






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Desayuna todos los días
- Empieza el día con un desayuno rico en nutrientes para poner en marcha tu metabolismo. Esto te mantendrá con energía durante todo el día.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Desayuna todos los días
- Pero evita los desayunos azucarados. En su lugar, opta por una combinación de proteínas, cereales integrales, grasas saludables y vitaminas.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Come aproximadamente siempre a las mismas horas
- Un estudio de 2022 descubrió que el horario de las comidas puede influir en el metabolismo.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Come aproximadamente siempre a las mismas horas
- Se recomienda ingerir comidas y tentempiés con regularidad a lo largo del día para evitar los cambios bruscos de saciedad y hambre.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Ingiere mucha proteína en cada comida
- Incluye una buena fuente de proteínas en cada comida para ayudar a mantener la masa muscular y aumentar la sensación de saciedad, lo que puede evitar que comas en exceso.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Ingiere mucha proteína en cada comida
- Los alimentos ricos en proteínas también requieren más energía para la digestión, lo que aumenta aún más el metabolismo. Los huevos, el salmón y la ternera magra son opciones ideales.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Bebe té verde
- El consumo de té verde puede acelerar el metabolismo gracias a su combinación de cafeína y catequinas, que ayudan a descomponer las grasas.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Bebe té verde
- Se cree que el té verde ayuda indirectamente a prevenir la estancación en la pérdida de peso debido a la forma en que afecta al microbioma intestinal. Ayuda a descomponer la grasa para obtener energía.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Ingiere comida picante
- Añadir especias como la pimienta de cayena a tus comidas puede acelerar tu metabolismo.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Ingiere comida picante
- Aunque los efectos son pequeños, se ha demostrado que la capsaicina de los pimientos aumenta el gasto energético y favorece la quema de grasas.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Bebe café
- Los estudios han descubierto que la cafeína puede hacer que el cuerpo libere neurotransmisores como la epinefrina, que ayuda a regular la forma en que el organismo procesa la grasa.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Bebe café
- Sin embargo, este efecto puede variar en función de varios factores. Por ejemplo, un estudio descubrió que la cafeína era más eficaz para aumentar la quema de grasas durante el ejercicio en individuos con un estilo de vida sedentario en comparación con deportistas entrenados.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Come suficientes calorías
- Ingerir muy pocas calorías puede hacer que el metabolismo se ralentice para que el cuerpo conserve energía. Esto puede dificultar la pérdida y el mantenimiento de peso.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Come suficientes calorías
- Los adultos suelen necesitar entre 1.600 y 3.000 calorías al día. No obstante, esto varía en función del sexo, la edad, la estatura y el estilo de vida de cada persona.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Bebe agua suficiente
- Mantenerse hidratado es esencial para que el organismo funcione de forma óptima, incluido el metabolismo.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Bebe agua suficiente
- Por lo tanto, bebe mucha agua a lo largo del día, empezando a primera hora de la mañana.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Limita la ingesta de azúcar
- Evita en la medida de lo posible las bebidas azucaradas y los alimentos con alto contenido en azúcar. El exceso de azúcar puede provocar un aumento de peso y ralentizar el metabolismo.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Limita la ingesta de azúcar
- Los hidratos de carbono refinados y el jarabe de maíz con alto contenido en fructosa son especialmente perjudiciales.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Muévete más
- Incorpora a tu rutina actividades sencillas como caminar o subir por las escaleras en lugar de coger el ascensor.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Muévete más
- El movimiento frecuente a lo largo del día mantiene activo el metabolismo y ayuda a quemar calorías.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Reduce el estrés
- El estrés crónico puede provocar desequilibrios hormonales que afectan al metabolismo.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Reduce el estrés
- La meditación, el yoga o incluso unos simples ejercicios de respiración pueden ayudar a controlar el estrés, junto con otras actividades tranquilizadoras como la lectura.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Duerme bien
- El sueño es crucial para regular el metabolismo y ayudar al organismo a repararse. Se ha demostrado que la falta de sueño afecta a los niveles de grelina, la hormona del hambre, y de leptina, una hormona que controla la saciedad.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Duerme bien
- Esto podría explicar por qué muchas personas privadas de sueño a menudo sienten hambre y pueden tener dificultades para perder peso o pueden engordar.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Pasa más tiempo en pie
- Estar demasiado tiempo sentado puede tener efectos negativos para la salud, en parte porque cuando se permanece mucho tiempo sentado se queman menos calorías.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Pasa más tiempo en pie
- Si tienes un trabajo de oficina, intenta ponerte de pie y caminar aunque sea brevemente. También puedes probar a dar paseos durante el día o invertir en un escritorio de pie.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Haz ejercicio de alta intensidad
- El entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) consiste en series rápidas y muy intensas de actividad, que pueden ayudar indirectamente a acelerar el metabolismo.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Haz ejercicio de alta intensidad
- Tus células musculares quemarán energía en reposo, lo que te ayudará a quemar grasa y a desarrollar músculo. Para empezar, elige un ejercicio con el que ya estés familiarizado, como montar en bicicleta o correr.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Haz ejercicio de fuerza
- Las pesas y los ejercicios en los que se utiliza el peso del cuerpo o bandas de resistencia pueden ayudar a desarrollar la musculatura.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Haz ejercicio de fuerza
- El entrenamiento de fuerza puede acelerar la tasa de metabolismo en reposo, como cuando dormimos o estamos sentados. Fuentes: (Healthline) (Medical News Today) (Best Life Online) No te pierdas: Las ventajas de sincronizar tu entrenamiento con tu ciclo menstrual
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Desayuna todos los días
- Empieza el día con un desayuno rico en nutrientes para poner en marcha tu metabolismo. Esto te mantendrá con energía durante todo el día.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Desayuna todos los días
- Pero evita los desayunos azucarados. En su lugar, opta por una combinación de proteínas, cereales integrales, grasas saludables y vitaminas.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Come aproximadamente siempre a las mismas horas
- Un estudio de 2022 descubrió que el horario de las comidas puede influir en el metabolismo.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Come aproximadamente siempre a las mismas horas
- Se recomienda ingerir comidas y tentempiés con regularidad a lo largo del día para evitar los cambios bruscos de saciedad y hambre.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Ingiere mucha proteína en cada comida
- Incluye una buena fuente de proteínas en cada comida para ayudar a mantener la masa muscular y aumentar la sensación de saciedad, lo que puede evitar que comas en exceso.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Ingiere mucha proteína en cada comida
- Los alimentos ricos en proteínas también requieren más energía para la digestión, lo que aumenta aún más el metabolismo. Los huevos, el salmón y la ternera magra son opciones ideales.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Bebe té verde
- El consumo de té verde puede acelerar el metabolismo gracias a su combinación de cafeína y catequinas, que ayudan a descomponer las grasas.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Bebe té verde
- Se cree que el té verde ayuda indirectamente a prevenir la estancación en la pérdida de peso debido a la forma en que afecta al microbioma intestinal. Ayuda a descomponer la grasa para obtener energía.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Ingiere comida picante
- Añadir especias como la pimienta de cayena a tus comidas puede acelerar tu metabolismo.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Ingiere comida picante
- Aunque los efectos son pequeños, se ha demostrado que la capsaicina de los pimientos aumenta el gasto energético y favorece la quema de grasas.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Bebe café
- Los estudios han descubierto que la cafeína puede hacer que el cuerpo libere neurotransmisores como la epinefrina, que ayuda a regular la forma en que el organismo procesa la grasa.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Bebe café
- Sin embargo, este efecto puede variar en función de varios factores. Por ejemplo, un estudio descubrió que la cafeína era más eficaz para aumentar la quema de grasas durante el ejercicio en individuos con un estilo de vida sedentario en comparación con deportistas entrenados.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Come suficientes calorías
- Ingerir muy pocas calorías puede hacer que el metabolismo se ralentice para que el cuerpo conserve energía. Esto puede dificultar la pérdida y el mantenimiento de peso.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Come suficientes calorías
- Los adultos suelen necesitar entre 1.600 y 3.000 calorías al día. No obstante, esto varía en función del sexo, la edad, la estatura y el estilo de vida de cada persona.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Bebe agua suficiente
- Mantenerse hidratado es esencial para que el organismo funcione de forma óptima, incluido el metabolismo.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Bebe agua suficiente
- Por lo tanto, bebe mucha agua a lo largo del día, empezando a primera hora de la mañana.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Limita la ingesta de azúcar
- Evita en la medida de lo posible las bebidas azucaradas y los alimentos con alto contenido en azúcar. El exceso de azúcar puede provocar un aumento de peso y ralentizar el metabolismo.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Limita la ingesta de azúcar
- Los hidratos de carbono refinados y el jarabe de maíz con alto contenido en fructosa son especialmente perjudiciales.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Muévete más
- Incorpora a tu rutina actividades sencillas como caminar o subir por las escaleras en lugar de coger el ascensor.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Muévete más
- El movimiento frecuente a lo largo del día mantiene activo el metabolismo y ayuda a quemar calorías.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Reduce el estrés
- El estrés crónico puede provocar desequilibrios hormonales que afectan al metabolismo.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Reduce el estrés
- La meditación, el yoga o incluso unos simples ejercicios de respiración pueden ayudar a controlar el estrés, junto con otras actividades tranquilizadoras como la lectura.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Duerme bien
- El sueño es crucial para regular el metabolismo y ayudar al organismo a repararse. Se ha demostrado que la falta de sueño afecta a los niveles de grelina, la hormona del hambre, y de leptina, una hormona que controla la saciedad.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Duerme bien
- Esto podría explicar por qué muchas personas privadas de sueño a menudo sienten hambre y pueden tener dificultades para perder peso o pueden engordar.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Pasa más tiempo en pie
- Estar demasiado tiempo sentado puede tener efectos negativos para la salud, en parte porque cuando se permanece mucho tiempo sentado se queman menos calorías.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Pasa más tiempo en pie
- Si tienes un trabajo de oficina, intenta ponerte de pie y caminar aunque sea brevemente. También puedes probar a dar paseos durante el día o invertir en un escritorio de pie.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Haz ejercicio de alta intensidad
- El entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) consiste en series rápidas y muy intensas de actividad, que pueden ayudar indirectamente a acelerar el metabolismo.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Haz ejercicio de alta intensidad
- Tus células musculares quemarán energía en reposo, lo que te ayudará a quemar grasa y a desarrollar músculo. Para empezar, elige un ejercicio con el que ya estés familiarizado, como montar en bicicleta o correr.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Haz ejercicio de fuerza
- Las pesas y los ejercicios en los que se utiliza el peso del cuerpo o bandas de resistencia pueden ayudar a desarrollar la musculatura.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Haz ejercicio de fuerza
- El entrenamiento de fuerza puede acelerar la tasa de metabolismo en reposo, como cuando dormimos o estamos sentados. Fuentes: (Healthline) (Medical News Today) (Best Life Online) No te pierdas: Las ventajas de sincronizar tu entrenamiento con tu ciclo menstrual
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Hábitos diarios que pueden mejorar tu metabolismo de forma natural
Prueba estos consejos para una vida más sana y enérgica
© <p>Getty Images</p>
El metabolismo se encarga de convertir los nutrientes de los alimentos en combustible. Esto proporciona a tu cuerpo la energía que necesita para respirar, moverse, digerir los alimentos, hacer circular la sangre y reparar los tejidos y células dañados. Cuanto mayor sea tu tasa metabólica, más calorías quemarás en reposo. Sin embargo, la velocidad del metabolismo puede depender de la edad, el nivel de actividad, la genética y otros factores. Las comidas frecuentes, el sueño y el ejercicio pueden ayudar a mantener el metabolismo. Cabe señalar que, aunque acelerar el metabolismo puede ayudar a quemar calorías y perder peso, debe formar parte de una estrategia global que incluya una dieta sana y variada y ejercicio regular.
Sigue leyendo para conocer algunos hábitos diarios sencillos que aceleran el metabolismo.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.