








































































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
1 / 73 Fotos
Parque Nacional Iguazú, Brasil
- Ubicación: Paraná Criterio: natural Año de inscripción: 1986 Descripción: esta maravilla natural comparte con el parque nacional de Iguazú de Argentina (mismo nombre y también Patrimonio de la Humanidad, inscrito en 1984) una de las cataratas más altas del mundo. Allí viven muchas especies peculiares que se encuentran en peligro.
© Shutterstock
2 / 73 Fotos
Ciudad de Quito, Ecuador
- Ubicación: Quito Criterio: cultural Año de inscripción: 1978 Descripción: el centro histórico de Quito es uno de los más grandes del mundo o, al menos, uno de los mejor preservados de América Latina. La ciudad se fundó en 1534.
© Shutterstock
3 / 73 Fotos
Parques Naturales de Ischigualasto y Talampaya, Argentina
- Ubicación: San Juan y La Rioja Criterio: natural Año de inscripción: 2000 Descripción: esta formación rocosa erosionada por el viento describe la textura de esta región y aquí se encuentra el yacimiento de fósiles del período triásico (245-208 millones de años atrás). Las características geológicas de esta zona son únicas.
© Shutterstock
4 / 73 Fotos
Cueva de las Manos, Río Pinturas, Argentina
- Ubicación: Santa Cruz Criterio: cultural Año de inscripción: 1999 Descripción: Las palmas que se observan en las paredes de Cueva de las Manos datan de entre 13.000 y 9.000 años atrás. También se pueden ver representaciones de seres humanos y escenas de caza.
© Getty Images
5 / 73 Fotos
Centro histórico de Arequipa, Perú
- Ubicación: Arequipa Criterio: cultural Año de inscripción: 2000 Descripción: el centro histórico de Arequipa destaca por su combinación de estilos arquitectónicos tradicionales indígenas con nuevas técnicas europeas.
© Shutterstock
6 / 73 Fotos
Parque Nacional Huascarán, Perú
- Ubicación: Ancash Criterio: natural Año de inscripción: 1985 Descripción: debe su nombre a la montaña más alta de Perú (y Huascar, un emperador inca del siglo XVI) y posee una biodiversidad única. También destaca por sus aproximadamente 30 lagos glaciares.
© FShutterstock
7 / 73 Fotos
Monumentos históricos de Cartagena, Colombia
- Ubicación: Cartagena Criterio: cultural Año de inscripción: 1984 Descripción: la fortaleza, construida a principios de 1586, rodea el centro histórico, donde encontrarás iglesias, conventos y otros edificios de diseño colonial y estilo andaluz.
© Shutterstock
8 / 73 Fotos
Islas Galápagos, Ecuador
- Ubicación: Galápagos Criterio: natural Año de inscripción: 1978 Descripción: este remoto archipiélago, muy relacionado con Darwin y su teoría de la evolución, es conocido por su gran número de especies endémicas.
© Shutterstock
9 / 73 Fotos
Centro histórico de Paramaribo, Surinam
- Ubicación: Paramaribo Criterio: cultural Año de inscripción: 2001 Descripción: los holandeses se establecieron aquí en el siglo XVII y su influencia es evidente en el plan urbanístico del centro histórico.
© Shutterstock
10 / 73 Fotos
Quebrada de Humahuaca, Argentina
- Ubicación: provincia de Jujuy Criterio: cultural Año de inscripción: 2003 Descripción: en esta zona se encuentra el Pucará de Tilcara y la Serranía de Hornocal.
© Shutterstock
11 / 73 Fotos
Brasilia, Brasil
- Ubicación: Distrito federal Criterio: cultural Año de inscripción: 1987 Descripción: Brasilia, diseañada por Oscar Niemeyer y Lúcio Costa en 1956, se convirtió en capital en 1960. Su elección como Patrimonio de la Humanidad se debe a su arquitectura modernista y a su peculiar planificación urbana.
© iStock
12 / 73 Fotos
Santuario histórico de Machu Picchu, Perú
- Ubicación: Cuzco Criterio: mixto Año de inscripción: 1983 Descripción: se estableció a mediados del siglo XV y es un punto de interés histórico y referente de la civilización inca.
© iStock
13 / 73 Fotos
Ciudad minera de Sewell, Chile
- Ubicación: Machalí, Cachapoal Criterio: cultural Año de inscripción: 2006 Descripción: se encuentra en las faldas de los Andes y cada vez cuenta con menos habitantes debido a las avalanchas, su situación aislada, los terremotos y las explosiones.
© Wikimedia/Creative Commons
14 / 73 Fotos
Islas atlánticas brasileñas: reservas Fernando de Noronha y atolón de las Rocas
- Ubicación: Pernambuco y Río Grande do Norte Criterio: natural Año de inscripción: 2001 Descripción: aquí se alimentan y se reproducen numerosas especies marinas, algunas en peligro de extinción.
© Shutterstock
15 / 73 Fotos
Centro espiritual y político de la cultura tiwanaku, Bolivia
- Ubicación: provincia de Ingavi Criterio: cultural Año de inscripción: 2000 Descripción: en este lugar, situado cerca del lago Titicara y fundado en el 110 d.C., se encontraron cerámicas decoradas, estructuras monumentales y ladrillos megalíticos.
© Shutterstock
16 / 73 Fotos
Parque Nacional Sangay, Ecuador
- Ubicación: provincias de Morono Santiago, Chimborazo y Tungurahua. Criterio: natural Año de inscripción: 1983 Descripción: importante refugio para especies peculiares de los Andes. También es muy conocido por sus dos volcanes activos.
© Shutterstock
17 / 73 Fotos
Centro histórico de Olinda, Brasil
- Ubicación: Pernambuco Criterio: cultural Año de inscripción: 1982 Descripción: entre los edificios históricos de Olinda, destaca el Convento de San Francisco, el convento de franciscanos más antiguo del país.
© iStock
18 / 73 Fotos
Parque Nacional Los Glaciares, Argentina
- Ubicación: provincia de Santa Cruz Criterio: natural Año de inscripción: 1981 Descripción: debe su nombre al gran casquete de hielo de los Andes, el más grande fuera de la Antártida, Groenlandia e Islandia.
© Shutterstock
19 / 73 Fotos
Ciudad histórica de Sucre, Bolivia
- Ubicación: provincia de Oropeza, departamento de Chuquisaca Criterio: cultural Año de inscripción: 1991 Descripción: destaca por sus antiguos y clásicos edificios, y sus estructuras religiosas reflejan una mezcla de estilos arquitectónicos europeos y locales.
© Shutterstock
20 / 73 Fotos
Ciudad de Cuzco, Perú
- Ubicación: Cuzco Criterio: cultural Año de inscripción: 1983 Descripción: la que fue capital histórica del imperio inca desde el siglo XIII hasta la conquista española en el XVI conserva muchos edificios, plazas, calles e iglesias de tiempos coloniales, e incluso algunas estructuras precolombinas.
© iStock
21 / 73 Fotos
Zona de conservación del Pantanal, Brasil
- Ubicación: estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul Criterio: natural Año de inscripción: 2000 Descripción: es una área natural que abarca la zona pantanal tropical más extensa del mundo.
© Shutterstock
22 / 73 Fotos
Paisaje cultural industrial de Fray Bentos, Uruguay
- Ubicación: departamento de Río Negro Criterio: cultural Año de inscripción: 2015 Descripción: se trata del Barrio Anglo de la ciudad, donde se encuentra una planta de procesamiento de carne fundada en 1863 y que cerró en 1979. Las ruinas de este complejo industrial se encuentran bien conservadas y acogen un museo histórico.
© Shutterstock
23 / 73 Fotos
Ciudad histórica de Ouro Preto, Brasil
- Ubicación: estado de Minas Gerais Criterio: cultural Año de inscripción: 1980 Descripción: tuvo una gran relevancia durante la Fiebre del Oro brasileña, que empezó en la década de 1690. Actualmente, es muy valiosa por sus maravillosas y bien preservadas iglesias, puentes y fuentes barrocas.
© Shutterstock
24 / 73 Fotos
Ciudad de Potosí, Bolivia
- Ubicación: Potosí Criterio: cultural Año de inscripción: 1987 Descripción: es una de las ciudades más altas del mundo. Fue una auténtica joya para los colonizadores españoles porque allí se descubrió una de las mayores reservas de plata del mundo a mediados del siglo XVI.
© Shutterstock
25 / 73 Fotos
Zona arqueológica Chan Chan, Perú
- Ubicación: La Libertad Criterio: cultural Año de inscripción: 1986 Descripción: Chan Chan sirvió como capital de la cultura chimú y fue la mayor ciudad de la época precolombina en Sudamérica. Los incas conquistaron Chimú en 1470.
© iStock
26 / 73 Fotos
Peninsula Valdés, Argentina
- Ubicación: departamento de Viedma Criterio: natural Año de inscripción: 1999 Descripción: toda la península es una importante reserva natural. Numerosos mamíferos marinos viven en su costa. Por otra parte, en la parte interior se puede observar una gran variedad de animales terrestres y más de 181 especies de aves, entre las que destaca el pingüino antártico.
© Shutterstock
27 / 73 Fotos
Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, Chile
- Ubicación: Tarapacá Criterio: cultural Año de inscripción: 2005 Descripción: estas dos antiguas refinerías de salitre ubicadas en el desierto de Atacama representan la industria de salitre (nitrato potásico) que se desarrolló en el norte de Chile en el siglo XIX y principios del XX.
© Shutterstock
28 / 73 Fotos
Ciudad Universitaria de Caracas, Venezuela
- Ubicación: Caracas Criterio: cultural Año de inscripción: 2000 Descripción: fue diseñada por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y se considera una obra de arte de la arquitectura y la planificación urbanística del siglo XX. Es especialmente famosa por su gran hall, conocido por exponer famosas colecciones artísticas y por su fantástica acústica.
© Wikimedia/Creative Commons
29 / 73 Fotos
Coro y su puerto, Venezuela
- Ubicación: Falcón Criterio: cultural Año de inscripción: 1993 Descripción: se fundó en 1527 y es un ejemplo vivo de la fusión de la arquitectura caribeña con la mudéjar y la holandesa.
© Wikimedia/Creative Commons
30 / 73 Fotos
Casco histórico de Colonia de Sacramento, Uruguay
- Ubicación: Colonia Criterio: cultural Año de inscripción: 1995 Descripción: algunos edificios todavía recuerdan al colonialismo español y portugués por su estilo, como la puerta de la ciudad y el puente levadizo de madera (foto), así como la Basílica del Santísimo Sacramento del siglo XIX.
© Flickr/Creative Commons
31 / 73 Fotos
Misiones jesuíticas, Argentina y Brasil
- Ubicación: provincias de Misiones (Argentina) y Río Grande do Sul (Brasil) Criterio: cultural Año de inscripción: 1983 Descripción: por una parte, las ruinas de San Ignacio Miní (foto), de Santa Ana, de Nuestra Señora de Loreto y de Santa María Mayor (Argentina) y, por otra, las ruinas de São Miguel das Missões (Brasil) se encuentran en un ambiente de bosque tropical, en tierras de guaranís.
© Wikimedia/Creative Commons
32 / 73 Fotos
Plaza de São Francisco en São Cristóvão, Brasil
- Ubicación: São Cristóvão Criterio: cultural Año de inscripción: 2010 Descripción: muchos edificios de la época colonial rodean esta histórica plaza, ofreciendo muestras de la arquitectura franciscana típica del nordeste de Brasil.
© Wikimedia/Creative Commons
33 / 73 Fotos
Reserva natural de Surinam Central, Surinam
- Ubicación: districto de Sipaliwini Criterio: natural Año de inscripción: 2000 Descripción: se trata de un asombroso ecosistema de bosque tropical con mucha biodiversidad y una gran variedad de especies en peligro de extinción. Además, allí se encuentra Julianatop, la montaña más alta del país, con 1.280 m.
© Wikimedia/Creative Commons
34 / 73 Fotos
Casco histórico de Salvador de Bahia, Brasil
- Ubicación: estado de Bahía Criterio: cultural Año de inscripción: 1985 Descripción: los portugueses lo fundaron en 1549, como primera capital de Brasil, y esta colonial ciudad ha conservado una atractiva colección de casas de colores brillantes.
© iStock
35 / 73 Fotos
Iglesias de Chiloé, Chile
- Ubicación: provincia de Chiloé, Los Lagos Criterio: cultural Año de inscripción: 2000 Descripción: las iglesias, construidas en los siglos XVIII y XIX, son los ejemplos más llamativos de arquitectura chilota fusionada con detalles propios de la cultura europea e indígena.
© iStock
36 / 73 Fotos
Reserva de Mata Atlântica do Sudeste, Brasil
- Ubicación: Paraná, São Paulo y Río de Janeiro Criterio: natural Año de inscripción: 1999 Descripción: posee una biodiversidad única, con multitud de especies poco comunes y endémicas.
© Shutterstock
37 / 73 Fotos
Reservas de Mata Atlântica da Costa do Descobrimento, Brasil
- Ubicación: estados de Bahía y Espírito Santo Criterio: natural Año de inscripción: 1999 Descripción: estos bosques están formados por varias regiones ecológicas caracterizadas por su gran diversidad biológica.
© Wikimedia/Creative Commons
38 / 73 Fotos
Casco histórico de São Luís, Brasil
- Ubicación: estado de Maranhão Criterio: cultural Año de inscripción: 1997 Descripción: esta ciudad colonial portuguesa fue en realidad fundada por los franceses en 1612, quienes la llamaron San-Louise-de-Maragnan.
© iStock
39 / 73 Fotos
Chavín de Huántar, Perú
- Ubicación: provincia de Huari, Ancash Criterio: cultural Año de inscripción: 1985 Descripción: la cultura chavín se desarrolló en las tierras altas de los Andes entre 1500 y 300 a.C. Los arqueólogos han descrito el lugar como la cuna de la cultura sudamericana. Consiste en un complejo de terrazas y plazas excavadas en roca.
© iStock
40 / 73 Fotos
Santuário do Bom Jesus do Congonhas, Brasil
- Ubicación: Congonhas Criterio: cultural Año de inscripción: 1985 Descripción: los portugueses encargaron su construcción en el siglo XVIII al escultor y arquitecto Aleijadinho. En el área próxima a la basílica del santuario se encuentran 12 figuras de profetas del viejo testamento.
© Shutterstock
41 / 73 Fotos
Parque Nacional da Serra da Capivara, Brasil
- Ubicación: Piauí Criterio: cultural Año de inscripción: 1991 Descripción: en el parque se encuentra la mayor y más antigua concentración de yacimientos prehistóricos de América. Varias cuevas de la zona están adornadas con ejemplos extraordinarios de arte prehistórico y repletas de herramientas hechas con piedras y otros objetos antiguos.
© Shutterstock
42 / 73 Fotos
Áreas Protegidas de Cerrado, Brasil
- Ubicación: meseta brasileña Criterio: natural Año de inscripción: 2001 Descripción: el parque nacional de Chapada dos Veadeiros y el de las Emas, ubicados en el estado de Goiás, son ejemplos perfectos del cerrado, uno de los ecosistemas más antiguos del mundo y un importante refugio para ciertas especies afectadas por el cambio climático.
© Shutterstock
43 / 73 Fotos
Paisajes cariocas entre mar y montaña, Brasil
- Ubicación: Río de Janeiro Criterio: cultural Año de inscripción: 2012 Descripción: Río es reconocido por su excepcional organización urbana. Aquí se encuentran el parque nacional de Tijuca, los jardines botánicos las bahías de Guanabara y Copacabana, el cerro del Corcovado y la famosa estatua del Cristo Redentor.
© Shutterstock
44 / 73 Fotos
Santuario de Fauna y Flora Malpelo, Colombia
- Ubicación: departamento de Cauca Criterio: natural Año de inscripción: 2006 Descripción: la pequeña isla de Malpelo se encuentra en el océano Pacífico este y acoge a una colonia de tiburones única.
© Shutterstock
45 / 73 Fotos
Casco histórico de Lima, Perú
- Ubicación: Lima Criterio: cultural Año de inscripción: 1988 Descripción: el palacio Arzobispal de Lima, el de Goyeneche y la Catedral de Lima son solo tres de los impresionantes edificios que componen el casco histórico peruano.
© Shutterstock
46 / 73 Fotos
Parque Nacional Canaima, Venezuela
- Ubicación: Bolivar Criterio: natural Año de inscripción: 1994 Descripción: las impresionantes montañas de cumbre plana, o tepui, que caracterizan a este parque poseen una gran importancia geográfica y biológica. El Salto del Ángel (foto), la catarata más alta del mundo, se encuentra en este recinto.
© Shutterstock
47 / 73 Fotos
Eje Cafetero de Colombia, Colombia
- Ubicación: Caldas, Quindio y Risaralda Criterio: cultural Año de inscripción: 2011 Descripción: el café colombiano es conocido en todo el mundo por su alta calidad y su delicioso sabor. Este cultivo de café de 100 años de antigüedad es un auténtico emblema de la cultura colombiana y ha influido en diferentes tradiciones relacionadas con la música, la arquitectura, la educación y la gastronomía.
© Shutterstock
48 / 73 Fotos
Muelle de Valongo, Brasil
- Ubicación: Río de Janeiro Criterio: cultural Año de inscripción: 2017 Descripción: se construyó en 1811 y se trató de un lugar usado para el comercio de esclavos hasta 1831. Cuando se excavó esta zona en 2011, se encontraron un gran número de amuletos y herramientas del Congo, Angola y Mozambique.
© Shutterstock
49 / 73 Fotos
Centro histórico de Santa Cruz de Mompox, Colombia
- Ubicación: departamento de Bolivar Criterio: cultural Año de inscripción: 1995 Descripción: la ciudad es conocida por la preservación de edificios que presentan una fascinante mezcla de estilos españoles e indígenas, como ocurre con la iglesia de Santa Bárbara (foto) y el hospital San Juan de Dios.
© Shutterstock
50 / 73 Fotos
Fuerte de Sampaipata, Boliva
- Ubicación: provincia de Florida, Santa Cruz Criterio: cultural Año de inscripción: 1998 Descripción: en este yacimiento arqueológico se encuentran vestigios de una antigua ciudad y construcciones hechas con rocas cubiertas, casi por completo, de tallas de origen inca y preinca.
© Shutterstock
51 / 73 Fotos
Manzana jesuítica y Estancias de Córdoba, Argentina
- Ubicación: Códoba Criterio: cultural Año de inscripción: 2000 Descripción: este antiguo asentamiento jesuítico del siglo XVII preserva una universidad (una de las más antiguas de Sudamérica), una iglesia, residencias y cinco estancias.
© Shutterstock
52 / 73 Fotos
Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, Colombia
- Ubicación: Inza, Cauca Criterio: cultural Año de inscripción: 1995 Descripción: aquí encontramos varios templos y criptas subterráneas. Fueron obra de Tierradentro, una de las culturas precolombinas de Colombia, y la mayoría datan de entre el siglo VI y el IX d.C.
© Shutterstock
53 / 73 Fotos
Parque Nacional del Manu, Perú
- Ubicación: Madre de Dios Criterio: natural Año de inscripción: 1987 Descripción: se han registrado unas 1.000 especies de aves, más de 200 especies de mamíferos y más de 15.000 tipos de plantas de floración en esta reserva, que protege diversos ecosistemas.
© Shutterstock
54 / 73 Fotos
Chiquitos, Misiones jesuíticas de Bolivia, Bolivia
- Ubicación: departamento de Santa Cruz Criterio: cultural Año de inscripción: 1990 Descripción: se trata de un conjunto de seis establecimientos jesuíticos de los siglos XVII y XVIII, en los que destacan las iglesias. Son claros ejemplos de la combinación de las tradiciones arquitectónicas indígenas y europeas.
© Shutterstock
55 / 73 Fotos
Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca, Ecuador
- Ubicación: provincia de Azuay Criterio: cultural Año de inscripción: 1999 Descripción: el casco viejo de Cuenca es una representación de diversas sociedades y culturas y un espejo del diseño renacentista latinoamericano.
© Shutterstock
56 / 73 Fotos
Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana, Perú
- Ubicación: Nazca Criterio: cultural Año de inscripción: 1994 Descripción: se creó entre el 400 y el 650 d.C. y los arqueólogos creen que cumplían una función ritualista. Los enormes e impresionantes dibujos del desierto de Nazca incluyen animales como un mono y un colibrí (foto).
© Shutterstock
57 / 73 Fotos
Parati e Ilha Grande, Brasil
- Ubicación: estado de Río de Janeiro Criterio: mixto Año de inscripción: 2019 Descripción: este complejo paisaje cultural comprende el centro histórico de Parati, uno de los pueblos costeros mejor conservados de la época colonial portuguesa.
© Shutterstock
58 / 73 Fotos
Parati e Ilha Grande, Brasil
- Ubicación: estado de Río de Janeiro Criterio: mixto Año de inscripción: 2019 Descripción: Ilha Grande destaca por su belleza, sus playas cristalinas y tropicales y su verde paisaje. Tiene un gran valor por su rica biodiversidad.
© Shutterstock
59 / 73 Fotos
Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Perú
- Ubicación: Lima Criterio: cultural Año de inscripción: 2009 Descripción: Caral es uno de los 18 asentamientos urbanos atribuidos a la civilización Norte Chico, que floreció entre el cuarto y el segundo milenio a.C. Aquí se encuentran muchos monumentos y estructuras piramidales.
© Shutterstock
60 / 73 Fotos
Parque arqueológico de San Agustín, Colombia
- Ubicación: departamento de Huila Criterio: cultural Año de inscripción: 1995 Descripción: el parque contiene la mayor colección de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de América Latina.
© Shutterstock
61 / 73 Fotos
Centro histórico de Diamantina, Brasil
- Ubicación: estado de Minas Gerais Criterio: cultural Año de inscripción: 1999 Descripción: su nombre se debe a que fue un centro de minas de diamantes en los siglos XVIII y XIX. Está repleto de ejemplos de arquitectura barroca.
© Shutterstock
62 / 73 Fotos
Centro histórico de Goiás, Brasil
- Ubicación: Goiás Criterio: cultural Año de inscripción: 2001 Descripción: Bartolomeu Bueno da Silva fundó Goiás en 1727 y fue la capital del estado hasta 1937. Este patrimonio colonial es un excelente ejemplo de asentamiento europeo en el interior de Sudamérica.
© Shutterstock
63 / 73 Fotos
Conjunto arquitectónico moderno de Pampulha, Brasil
- Ubicación: Belo Horizonte Criterio: cultural Año de inscripción: 2016 Descripción: los edificios que forman parte de este proyecto urbano, situados alrededor de un lago artificial, fueron diseñados por el arquitecto Oscar Niemeyer, en colaboración con el arquitecto paisajístico Roberto Burle Marx y varios artistas modernistas brasileños.
© Shutterstock
64 / 73 Fotos
Parque Nacional Los Alerces, Argentina
- Ubicación: provincia de Chubut Criterio: natural Año de inscripción: 2017 Descripción: debe su nombre a que contiene la mayor concentración de alerces del país, uno de los árboles más longevos del mundo.
© Shutterstock
65 / 73 Fotos
Misiones jesuíticas de la Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangué, Paraguay
- Ubicación: Paraguay Criterio: cultural Año de inscripción: 1993 Descripción: dos buenos ejemplos de las muchas misiones jesuíticas (pequeñas colonias establecidas por misioneros en varios lugares de Sudamérica) construidas en los siglos XVIII y XIX.
© Shutterstock
66 / 73 Fotos
Complejo de conservación de la Amazonia Central, Brasil
- Ubicación: estado de Amazonia Criterio: natural Año de inscripción: 2000 Descripción: es el área más extensa de la cuenca del Amazonas. Destaca por su gran biodiversidad, sus diferentes hábitats y por dar cobijo a varias especies en peligro.
© Wikimedia/Creative Commons
67 / 73 Fotos
Centro histórico de Valparaíso, Chile
- Ubicación: Valparaíso Criterio: cultural Año de inscripción: 2003 Descripción: en el siglo XIX, aquí paraban muchos barcos que viajaban por los océanos Atlántico y Pacífico a través del estrecho de Magallanes. Valparaíso se ha convertido en toda una atracción para los inmigrantes europeos.
© Shutterstock
68 / 73 Fotos
Parque nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia
- Ubicación: departamento de Santa Cruz Criterio: natural Año de inscripción: 2000 Descripción: se encuentra en el límite entre los bosques amazónicos tropicales y los bosques secos y sabanas del cerrado. La vegetación del parque es única y casi virgen.
© Wikimedia/Creative Commons
69 / 73 Fotos
Parque nacional del Río Abiseo, Perú
- Ubicación: San Martín Criterio: mixto Año de inscripción: 1990 Descripción: el parque es el hogar de muchas especies endémicas, incluyendo el mono choro de cola amarilla, que está en peligro (e incluso se pensó que ya se había extinguido).
© Wikimedia/Creative Commons
70 / 73 Fotos
Parque nacional natural Sierra de Chiribiquete, Colombia
- Ubicación: departamentos de Caquetá y Guaviare Criterio: mixto Año de inscripción: 2018 Descripción: se trata del mayor parque nacional de Colombia y el mayor parque nacional de bosque tropical del mundo. Aquí encontrarás las montañas de cumbre plana conocidas como tepuis y más de 75.000 pinturas rupestres (algunas con más de 20.000 años de Antigüedad y se cree que relacionadas con el culto al jaguar). (Foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
© Wikimedia/Creative Commons
71 / 73 Fotos
Parque nacional natural de Los Katíos, Colombia
- Ubicación: departamentos de Antioquia y Choco Criterio: natural Año de inscripción: 1994 Descripción: el parque forma parte del Tapón del Darién, un bloque vegetal que se extiende en la frontera entre Panamá y Colombia. Ofrece una gran diversidad de fauna y flora (aquí viven más del 25% de las especies de aves registradas en Colombia).
© Shutterstock
72 / 73 Fotos
Qhapaq Ñan, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú
- Ubicación: Sudamérica Criterio: cultural Año de inscripción: 2014 Descripción: el sistema vial andino era una extensa red de caminos de 30.000 km de largo que permitían la comunicación, el comercio y la defensa entre sus pueblos.
© Shutterstock
73 / 73 Fotos
¿En qué país de Sudamérica hay más lugares Patrimonio de la Humanidad?
Descubre la impresionante colección de lugares y monumentos que deberías visitar en América del Sur antes de morir
© Shutterstock
Sudamérica está repleta de diversidad cultural y natural; pero ¿sabes en qué país hay más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco? ¿Será Argentina o Uruguay? ¿Tal vez Bolivia, Brasil o Chile? ¿Se tratará de Venezuela o de Perú? ¿Quizás Paraguay, Ecuador o Colombia? ¿Guyana o Surinam?
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha identificado, en América del Sur, numerosos paraísos naturales, lugares y monumentos de incomparable belleza e importancia internacional y los ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
Haz clic en esta galería y descubre dónde se encuentran.
Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Riqueza
-
2
ESTILO DE VIDA Trabajo
-
3
FAMA Deportes
-
4
FAMA Política
-
5
-
6
ESTILO DE VIDA Madre
-
7
ESTILO DE VIDA Internet
-
8
ESTILO DE VIDA Gestión del estrés
-
9
ESTILO DE VIDA Buenas noticias
-
10
ESTILO DE VIDA Zodíaco
© 2021 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS