































© Getty Images
0 / 32 Fotos
Lance Armstrong (Estados Unidos) - Probablemente no haya ciclista más famoso en el mundo que él: el estadounidense Lance Armstrong (en el centro).
© Getty Images
1 / 32 Fotos
Lance Armstrong (Estados Unidos) - Ganó siete veces consecutivas el Tour de Francia (1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005) y después se descubrió que se había dopado durante mucho tiempo.
© Getty Images
2 / 32 Fotos
Lance Armstrong (Estados Unidos) - Tras las investigaciones y muchas negativas por su parte, Armstrong dio finalmente el paso de confesar que se había dopado ante Oprah Winfrey. La entrevista se emitió el 17 de enero de 2013.
© Getty Images
3 / 32 Fotos
Tom Simpson (Reino Unido) - Simpson era un ciclista británico superfamoso en los años 50 y 60 que murió trágicamente en Mount Venoux durante la etapa 13 del Tour de 1967. ¡Entonces tenía sólo 29 años!
© Getty Images
4 / 32 Fotos
Tom Simpson (Reino Unido) - La autopsia reveló que había ingerido anfetaminas y alcohol, una mezcla fatal que con las altas temperaturas sufridas en la carrera hizo que falleciese exhausto.
© Getty Images
5 / 32 Fotos
Jacques Anquetil (Francia) - El ciclista francés dijo abiertamente que creía que consumir sustancias que aumenten el rendimiento no era nada malo, durante los años 50 y 60, cuando ganó 5 veces el Tour de Francia.
© Getty Images
6 / 32 Fotos
Jacques Anquetil (Francia) - Aunque nunca se pudo probar, su actitud laxa hacia el tema fue la clave para que poco a poco cayera en el pozo del olvido y saliera del ciclismo.
© Getty Images
7 / 32 Fotos
Eddy Merckx (Bélgica) - El ciclista belga ganó el Tour de Francia 5 veces, con un total de 34 podios en su carrera.
© Getty Images
8 / 32 Fotos
Eddy Merckx (Bélgica) - Merckx dio positivo al dopaje 3 veces durante su carrera, aunque ninguna en el Tour de Francia.
© Getty Images
9 / 32 Fotos
Joop Zoetemelk (Holanda) - El ciclista holandés también fue pillado en 1977, 1978, 1979, y 1983. Sin embargo, cuando ganó el Tour de Francia en 1980, estaba aparentemente limpio.
© Getty Images
10 / 32 Fotos
Joop Zoetemelk (Holanda) - Zoetemelk (a la izquierda) afirmó que su 'dopaje' procedía del tratamiento que tomaba para la anemia y que estaba prescrito después de sufrir un accidente grave en 1974, según informa Cyclingnews.com.
© Getty Images
11 / 32 Fotos
Felice Gimondi (Italia) - Gimondi (el tercero empezando por la izquierda) dio positivo en dopaje dos veces durante su carrera.
© Getty Images
12 / 32 Fotos
Felice Gimondi (Italia) - Una de las veces ocurrió en 1968 durante el Giro d'Italia y otra en 1975 durante el propio Tour de Francia, tras la etapa 15.
© Getty Images
13 / 32 Fotos
Bernard Thévenet (Francia) - Thévenet ganó la famosa carrera en dos ocasiones: 1975 y 1977.
© Getty Images
14 / 32 Fotos
Bernard Thévenet (Francia) - Aunque nunca dio positivo ante los tests, admitió más tarde haber tomado esteroides y cortisona para ambas victorias.
© Getty Images
15 / 32 Fotos
Laurent Fignon (Francia) - Fignon fue el ganador absoluto del Tour de Francia en 1983 y 1984.
© Getty Images
16 / 32 Fotos
Laurent Fignon (Francia) - Aunque no estuvo implicado en dopaje durante sus Tour de Francia, sí dio positivo por anfetaminas en otras carreras en 1987 y 1989.
© Getty Images
17 / 32 Fotos
Marco Pantani (Italia) - Más conocido como "Il Pirata" por su avance agresivo en el deporte y los pendientes que llevaba a veces, tuvo que soportar la presión mediática que se le vino encima cuando dio positivo en 1999.
© Getty Images
18 / 32 Fotos
Marco Pantani (Italia) - Nunca pudo superar la mala reputación y las duras críticas que le acechaban constantemente y en 2004 le encontraron muerto en un hotel de una sobredosis de drogas.
© Getty Images
19 / 32 Fotos
Bjarne Riis (Dinamarca) - Ganador del Tour en 1996, el ciclista danés admitió haberse dopado con EPO en 1993 y 1998.
© Getty Images
20 / 32 Fotos
Bjarne Riis (Dinamarca) - Lo eliminaron de los libros de récords, pero lo volvieron a meter en 2008. Riis continúa trabajando como mánager de equipo en el ciclismo.
© Getty Images
21 / 32 Fotos
Jan Ullrich (Alemania) - El ciclista sufrió un declive inesperado en su carrera cuando en 2006 le suspendieron del Tour de Francia.
© Getty Images
22 / 32 Fotos
Jan Ullrich (Alemania) - En 2007, casi 10 años después de haber ganado la famosa carrera, Ullrich anunció su retirada del ciclismo profesional.
© Getty Images
23 / 32 Fotos
Floyd Landis (Estados Unidos) - Las acusaciones de dopaje a Armstrong alcanzaron a otro ciclista estadounidense: Floyd Landis.
© Getty Images
24 / 32 Fotos
Floyd Landis (Estados Unidos) - Ganó el Tour de Francia en 2006, pero le retiraron la victoria tras un test positivo después de la etapa 17. Se retiró del ciclismo profesional en 2011.
© Getty Images
25 / 32 Fotos
Denis Menchov (Rusia) - Mechov anunció que se retiraba en mayo de 2013, alegando problemas de rodilla. Sin embargo, en 2014, se reveló que la International Cycling Union habían suspendido al ciclista ruso en marzo de 2013 porque habían encontrado valores sanguíneos sospechosos.
© Getty Images
26 / 32 Fotos
Denis Menchov (Rusia) - Como consecuencia, le retiraron sus títulos del Tour de Francia de 2009 (puesto 51), 2010 (puesto 2) y 2012 (puesto 15). Desde entonces, no ha vuelto a dedicarse al ciclismo profesional.
© Getty Images
27 / 32 Fotos
Bernhard Kohl (Austria) - Kohl fue el tercero en el Tour de Francia de 2008, ganando la camiseta de puntos rojos por ser el primero en la Clasificación de Montaña el mismo año.
© Getty Images
28 / 32 Fotos
Bernhard Kohl (Austria) - Sin embargo, tiempo más tarde se descubrió que había estado tomando EPO durante la época. Admitió las acusaciones y se retiró del mundo del deporte en 2009.
© Getty Images
29 / 32 Fotos
Alberto Contador (España) - Le acusaron un par de veces de dopaje, incluyendo el caso Operación Puerto en 2006.
© Getty Images
30 / 32 Fotos
Alberto Contador (España) - En el Tour de Francia de 2010, descubrieron que la orina de Contador daba positivo en algunos restos de clenbuterol y por ello le retiraron su camiseta amarilla ese mismo año; así como también la quinta posición de 2011.
© Getty Images
31 / 32 Fotos
© Getty Images
0 / 32 Fotos
Lance Armstrong (Estados Unidos) - Probablemente no haya ciclista más famoso en el mundo que él: el estadounidense Lance Armstrong (en el centro).
© Getty Images
1 / 32 Fotos
Lance Armstrong (Estados Unidos) - Ganó siete veces consecutivas el Tour de Francia (1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005) y después se descubrió que se había dopado durante mucho tiempo.
© Getty Images
2 / 32 Fotos
Lance Armstrong (Estados Unidos) - Tras las investigaciones y muchas negativas por su parte, Armstrong dio finalmente el paso de confesar que se había dopado ante Oprah Winfrey. La entrevista se emitió el 17 de enero de 2013.
© Getty Images
3 / 32 Fotos
Tom Simpson (Reino Unido) - Simpson era un ciclista británico superfamoso en los años 50 y 60 que murió trágicamente en Mount Venoux durante la etapa 13 del Tour de 1967. ¡Entonces tenía sólo 29 años!
© Getty Images
4 / 32 Fotos
Tom Simpson (Reino Unido) - La autopsia reveló que había ingerido anfetaminas y alcohol, una mezcla fatal que con las altas temperaturas sufridas en la carrera hizo que falleciese exhausto.
© Getty Images
5 / 32 Fotos
Jacques Anquetil (Francia) - El ciclista francés dijo abiertamente que creía que consumir sustancias que aumenten el rendimiento no era nada malo, durante los años 50 y 60, cuando ganó 5 veces el Tour de Francia.
© Getty Images
6 / 32 Fotos
Jacques Anquetil (Francia) - Aunque nunca se pudo probar, su actitud laxa hacia el tema fue la clave para que poco a poco cayera en el pozo del olvido y saliera del ciclismo.
© Getty Images
7 / 32 Fotos
Eddy Merckx (Bélgica) - El ciclista belga ganó el Tour de Francia 5 veces, con un total de 34 podios en su carrera.
© Getty Images
8 / 32 Fotos
Eddy Merckx (Bélgica) - Merckx dio positivo al dopaje 3 veces durante su carrera, aunque ninguna en el Tour de Francia.
© Getty Images
9 / 32 Fotos
Joop Zoetemelk (Holanda) - El ciclista holandés también fue pillado en 1977, 1978, 1979, y 1983. Sin embargo, cuando ganó el Tour de Francia en 1980, estaba aparentemente limpio.
© Getty Images
10 / 32 Fotos
Joop Zoetemelk (Holanda) - Zoetemelk (a la izquierda) afirmó que su 'dopaje' procedía del tratamiento que tomaba para la anemia y que estaba prescrito después de sufrir un accidente grave en 1974, según informa Cyclingnews.com.
© Getty Images
11 / 32 Fotos
Felice Gimondi (Italia) - Gimondi (el tercero empezando por la izquierda) dio positivo en dopaje dos veces durante su carrera.
© Getty Images
12 / 32 Fotos
Felice Gimondi (Italia) - Una de las veces ocurrió en 1968 durante el Giro d'Italia y otra en 1975 durante el propio Tour de Francia, tras la etapa 15.
© Getty Images
13 / 32 Fotos
Bernard Thévenet (Francia) - Thévenet ganó la famosa carrera en dos ocasiones: 1975 y 1977.
© Getty Images
14 / 32 Fotos
Bernard Thévenet (Francia) - Aunque nunca dio positivo ante los tests, admitió más tarde haber tomado esteroides y cortisona para ambas victorias.
© Getty Images
15 / 32 Fotos
Laurent Fignon (Francia) - Fignon fue el ganador absoluto del Tour de Francia en 1983 y 1984.
© Getty Images
16 / 32 Fotos
Laurent Fignon (Francia) - Aunque no estuvo implicado en dopaje durante sus Tour de Francia, sí dio positivo por anfetaminas en otras carreras en 1987 y 1989.
© Getty Images
17 / 32 Fotos
Marco Pantani (Italia) - Más conocido como "Il Pirata" por su avance agresivo en el deporte y los pendientes que llevaba a veces, tuvo que soportar la presión mediática que se le vino encima cuando dio positivo en 1999.
© Getty Images
18 / 32 Fotos
Marco Pantani (Italia) - Nunca pudo superar la mala reputación y las duras críticas que le acechaban constantemente y en 2004 le encontraron muerto en un hotel de una sobredosis de drogas.
© Getty Images
19 / 32 Fotos
Bjarne Riis (Dinamarca) - Ganador del Tour en 1996, el ciclista danés admitió haberse dopado con EPO en 1993 y 1998.
© Getty Images
20 / 32 Fotos
Bjarne Riis (Dinamarca) - Lo eliminaron de los libros de récords, pero lo volvieron a meter en 2008. Riis continúa trabajando como mánager de equipo en el ciclismo.
© Getty Images
21 / 32 Fotos
Jan Ullrich (Alemania) - El ciclista sufrió un declive inesperado en su carrera cuando en 2006 le suspendieron del Tour de Francia.
© Getty Images
22 / 32 Fotos
Jan Ullrich (Alemania) - En 2007, casi 10 años después de haber ganado la famosa carrera, Ullrich anunció su retirada del ciclismo profesional.
© Getty Images
23 / 32 Fotos
Floyd Landis (Estados Unidos) - Las acusaciones de dopaje a Armstrong alcanzaron a otro ciclista estadounidense: Floyd Landis.
© Getty Images
24 / 32 Fotos
Floyd Landis (Estados Unidos) - Ganó el Tour de Francia en 2006, pero le retiraron la victoria tras un test positivo después de la etapa 17. Se retiró del ciclismo profesional en 2011.
© Getty Images
25 / 32 Fotos
Denis Menchov (Rusia) - Mechov anunció que se retiraba en mayo de 2013, alegando problemas de rodilla. Sin embargo, en 2014, se reveló que la International Cycling Union habían suspendido al ciclista ruso en marzo de 2013 porque habían encontrado valores sanguíneos sospechosos.
© Getty Images
26 / 32 Fotos
Denis Menchov (Rusia) - Como consecuencia, le retiraron sus títulos del Tour de Francia de 2009 (puesto 51), 2010 (puesto 2) y 2012 (puesto 15). Desde entonces, no ha vuelto a dedicarse al ciclismo profesional.
© Getty Images
27 / 32 Fotos
Bernhard Kohl (Austria) - Kohl fue el tercero en el Tour de Francia de 2008, ganando la camiseta de puntos rojos por ser el primero en la Clasificación de Montaña el mismo año.
© Getty Images
28 / 32 Fotos
Bernhard Kohl (Austria) - Sin embargo, tiempo más tarde se descubrió que había estado tomando EPO durante la época. Admitió las acusaciones y se retiró del mundo del deporte en 2009.
© Getty Images
29 / 32 Fotos
Alberto Contador (España) - Le acusaron un par de veces de dopaje, incluyendo el caso Operación Puerto en 2006.
© Getty Images
30 / 32 Fotos
Alberto Contador (España) - En el Tour de Francia de 2010, descubrieron que la orina de Contador daba positivo en algunos restos de clenbuterol y por ello le retiraron su camiseta amarilla ese mismo año; así como también la quinta posición de 2011.
© Getty Images
31 / 32 Fotos
Los mayores escándalos por dopaje del Tour de Francia
Algunos participantes de esta competición no siempre han jugado limpio
© Getty Images
La reputación del ciclismo internacional se vio a veces ensuciada por el dopaje llevado a cabo, sobre todo, en el Tour de Francia.
Lance Armstrong es el nombre más célebre jamás ligado a esta lacra del deporte, pero no es el único, en absoluto. Echa un vistazo a los mayores escándalos de dopaje en la historia de la competición.
RECOMENDADO PARA TI


Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.