risa con técnicas de respiración del yoga (pranayama) para dirigir más oxígeno a nuestro cuerpo y cerebro, lo que nos hace sentir más enérgicos y sanos. Entre sus beneficios se incluyen la mejora de la salud cardiovascular, del sueño y la reducción de la presión arterial y los niveles de cortisol.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Step
- El step aeróbico, una opción de entrenamiento muy popular, ofrece todos los beneficios de un entrenamiento cardiovascular de alta intensidad sin sobrecargar las articulaciones.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Clases de baile
- No te preocupes si tienes dos pies izquierdos: apuntarte a una clase de baile te orientará en la dirección correcta. Además de fomentar la condición física cardiovascular y mejorar la coordinación, bailar, ya sea solo, con amigos o en pareja, también aporta otros muchos beneficios.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Clases de baile
- Bailar aporta beneficios sociales gratificantes y puede mejorar la salud mental. Bailar también aumenta la confianza en uno mismo. De hecho, podría decirse que es el mejor ejercicio que no parece ejercicio.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Escalada en interiores
- Si quieres ganar fuerza de una forma segura pero desafiante, prueba la escalada en rocódromo. Es duro, requiere mucha fuerza física y mental, pero es una de las mejores formas de trabajar todos los músculos y concentrarte.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Ciclismo
- Es una fantástica actividad aeróbica, un entrenamiento cardiovascular de primera que hace bombear el corazón a la vez que mantiene la fuerza muscular.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Sentadillas
- La próxima vez que salgas a pasear, incorpora unas cuantas sentadillas a tu caminata. Las sentadillas son un ejercicio funcional que puede aumentar la quema de calorías, ayudar a prevenir lesiones y fortalecer el core.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Bola de ejercicios
- ¿Has pensado alguna vez en invertir en una pelota de ejercicios? Aunque son habituales en los gimnasios, equipar tu casa con uno te brinda la oportunidad de realizar todo tipo de ejercicios en la intimidad de tu propio hogar.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Jardinería
- Cualquiera con dedos verdes sabe que la jardinería es mucho más que arrancar unas cuantas malas hierbas. A menudo, hay que esforzarse cavando, plantando, cortando el césped y rastrillando. De hecho, es un buen ejercicio para realizar mientras se disfruta del aire libre.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Correr
- Suena obvio, ¿verdad? Pero hacer footing es una de las formas más fáciles y rentables de mantenerse en forma. Si te echa para atrás la rutina que supone una carrera ligera, ponte en pareja con un amigo o hazlo mientras escuchas tu música favorita. Y recuerda: el footing mejora la salud cardiovascular, aumenta la resistencia y mantiene el cerebro alerta.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Parkour
- De acuerdo, tal vez esto requiera un poco de práctica, pero después el parkour te permite moverte por un entorno urbano de la forma más rápida y eficaz posible. Es una estimulante disciplina atlética que te mantiene muy en forma al mismo tiempo que trabaja la flexibilidad, pero también te puedes lesionar, a veces de gravedad. Cuidado con lo que haces. Fuentes: (Prancercise) (British Heart Foundation) (Laughter Yoga International) No te pierdas: ¿Qué deporte te conviene más hacer según tu signo del Zodiaco?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Consejos para estar en forma sin mucho esfuerzo
Los más perezosos también podemos guardar la línea
© Shutterstock
Aunque los beneficios para la salud del ejercicio regular están bien documentados, no todo el mundo tiene tiempo o ganas de salir a correr, nadar o montar en bicicleta. Y es una lástima. La actividad física aumenta la energía, ayuda a perder peso y mejora el estado de ánimo. Mantenerse en forma también puede traer consigo maravillosas recompensas sociales. Pero si no eres una persona con tendencia natural a hacer ejercicio, ¿cuáles son las mejores formas de ponerte en forma sin esforzarte demasiado?
Haz clic y sigue esta guía de ejercicios para perezosos.
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.