




































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© iStock
0 / 37 Fotos
Formación - Mientras huía de la persecución religiosa del Tíbet, a principios del siglo XVII, el líder militar Shabdrung Ngawang Namgyal unificó el área y plantó la semilla de una identidad cultural diferente, la butanesa.
© iStock/Getty Images
1 / 37 Fotos
El monarca más joven - El actual rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, se convirtió en el monarca más joven de la actualidad. Lo coronaron con solo 28 años.
© iStock
2 / 37 Fotos
Relaciones - La nación de Bután se encuentra entre China e India, pero no existe ningún tipo de relación diplomática entre China y Bután.
© iStock/Getty Images
3 / 37 Fotos
Relaciones - Sin embargo, las relaciones diplomáticas con la India son muy buenas. Los ciudadanos de ambos países pueden cruzar la frontera fácilmente, solo con un documento de identificación válido. Muchos butaneses van a la India en busca de Educación superior.
© iStock
4 / 37 Fotos
Ejército - El ejército de Bután es muy pequeño. Son solo 16.000 soldados y el encargado de entrenarlos es el Ejército Indio.
© iStock/Getty Images
5 / 37 Fotos
Moneda - La moneda de Bután es el ngultrum y los valores son similares a la rupia india. Un ciudadano de la India puede pagar con la moneda de su país en Bután.
© iStock/Getty Images
6 / 37 Fotos
Salud - El gobierno de Bután proporciona un sistema de salud gratuito, pero no existen muchos médicos. Se estima que hay uno por cada 50.000 butaneses.
© iStock/Getty Images
7 / 37 Fotos
Dimensión - Bután es una nación relativamente pequeña. Su área total es de 38.394 km cuadrados, un poco menos que Suiza.
© iStock
8 / 37 Fotos
Reconocido - Las Naciones Unidas no reconocieron a Bután oficialmente como país independiente hasta 1974. En ese año, el país recibió turistas por primera vez en la historia.
© iStock
9 / 37 Fotos
Religión - En Bután, el budismo es la religión principal y con más seguidores, seguida por el hinduismo.
© iStock
10 / 37 Fotos
Rey - El rey de Bután tiene que utilizar la Corona del Cuervo, llamada 'Dzongkha' en el país. El cuervo sobre la corona es símbolo de Mahakala, divinidad y guardián de Bután.
© iStock/Getty Images
11 / 37 Fotos
Cuervo - El cuervo es el ave nacional de Bután y es conocida localmente como 'Jaroq'. En el pasado, matar un cuervo en este país se consideraba delito capital.
© iStock/Getty Images
12 / 37 Fotos
Felicidad - En Bután, se toman muy en serio la felicidad. De hecho, allí crearon un nuevo índice de 'Felicidad Interna Bruta'.
© iStock
13 / 37 Fotos
En contra de las críticas - Este concepto lo creó el rey de Bután, Jigme Singye Wangchuck, en 1972, en respuesta a las críticas que afirmaban que la economía del país tenía un crecimiento miserable. El término se creó para mostrar su compromiso con consturir una economía adaptada a los valores culturales del país, basados en principos budistas.
© iStock/Getty Images
14 / 37 Fotos
Estatua - Bután posee la 17.ª estatua de Buda más grande del mundo.
© iStock
15 / 37 Fotos
Fundador - La nación de Bután fue uno de los países fundadores de la Asociación Surasiática para la Cooperación Regional, en 1985.
© iStock/Getty Images
16 / 37 Fotos
Monarquía - En 2008, Bután dejó de ser una monarquía absoluta y pasó a ser una monarquía constitucional. En ese momento, se celebraron las principales elecciones generales.
© iStock/Getty Images
17 / 37 Fotos
País joven - La edad media de la población de Bután es de 27 años. Aproximadamente el 50 % de la población tiene menos de 17 años.
© iStock
18 / 37 Fotos
Animal importante - La grulla de cuello negro es un animal sagrado en Bután. Quien mate uno en el país puede ser condenado a cadena perpetua.
© iStock/Getty Images
19 / 37 Fotos
Festival - Todos los años, el día 12 de noviembre se celebra el Festival de la Grulla de Cuello Negro para dar la bienvenida a las aves que vuelven de la migración.
© iStock/Getty Images
20 / 37 Fotos
Nombre oficial - El nombre Bhutan y Bután solo se utiliza en la correspondencia. El nombre oficial del país es Druk Yul y ha sido así desde el siglo XVII.
© iStock/Getty Images
21 / 37 Fotos
Yeti - Bután ha sido el primer territorio del mundo donde la gente creía en la criatura mítica llamada Yeti. En los años 60, la creencia era tan fuerte que se imprimieron sellos postales con su imagen. Sin embargo, ahora la fe en este ser está desapareciendo.
© iStock/Getty Images
22 / 37 Fotos
Cumpleaños - En Bután, todos están de cumpleaños el mismo día: el Día de Año Nuevo.
© iStock
23 / 37 Fotos
Arroz - Es difícil encontrar arroz blanco en Bután, sino que es más rosado. Además, es muy nutritivo, fácil de cocinar y tiene una textura pegajosa.
© iStock/Getty Images
24 / 37 Fotos
Sexualidad - La homosexualidad todavía no está aceptada en el país. Sin embargo, la poligamia sí, pero pocas veces se practica. Existen señales en la calle pidiendo a la gente que tenga solo una pareja.
© iStock/Getty Images
25 / 37 Fotos
Preservan la cultura - Es obligatorio lucir los trajes tradicionales en ocasiones especiales, edificios gubernamentales y colegios. Es una de las formas de preservar la cultura propia.
© iStock/Getty Images
26 / 37 Fotos
Ropa - Los trajes tradicionales masculinos se llaman Gho y los femeninos, Kira.
© iStock
27 / 37 Fotos
Thimphu - Thimphu es la capital de Bután. Tiene solo 100.000 habitantes y algunos edificios altos. Sin embargo, no hay semáforos y solo un policía de tráfico.
© iStock
28 / 37 Fotos
Viajar - No se puede viajar a Bután por cuenta propia. Solo se concede el visado a través de una agencia de viajes o de un hotel con paquetes para turistas. Allí, te acompañará un guía y un conductor durante toda la estancia.
© iStock
29 / 37 Fotos
Bienvenida - La forma tradicional de recibir a un turista es ponerle un pañuelo llamado Kadar alrededor del cuello.
© iStock
30 / 37 Fotos
Lengua - En el país se hablan 16 dialectos, pero la lengua oficial es Dzongkha.
© iStock
31 / 37 Fotos
Carne - Gran parte de la población es budista, pero comen carne porque toda viene de la India.
© iStock/Getty Images
32 / 37 Fotos
Marihuana - Las plantas de marihuana crecen de forma natural en cualquier lugar. No se utilizan para fines medicinales, sino por diversión. Es la 'planta de la felicidad', pero no se puede fumar en público, solo en casa.
© iStock
33 / 37 Fotos
Tabaco - Bután es el único país del mundo donde el tabaco es ilegal. Se puede comprar en el mercado negro.
© iStock/Getty Images
34 / 37 Fotos
Preservación - Bután es el único país del mundo que obliga constitucionalmente a su pueblo a preservar el medio ambiente. Casi el 60 % del territorio tiene que estar obligatoriamente cubierto por bosques.
© iStock/Getty Images
35 / 37 Fotos
Bandera - El amarillo de la bandera de Bután representa la monarquía secular del país y el rojo, la religión (budismo). El dragón hace referencia al nombre del país en su idioma, que significa 'Tierra del dragón'.
© iStock
36 / 37 Fotos
© iStock
0 / 37 Fotos
Formación - Mientras huía de la persecución religiosa del Tíbet, a principios del siglo XVII, el líder militar Shabdrung Ngawang Namgyal unificó el área y plantó la semilla de una identidad cultural diferente, la butanesa.
© iStock/Getty Images
1 / 37 Fotos
El monarca más joven - El actual rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, se convirtió en el monarca más joven de la actualidad. Lo coronaron con solo 28 años.
© iStock
2 / 37 Fotos
Relaciones - La nación de Bután se encuentra entre China e India, pero no existe ningún tipo de relación diplomática entre China y Bután.
© iStock/Getty Images
3 / 37 Fotos
Relaciones - Sin embargo, las relaciones diplomáticas con la India son muy buenas. Los ciudadanos de ambos países pueden cruzar la frontera fácilmente, solo con un documento de identificación válido. Muchos butaneses van a la India en busca de Educación superior.
© iStock
4 / 37 Fotos
Ejército - El ejército de Bután es muy pequeño. Son solo 16.000 soldados y el encargado de entrenarlos es el Ejército Indio.
© iStock/Getty Images
5 / 37 Fotos
Moneda - La moneda de Bután es el ngultrum y los valores son similares a la rupia india. Un ciudadano de la India puede pagar con la moneda de su país en Bután.
© iStock/Getty Images
6 / 37 Fotos
Salud - El gobierno de Bután proporciona un sistema de salud gratuito, pero no existen muchos médicos. Se estima que hay uno por cada 50.000 butaneses.
© iStock/Getty Images
7 / 37 Fotos
Dimensión - Bután es una nación relativamente pequeña. Su área total es de 38.394 km cuadrados, un poco menos que Suiza.
© iStock
8 / 37 Fotos
Reconocido - Las Naciones Unidas no reconocieron a Bután oficialmente como país independiente hasta 1974. En ese año, el país recibió turistas por primera vez en la historia.
© iStock
9 / 37 Fotos
Religión - En Bután, el budismo es la religión principal y con más seguidores, seguida por el hinduismo.
© iStock
10 / 37 Fotos
Rey - El rey de Bután tiene que utilizar la Corona del Cuervo, llamada 'Dzongkha' en el país. El cuervo sobre la corona es símbolo de Mahakala, divinidad y guardián de Bután.
© iStock/Getty Images
11 / 37 Fotos
Cuervo - El cuervo es el ave nacional de Bután y es conocida localmente como 'Jaroq'. En el pasado, matar un cuervo en este país se consideraba delito capital.
© iStock/Getty Images
12 / 37 Fotos
Felicidad - En Bután, se toman muy en serio la felicidad. De hecho, allí crearon un nuevo índice de 'Felicidad Interna Bruta'.
© iStock
13 / 37 Fotos
En contra de las críticas - Este concepto lo creó el rey de Bután, Jigme Singye Wangchuck, en 1972, en respuesta a las críticas que afirmaban que la economía del país tenía un crecimiento miserable. El término se creó para mostrar su compromiso con consturir una economía adaptada a los valores culturales del país, basados en principos budistas.
© iStock/Getty Images
14 / 37 Fotos
Estatua - Bután posee la 17.ª estatua de Buda más grande del mundo.
© iStock
15 / 37 Fotos
Fundador - La nación de Bután fue uno de los países fundadores de la Asociación Surasiática para la Cooperación Regional, en 1985.
© iStock/Getty Images
16 / 37 Fotos
Monarquía - En 2008, Bután dejó de ser una monarquía absoluta y pasó a ser una monarquía constitucional. En ese momento, se celebraron las principales elecciones generales.
© iStock/Getty Images
17 / 37 Fotos
País joven - La edad media de la población de Bután es de 27 años. Aproximadamente el 50 % de la población tiene menos de 17 años.
© iStock
18 / 37 Fotos
Animal importante - La grulla de cuello negro es un animal sagrado en Bután. Quien mate uno en el país puede ser condenado a cadena perpetua.
© iStock/Getty Images
19 / 37 Fotos
Festival - Todos los años, el día 12 de noviembre se celebra el Festival de la Grulla de Cuello Negro para dar la bienvenida a las aves que vuelven de la migración.
© iStock/Getty Images
20 / 37 Fotos
Nombre oficial - El nombre Bhutan y Bután solo se utiliza en la correspondencia. El nombre oficial del país es Druk Yul y ha sido así desde el siglo XVII.
© iStock/Getty Images
21 / 37 Fotos
Yeti - Bután ha sido el primer territorio del mundo donde la gente creía en la criatura mítica llamada Yeti. En los años 60, la creencia era tan fuerte que se imprimieron sellos postales con su imagen. Sin embargo, ahora la fe en este ser está desapareciendo.
© iStock/Getty Images
22 / 37 Fotos
Cumpleaños - En Bután, todos están de cumpleaños el mismo día: el Día de Año Nuevo.
© iStock
23 / 37 Fotos
Arroz - Es difícil encontrar arroz blanco en Bután, sino que es más rosado. Además, es muy nutritivo, fácil de cocinar y tiene una textura pegajosa.
© iStock/Getty Images
24 / 37 Fotos
Sexualidad - La homosexualidad todavía no está aceptada en el país. Sin embargo, la poligamia sí, pero pocas veces se practica. Existen señales en la calle pidiendo a la gente que tenga solo una pareja.
© iStock/Getty Images
25 / 37 Fotos
Preservan la cultura - Es obligatorio lucir los trajes tradicionales en ocasiones especiales, edificios gubernamentales y colegios. Es una de las formas de preservar la cultura propia.
© iStock/Getty Images
26 / 37 Fotos
Ropa - Los trajes tradicionales masculinos se llaman Gho y los femeninos, Kira.
© iStock
27 / 37 Fotos
Thimphu - Thimphu es la capital de Bután. Tiene solo 100.000 habitantes y algunos edificios altos. Sin embargo, no hay semáforos y solo un policía de tráfico.
© iStock
28 / 37 Fotos
Viajar - No se puede viajar a Bután por cuenta propia. Solo se concede el visado a través de una agencia de viajes o de un hotel con paquetes para turistas. Allí, te acompañará un guía y un conductor durante toda la estancia.
© iStock
29 / 37 Fotos
Bienvenida - La forma tradicional de recibir a un turista es ponerle un pañuelo llamado Kadar alrededor del cuello.
© iStock
30 / 37 Fotos
Lengua - En el país se hablan 16 dialectos, pero la lengua oficial es Dzongkha.
© iStock
31 / 37 Fotos
Carne - Gran parte de la población es budista, pero comen carne porque toda viene de la India.
© iStock/Getty Images
32 / 37 Fotos
Marihuana - Las plantas de marihuana crecen de forma natural en cualquier lugar. No se utilizan para fines medicinales, sino por diversión. Es la 'planta de la felicidad', pero no se puede fumar en público, solo en casa.
© iStock
33 / 37 Fotos
Tabaco - Bután es el único país del mundo donde el tabaco es ilegal. Se puede comprar en el mercado negro.
© iStock/Getty Images
34 / 37 Fotos
Preservación - Bután es el único país del mundo que obliga constitucionalmente a su pueblo a preservar el medio ambiente. Casi el 60 % del territorio tiene que estar obligatoriamente cubierto por bosques.
© iStock/Getty Images
35 / 37 Fotos
Bandera - El amarillo de la bandera de Bután representa la monarquía secular del país y el rojo, la religión (budismo). El dragón hace referencia al nombre del país en su idioma, que significa 'Tierra del dragón'.
© iStock
36 / 37 Fotos
Bután, el país que cultiva marihuana y prohíbe el tabaco
Haz clic en la galería y descubre una de las zonas más ricas del mundo en lo que respecta a cultura, debido a lo aislada que estuvo del resto del mundo durante siglos.
© iStock
En el extremo este del Himalaya, se encuentra un país llamado Bután. Hace frontera al norte con China y, al sur, este y oeste, con la India. En 2006, un estudio realizado por la revista BusinessWeek declaró que Bután es el país más feliz de Asia y uno de los ocho más felices del mundo.
Sus paisajes son memorables. Las leyes del país tienen en cuenta la naturaleza y la respetan, así como la felicidad del pueblo. ¿Quieres saber más? Haz clic en las imágenes.
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.