
























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 25 Fotos
Ubicación - Esta región se encuentra a unas dos horas de carretera de Tokio. El bosque cubre la ladera noroeste del Monte Fuji.
© Getty Images
1 / 25 Fotos
'Mar de árboles' - Aokigahara posee una vegetación tan densa que se le conoce como el 'mar de árboles'.
© Getty Images
2 / 25 Fotos
Tensión en el aire - La ausencia de luz y viento causada por la enorme densidad del bosque hacen de Aokigahara un lugar bastante inquietante, repleto de sonidos apagados que parecen rodearnos.
© Getty Images
3 / 25 Fotos
Un lugar común para el suicidio
- Como dijimos antes, este bosque es uno de los puntos más calientes del planeta con respecto a suicidios.
© Getty Images
4 / 25 Fotos
Novela
- Tal vez, una de las razones por las que el bosque de Aokigahara es escenario de tantos suicidios sea la obra del novelista Seichō Matsumoto: Kuroi Jukai. Esta obra cuenta la historia de un joven amante que se suicida en el bosque. Como si la novela no fuese suficiente, el autor Wataru Tsurumi describe el bosque Aokigahara como el lugar perfecto para morir en su obra El completo manual del suicidio.
© Getty Images
5 / 25 Fotos
Seppuku - El suicidio no carga en Japón con el mismo estigma que en Occidente. El seppuku, también conocido como harakiri, era el ritual del suicidio del samurái, una acción que hasta el final de la Segunda Guerra Mundial era considerada como honorable.
© Shutterstock
6 / 25 Fotos
La cultura del suicidio - Yoshinori Cho, autor de Why do People Commit Suicide (¿Por qué la gente comete suicidio?, en español), asegura que aún existen muchos vestigios de esta práctica antigua en la cultura japonesa.
© Getty Images
7 / 25 Fotos
Tasa de suicidios - Japón es uno de los países con mayor tasa de suicidios del mundo.
© Getty Images
8 / 25 Fotos
Prevención de suicidios - Las autoridades japonesas implementaron una serie de medidas para reducir la tasa de suicidios en el país.
© Getty Images
9 / 25 Fotos
Prevención de suicidios - En el bosque de Aokigahara, por ejemplo, existen patrullas, cámaras de seguridad y carteles con mensajes positivos.
© Getty Images
10 / 25 Fotos
¿Por qué lo hacen? - La depresión es la principal causa de suicidio, a menudo ligada al desempleo y los problemas financieros.
© Getty Images
11 / 25 Fotos
Demografía - La mayoría de las víctimas son hombres de alrededor de 50 años. Sin embargo, la tasa de hombres de entre 30 y 50 años de edad que acuden al bosque para quitarse la vida ha aumentado.
© Getty Images
12 / 25 Fotos
'Época de suicidios' y métodos
- Marzo marca el final del año fiscal en Japón. En este mismo mes se produce un aumento del número de suicidios en el bosque. La mayoría de las personas que acuden a quitarse la vida traen una cuerda para colgarse de uno de los árboles.
© Getty Images
13 / 25 Fotos
Métodos - La sobredosis de pastillas para dormir es el segundo método más utilizado.
© Getty Images
14 / 25 Fotos
'Ubasute' - La antigua práctica japonesa de ubasute consiste en abandonar a los ancianos en un lugar remoto para que mueran. Esto se hacía para que los miembros más jóvenes de la familia pudiesen sobrevivir.
© Getty Images
15 / 25 Fotos
'Ubasute' - A pesar de que algunos aseguran que se trata de una leyenda, son muchas las personas que creen que esta práctica se mantiene aún viva en el bosque de Aokigahara.
© Getty Images
16 / 25 Fotos
'Yūrei' - Yūrei es la versión japonesa del mundo sobrenatural de occidente. Gran parte de la población cree que el bosque de Aokigahara está repleto de espíritus que atormentan a los visitantes hasta que se quitan la vida.
© Getty Images
17 / 25 Fotos
Patrullas y cadáveres
- La policía y los voluntarios patrullan el área cada año para recoger los cadáveres y evitar nuevos suicidios. Estas búsquedas llevan en activo desde 1970. A principio de la década 2000 se recogían en este bosque entre 70 y 100 cuerpos al año.
© Getty Images
18 / 25 Fotos
Ya no tenemos los números oficiales - En un intento por reducir la tasa de suicidios, el gobierno japonés dejó de publicar las tasas de suicidios en el bosque de Aokigahara.
© Getty Images
19 / 25 Fotos
Cámping - El cámping está permitido en el bosque, aunque las autoridades y las patrullas sospechan de aquellos viajeros que acuden solos con una tienda de campaña e intentan hablar con ellos.
© Getty Images
20 / 25 Fotos
Cinta y cuerdas - El bosque de Aokigahara es tan denso que los visitantes usan cuerdas y cintas como referencia. Perderse en el bosque puede llegar a ser fatal.
© Getty Images
21 / 25 Fotos
Sin señal
- El suelo de Aokigahara es rico en hierro magnético, que reduce la señal de los celulares y GPS. A veces, ni los compases pueden funcionar correctamente. Si alguien necesitase ayuda en el interior del bosque, sería muy poco probable que encontrase a otra persona en las inmediaciones. Si decides visitar el bosque, recuerda no salir de los caminos públicos para no perderte o ver algunas cosas desagradables.
© Getty Images
22 / 25 Fotos
Misterio - A pesar de todos estos datos, aún no hemos podido resolver una de las incógnitas principales. ¿Qué tiene el bosque de Aokigahara que atrae a tantos suicidas?
© Getty Images
23 / 25 Fotos
No todo es tan sombrío
- Sin embargo, no todo es tan oscuro como lo hemos descrito. El bosque también guarda unas vistas maravillosas del Monte Fuji y la zona se convierte en una fiesta de colores cuando los cerezos florecen. Descubre también la galería: Crimen en el paraíso: la isla tailandesa de la muerte.
© Shutterstock
24 / 25 Fotos
© Getty Images
0 / 25 Fotos
Ubicación - Esta región se encuentra a unas dos horas de carretera de Tokio. El bosque cubre la ladera noroeste del Monte Fuji.
© Getty Images
1 / 25 Fotos
'Mar de árboles' - Aokigahara posee una vegetación tan densa que se le conoce como el 'mar de árboles'.
© Getty Images
2 / 25 Fotos
Tensión en el aire - La ausencia de luz y viento causada por la enorme densidad del bosque hacen de Aokigahara un lugar bastante inquietante, repleto de sonidos apagados que parecen rodearnos.
© Getty Images
3 / 25 Fotos
Un lugar común para el suicidio
- Como dijimos antes, este bosque es uno de los puntos más calientes del planeta con respecto a suicidios.
© Getty Images
4 / 25 Fotos
Novela
- Tal vez, una de las razones por las que el bosque de Aokigahara es escenario de tantos suicidios sea la obra del novelista Seichō Matsumoto: Kuroi Jukai. Esta obra cuenta la historia de un joven amante que se suicida en el bosque. Como si la novela no fuese suficiente, el autor Wataru Tsurumi describe el bosque Aokigahara como el lugar perfecto para morir en su obra El completo manual del suicidio.
© Getty Images
5 / 25 Fotos
Seppuku - El suicidio no carga en Japón con el mismo estigma que en Occidente. El seppuku, también conocido como harakiri, era el ritual del suicidio del samurái, una acción que hasta el final de la Segunda Guerra Mundial era considerada como honorable.
© Shutterstock
6 / 25 Fotos
La cultura del suicidio - Yoshinori Cho, autor de Why do People Commit Suicide (¿Por qué la gente comete suicidio?, en español), asegura que aún existen muchos vestigios de esta práctica antigua en la cultura japonesa.
© Getty Images
7 / 25 Fotos
Tasa de suicidios - Japón es uno de los países con mayor tasa de suicidios del mundo.
© Getty Images
8 / 25 Fotos
Prevención de suicidios - Las autoridades japonesas implementaron una serie de medidas para reducir la tasa de suicidios en el país.
© Getty Images
9 / 25 Fotos
Prevención de suicidios - En el bosque de Aokigahara, por ejemplo, existen patrullas, cámaras de seguridad y carteles con mensajes positivos.
© Getty Images
10 / 25 Fotos
¿Por qué lo hacen? - La depresión es la principal causa de suicidio, a menudo ligada al desempleo y los problemas financieros.
© Getty Images
11 / 25 Fotos
Demografía - La mayoría de las víctimas son hombres de alrededor de 50 años. Sin embargo, la tasa de hombres de entre 30 y 50 años de edad que acuden al bosque para quitarse la vida ha aumentado.
© Getty Images
12 / 25 Fotos
'Época de suicidios' y métodos
- Marzo marca el final del año fiscal en Japón. En este mismo mes se produce un aumento del número de suicidios en el bosque. La mayoría de las personas que acuden a quitarse la vida traen una cuerda para colgarse de uno de los árboles.
© Getty Images
13 / 25 Fotos
Métodos - La sobredosis de pastillas para dormir es el segundo método más utilizado.
© Getty Images
14 / 25 Fotos
'Ubasute' - La antigua práctica japonesa de ubasute consiste en abandonar a los ancianos en un lugar remoto para que mueran. Esto se hacía para que los miembros más jóvenes de la familia pudiesen sobrevivir.
© Getty Images
15 / 25 Fotos
'Ubasute' - A pesar de que algunos aseguran que se trata de una leyenda, son muchas las personas que creen que esta práctica se mantiene aún viva en el bosque de Aokigahara.
© Getty Images
16 / 25 Fotos
'Yūrei' - Yūrei es la versión japonesa del mundo sobrenatural de occidente. Gran parte de la población cree que el bosque de Aokigahara está repleto de espíritus que atormentan a los visitantes hasta que se quitan la vida.
© Getty Images
17 / 25 Fotos
Patrullas y cadáveres
- La policía y los voluntarios patrullan el área cada año para recoger los cadáveres y evitar nuevos suicidios. Estas búsquedas llevan en activo desde 1970. A principio de la década 2000 se recogían en este bosque entre 70 y 100 cuerpos al año.
© Getty Images
18 / 25 Fotos
Ya no tenemos los números oficiales - En un intento por reducir la tasa de suicidios, el gobierno japonés dejó de publicar las tasas de suicidios en el bosque de Aokigahara.
© Getty Images
19 / 25 Fotos
Cámping - El cámping está permitido en el bosque, aunque las autoridades y las patrullas sospechan de aquellos viajeros que acuden solos con una tienda de campaña e intentan hablar con ellos.
© Getty Images
20 / 25 Fotos
Cinta y cuerdas - El bosque de Aokigahara es tan denso que los visitantes usan cuerdas y cintas como referencia. Perderse en el bosque puede llegar a ser fatal.
© Getty Images
21 / 25 Fotos
Sin señal
- El suelo de Aokigahara es rico en hierro magnético, que reduce la señal de los celulares y GPS. A veces, ni los compases pueden funcionar correctamente. Si alguien necesitase ayuda en el interior del bosque, sería muy poco probable que encontrase a otra persona en las inmediaciones. Si decides visitar el bosque, recuerda no salir de los caminos públicos para no perderte o ver algunas cosas desagradables.
© Getty Images
22 / 25 Fotos
Misterio - A pesar de todos estos datos, aún no hemos podido resolver una de las incógnitas principales. ¿Qué tiene el bosque de Aokigahara que atrae a tantos suicidas?
© Getty Images
23 / 25 Fotos
No todo es tan sombrío
- Sin embargo, no todo es tan oscuro como lo hemos descrito. El bosque también guarda unas vistas maravillosas del Monte Fuji y la zona se convierte en una fiesta de colores cuando los cerezos florecen. Descubre también la galería: Crimen en el paraíso: la isla tailandesa de la muerte.
© Shutterstock
24 / 25 Fotos
La escalofriante historia del bosque japonés de los suicidios
Hay algo en Aokigahara que hace que las personas vayan allá a quitarse la vida.
© Getty Images
Cada año, los japoneses que pasean por Aokigahara encuentran decenas y decenas de cadáveres desperdigados por el bosque, restos mortales de personas que decidieron quitarse la vida en este lugar. ¿Por qué tomaron esa decisión? ¿Qué les hizo ir allí?
Haz clic para descubrir la historia negra de este bosque de los suicidios.
RECOMENDADO PARA TI









Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.