





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Chernóbil: el lugar - Escenario de una de las mayores tragedias de la historia, la central nuclear de Chernóbil se ubica en la ciudad ucraniana de Pripyat (Ucrania). En el momento del accidente (1986), eso sí, formaba parte de la Unión Soviética.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Chernóbil: el accidente - La explosión de los reactores mató a más de 30 personas y provocó la evacuación de más de 50.000 personas, como muestra el EXPRESS.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Chernóbil: las consecuencias - Según una publicación de la ONU, unas 8,4 millones de personas quedaron expuestas a la radiación, incluyendo las que estuvieron trabajando en las operaciones de contención del desastre.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Chernóbil: lo que queda - En la actualidad existe una zona de exclusión de unos 30 kilómetros, no apta para la vida humana debido a la alta radiación del lugar, a pesar de que ya han pasado más de tres décadas del accidente.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Chernóbil: población - A pesar de los riesgos para la salud, algunas personas siguieron viviendo durante muchos años en los pueblos colindantes a Chernóbil, según el Daily Mail.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Chernóbil: población - Además, algunos turistas ignoran las reglas que impiden la visita de algunos lugares y entran ilegalmente, arriesgando su vida y su salud. Según el National Geografic queda claro que es mejor no arriesgar.
© Reuters
7 / 30 Fotos
Fukushima: el lugar - Otro lugar marcado por un accidente nuclear, mucho más reciente, es el de la región de Fukushima (en Japón). Vamos a recordar por qué.
© Reuters
8 / 30 Fotos
Fukushima: la catástrofe - En 2011, un fuerte terremoto, seguido de un tsunami, alcanzó Japón.
© Reuters
9 / 30 Fotos
Fukushima: víctimas - Según el INDEPENDENT, el desastre fue el responsable de la muerte de 15.000 personas.
© Reuters
10 / 30 Fotos
Fukushima: el accidente nuclear - El tsunami alcanzó la central nuclear de Fukushima, provocando fallos en los reactores y el mayor accidente nuclear de la historia desde Chernóbil.
© Reuters
11 / 30 Fotos
Fukushima: población - En aquel momento, el gobierno japonés y la empresa responsable de la central fueron muy criticados por la falta de información rápida que la población sufrió. Según la BBC, algunos habitantes huyeron a áreas que eran aún más radioactivas.
© Reuters
12 / 30 Fotos
Fukushima: lo que queda - Según las informaciones del INDEPENDENT, aún existen niveles letales de radiación en las inmediaciones de la central nuclear de Fukushima.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Fukushima: zonas de exclusión - A pesar de los avisos para que la población no se acerque a la central y sus alrededores, los turistas se arriesgan para visitar los lugares abandonados, como cuenta el The Telegraph.
© Reuters
14 / 30 Fotos
El Polígono: el lugar - Kazajistán también tiene su propia área contaminada: 'el Polígono'.
© Reuters
15 / 30 Fotos
El Polígono: historia - El lugar sirvió como escenario de pruebas nucleares soviéticas durante la Guerra Fría, con un impacto devastador en la vida de los habitantes de la zona, de ocupación agrícola, según cuenta el National Geographic.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Polígono: consecuencias - Según la publicación, aún hay cerca de 100.000 personas en las regiones afectadas por esa radioactividad.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Hanford: el lugar - Localizada en el estado de Washington, Estados Unidos, esta área fue utilizada para pruebas nucleares estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, según afirmó el Seattle Times.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Hanford: historia - Según la publicación, el lugar produjo la bomba que alcanzó la ciudad japonesa de Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Hanford: consecuencias - Según la publicación, el gobierno ha comenzado el trabajo de limpieza y demolición del lugar, que aún contiene una gran radiación.
© Reuters
20 / 30 Fotos
Hanford: consecuencias - En otra publicación, el Seattle Times presentó varias pruebas de errores en el proyecto de demolición del lugar, que habrían contribuido a liberar radiación en la zona.
© Reuters
21 / 30 Fotos
Consecuencias - Sin embargo, ¿qué le puede ocurrir a una persona que quede expuesta a una alta concentración de radiación como estas? Vamos a entenderlo mejor.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Riesgos a la salud - La exposición a una alta radiación puede traer serios problemas de salud e incluso provocar la muerte, según la BBC.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Contaminación ambiental - Además de la contaminación humana, un accidente nuclear puede comprometer el medio ambiente del lugar.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Graves enfermedades - Según la BBC, los síntomas más comunes son las náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y fiebre. A un nivel más avanzado, la exposición a la radiación podrá causar problemas en órganos internos y varios tipos de cáncer.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Daños en los niños - Los niños estarán aún más expuestos a daños más graves, debido a su fase más temprana de desarrollo de células del organismo.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Daños en los niños - Según la BBC, después del desastre de Chernóbil, en 1986, hubo un aumento considerable de casos de cáncer de tiroides entre los niños de los alrededores. Esto se debe a que el yodo radiactivo liberado a la atmósfera se acumula fácilmente en esa glándula.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Tratamientos - En caso de exposición, un tratamiento recomendado es, por ejemplo, el de terapia de medicamentos que aumentan la producción de glóbulos blancos, tratando posibles daños en la médula ósea. Eso sí, siempre bajo prescripción médica y acompañamiento.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Tratamiento - Como acción más simple e inmediata, se recomienda lavar la piel y el pelo con abundante agua y jabón, como informa la BBC.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Mantén la distancia
- Es mejor mantener una distancia de seguridad con los lugares que han sido escenarios de pruebas o accidentes nucleares. No te pierdas: Venenos letales que podrían matarte ahora mismo.
© Shutterstock
30 / 30 Fotos
Zona de peligro: ¡los lugares más radioactivos del planeta!
Descubre los lugares más peligrosos del planeta
© Shutterstock
Hay lugares en el planeta que pueden presentar un peligro mortal inmediato para el ser humano, aunque no lo parezca a simple vista. Además, si hablamos de radiación, el peligro se torna aún más invisible.
Permanecer en lugares con altas dosis de radiación puede resultar en un peligro inmediato de contaminación, con secuelas e incluso un resultado fatal. ¿Quieres saber cuáles son los lugares más radioactivos de la Tierra? Aquí te traemos algunos, ¡solo tienes que hacer clic para conocerlos!
Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
FAMA Físico
-
2
ESTILO DE VIDA Feminismo
-
3
FAMA Seguridad
-
4
MODA Elecciones presidenciales
Los looks de las primeras damas de EE.UU. en las investiduras presidenciales
-
5
FAMA Anorexia
-
6
FAMA Cumpleaños
-
7
-
8
ESTILO DE VIDA Celestial
-
9
ESTILO DE VIDA Consejo
-
10
© 2021 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS