






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Las estadísticas
- En todo el mundo hay unos 3,8 mil millones de personas con teléfonos inteligentes. De todas ellas, alrededor del 6,3% tiene lo que se considera una adicción al celular.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
¿Qué es la adicción al celular?
- La adicción al celular se produce cuando alguien hace un uso obsesivo de su teléfono inteligente. "Nomofobia", el miedo a estar sin el celular, es el término que se usa para describir esta conducta.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Aumento del uso
- Según las investigaciones, todos estos miles de millones de usuarios a escala global reciben un 427% y envían un 278% más de mensajes que hace una década.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
¿Una necesidad moderna?
- Es un tema complejo de abordar, ya que en muchos sentidos la aparición de los teléfonos inteligentes ha sido una respuesta a las necesidades de la vida moderna, la cual obliga a las personas a estar más accesibles que nunca.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Motivo de preocupación
- Sin embargo, esto también es un motivo de preocupación, ya que tiene consecuencias negativas. Las búsquedas de "adicción al celular" han ido en aumento en Google Trends desde 2004.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Un diseño adictivo
- Los celulares están diseñados para ser adictivos. El fácil acceso a la información, unido a los sonidos, colores y vibraciones, mantiene a los usuarios pendientes. No cabe duda de que los ingenieros saben lo que hacen.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Problemas de salud mental
- A pesar de haber un claro vínculo entre la adicción al celular y la depresión, la ansiedad y la soledad, es difícil saber qué vino antes: la adicción o los problemas de salud mental.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Síntomas de adicción
- ¿De verdad provocan los celulares ansiedad, depresión y soledad? ¿O es que las personas con estos síntomas son más susceptibles a volverse dependientes de ellos?
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Dependencia
- Sea cual sea el caso, los estudios recientes apuntan a que la dependencia de los celulares es la antesala de la depresión.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Dependencia
- Volverse dependiente del celular puede afectar negativamente a la vida diaria, es decir, a la familia, el trabajo y el círculo social.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Uso excesivo y adicción
- A medida que los celulares se vuelven más sofisticados, aumenta la probabilidad de hacer un uso excesivo de ellos y acabar desarrollando una adicción.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Comprobación compulsiva
- Según las investigaciones, el 67% de los usuarios de teléfonos inteligentes comprueban el celular para ver si tienen llamadas o mensajes nuevos incluso cuando el dispositivo no suena ni vibra.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Comprobación compulsiva
- Esta ya es una señal de alarma, ya que comprobar compulsivamente el celular sin motivo es una clara muestra de que se tiene una dependencia del dispositivo.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Diagnóstico
- Por el momento, la adicción al celular no aparece en el DSM-5 de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Diagnóstico
- Sin embargo, las investigaciones la comparan con la ludopatía, cuyos criterios de diagnóstico son más claros y sí se incluyen en el DSM-5.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Criterios de diagnóstico
- Se cree que las cuatro señales y síntomas que mencionamos a continuación pueden considerarse criterios de diagnóstico de la adicción al celular. Además de cumplirlos, el uso excesivo del dispositivo debe tener una repercusión especialmente negativa en la vida de la persona.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
1. Usarlo cada vez más
- Si cada vez necesitas usar más el celular para obtener la misma sensación que tenías antes al utilizarlo menos, algo no anda bien.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
2. No lograr disminuir el uso
- Si intentas usar menos el celular y nunca lo consigues, es una clara señal de que tienes un problema más grave de lo que piensas.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
3. Preocuparse constantemente por él
- Si estás constantemente pendiente del celular incluso cuando estás con otras personas o intentando completar una tarea, entonces eres dependiente del dispositivo.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
4. Aliviar la ansiedad y la depresión
- Usar el celular para paliar los síntomas de la ansiedad o la depresión no es normal. De hecho, es una clara señal de que el uso que haces de él no es sano.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
5. Perder la noción del tiempo
- Si usas el celular hasta el punto de perder la noción del tiempo y el espacio, dejando a un lado tus necesidades y responsabilidades, no cabe duda de que tienes un problema.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
6. Poner en riesgo un trabajo o una relación
- Poner en riesgo un trabajo o una relación importante por usar en exceso el celular es una clara señal de adicción.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
7. Tolerancia
- Necesitar tener siempre el último modelo, descargar cada vez más aplicaciones y usar el celular de forma excesiva son claras señales de que has desarrollado una tolerancia y que nada es suficiente.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
8. Síntomas de abstinencia
- Si experimentas síntomas como el enfado, la tensión, la irritabilidad, la inquietud o la depresión cuando no tienes celular, red o datos, algo no anda bien.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Los efectos psicológicos de la adicción
- La adicción al celular puede provocar pérdida de sueño y de concentración, así como ansiedad, estrés, soledad, aislamiento, inseguridad, problemas relacionales y malas notas.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Disfunción del GABA
- La adicción al celular también puede provocar cambios en la química cerebral. Esto se debe al GABA o ácido gamma-aminobutírico, un neurotransmisor con un efecto eufórico o calmante.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Disfunción del GABA
- El GABA juega un papel crucial en la adicción, ya que recompensa el uso o los comportamientos adictivos. Está demostrado que la utilización crónica del celular aumenta o disminuye la producción de GABA en el cerebro.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Materia gris
- Las personas adictas al celular experimentan una reducción de la materia gris. Esta es la parte del cerebro que controla el movimiento, la memoria y las emociones. Al igual que ocurre con el consumo de sustancias, las personas con adicción al celular pierden materia gris en áreas críticas.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Tratamiento de la adicción
- Hay centros especializados en el tratamiento de las adicciones que pueden ayudar a superar la dependencia del celular. La terapia cognitivo-conductual, la terapia de grupo, la psicoterapia y el asesoramiento son opciones recomendables para quienes padecen este problema.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Tómatelo en serio
- Tómate la adicción al celular en serio si crees que tú o un ser querido puede estar padeciéndola. Hay muchas formas y métodos para recuperarse y puedes empoderarte eligiendo hacerle frente sin rodeos. Fuentes: (Addiction Center) (Parents) (PsychGuides.com) No te pierdas: ¿Sabes reconocer los indicios de alcoholismo?
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Las estadísticas
- En todo el mundo hay unos 3,8 mil millones de personas con teléfonos inteligentes. De todas ellas, alrededor del 6,3% tiene lo que se considera una adicción al celular.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
¿Qué es la adicción al celular?
- La adicción al celular se produce cuando alguien hace un uso obsesivo de su teléfono inteligente. "Nomofobia", el miedo a estar sin el celular, es el término que se usa para describir esta conducta.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Aumento del uso
- Según las investigaciones, todos estos miles de millones de usuarios a escala global reciben un 427% y envían un 278% más de mensajes que hace una década.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
¿Una necesidad moderna?
- Es un tema complejo de abordar, ya que en muchos sentidos la aparición de los teléfonos inteligentes ha sido una respuesta a las necesidades de la vida moderna, la cual obliga a las personas a estar más accesibles que nunca.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Motivo de preocupación
- Sin embargo, esto también es un motivo de preocupación, ya que tiene consecuencias negativas. Las búsquedas de "adicción al celular" han ido en aumento en Google Trends desde 2004.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Un diseño adictivo
- Los celulares están diseñados para ser adictivos. El fácil acceso a la información, unido a los sonidos, colores y vibraciones, mantiene a los usuarios pendientes. No cabe duda de que los ingenieros saben lo que hacen.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Problemas de salud mental
- A pesar de haber un claro vínculo entre la adicción al celular y la depresión, la ansiedad y la soledad, es difícil saber qué vino antes: la adicción o los problemas de salud mental.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Síntomas de adicción
- ¿De verdad provocan los celulares ansiedad, depresión y soledad? ¿O es que las personas con estos síntomas son más susceptibles a volverse dependientes de ellos?
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Dependencia
- Sea cual sea el caso, los estudios recientes apuntan a que la dependencia de los celulares es la antesala de la depresión.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Dependencia
- Volverse dependiente del celular puede afectar negativamente a la vida diaria, es decir, a la familia, el trabajo y el círculo social.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Uso excesivo y adicción
- A medida que los celulares se vuelven más sofisticados, aumenta la probabilidad de hacer un uso excesivo de ellos y acabar desarrollando una adicción.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Comprobación compulsiva
- Según las investigaciones, el 67% de los usuarios de teléfonos inteligentes comprueban el celular para ver si tienen llamadas o mensajes nuevos incluso cuando el dispositivo no suena ni vibra.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Comprobación compulsiva
- Esta ya es una señal de alarma, ya que comprobar compulsivamente el celular sin motivo es una clara muestra de que se tiene una dependencia del dispositivo.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Diagnóstico
- Por el momento, la adicción al celular no aparece en el DSM-5 de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Diagnóstico
- Sin embargo, las investigaciones la comparan con la ludopatía, cuyos criterios de diagnóstico son más claros y sí se incluyen en el DSM-5.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Criterios de diagnóstico
- Se cree que las cuatro señales y síntomas que mencionamos a continuación pueden considerarse criterios de diagnóstico de la adicción al celular. Además de cumplirlos, el uso excesivo del dispositivo debe tener una repercusión especialmente negativa en la vida de la persona.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
1. Usarlo cada vez más
- Si cada vez necesitas usar más el celular para obtener la misma sensación que tenías antes al utilizarlo menos, algo no anda bien.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
2. No lograr disminuir el uso
- Si intentas usar menos el celular y nunca lo consigues, es una clara señal de que tienes un problema más grave de lo que piensas.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
3. Preocuparse constantemente por él
- Si estás constantemente pendiente del celular incluso cuando estás con otras personas o intentando completar una tarea, entonces eres dependiente del dispositivo.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
4. Aliviar la ansiedad y la depresión
- Usar el celular para paliar los síntomas de la ansiedad o la depresión no es normal. De hecho, es una clara señal de que el uso que haces de él no es sano.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
5. Perder la noción del tiempo
- Si usas el celular hasta el punto de perder la noción del tiempo y el espacio, dejando a un lado tus necesidades y responsabilidades, no cabe duda de que tienes un problema.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
6. Poner en riesgo un trabajo o una relación
- Poner en riesgo un trabajo o una relación importante por usar en exceso el celular es una clara señal de adicción.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
7. Tolerancia
- Necesitar tener siempre el último modelo, descargar cada vez más aplicaciones y usar el celular de forma excesiva son claras señales de que has desarrollado una tolerancia y que nada es suficiente.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
8. Síntomas de abstinencia
- Si experimentas síntomas como el enfado, la tensión, la irritabilidad, la inquietud o la depresión cuando no tienes celular, red o datos, algo no anda bien.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Los efectos psicológicos de la adicción
- La adicción al celular puede provocar pérdida de sueño y de concentración, así como ansiedad, estrés, soledad, aislamiento, inseguridad, problemas relacionales y malas notas.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Disfunción del GABA
- La adicción al celular también puede provocar cambios en la química cerebral. Esto se debe al GABA o ácido gamma-aminobutírico, un neurotransmisor con un efecto eufórico o calmante.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Disfunción del GABA
- El GABA juega un papel crucial en la adicción, ya que recompensa el uso o los comportamientos adictivos. Está demostrado que la utilización crónica del celular aumenta o disminuye la producción de GABA en el cerebro.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Materia gris
- Las personas adictas al celular experimentan una reducción de la materia gris. Esta es la parte del cerebro que controla el movimiento, la memoria y las emociones. Al igual que ocurre con el consumo de sustancias, las personas con adicción al celular pierden materia gris en áreas críticas.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Tratamiento de la adicción
- Hay centros especializados en el tratamiento de las adicciones que pueden ayudar a superar la dependencia del celular. La terapia cognitivo-conductual, la terapia de grupo, la psicoterapia y el asesoramiento son opciones recomendables para quienes padecen este problema.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Tómatelo en serio
- Tómate la adicción al celular en serio si crees que tú o un ser querido puede estar padeciéndola. Hay muchas formas y métodos para recuperarse y puedes empoderarte eligiendo hacerle frente sin rodeos. Fuentes: (Addiction Center) (Parents) (PsychGuides.com) No te pierdas: ¿Sabes reconocer los indicios de alcoholismo?
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
¿Tu celular te está controlando? Descubre las señales de adicción
Es más común de lo que se cree
© Shutterstock
Los celulares se han vuelto una parte tan imprescindible de nuestras vidas que ya ni recordamos cómo era estar sin ellos. Los más jóvenes, de hecho, ni siquiera saben lo que era vivir sin un teléfono en la mano. A medida que estos dispositivos se vuelven más sofisticados, intuitivos y cómodos de utilizar, nuestra dependencia aumenta. ¿Acaso te acuerdas de cómo escogías restaurantes o avisabas a la gente de que ibas a llegar tarde en el pasado? No debería sorprendernos, por lo tanto, que nuestra dependencia de los celulares haya crecido hasta el punto de convertirse en una adicción en algunos casos. Si quieres saber cuáles son las señales de alerta, ¡haz clic para descubrirlas!
RECOMENDADO PARA TI






Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.