



























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© iStock
0 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Es una ciudad mágica que también es conocida por su fauna y flora, que están protegidas.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Aquí viven varias especies de animales que solo se encuentran en esta región, como peces y tortugas.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Su nombre, Cuatro Ciénegas, deriva de los manantiales que formaron los pantanos que hay en esta área desértica.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Poza Azul, una región húmeda que está bajo protección y que cuenta con unos cinco metros de profundidad, es una verdadera maravilla natural que merece una visita.
© iStock
4 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Las Dunas de Yeso (dunas blancas) también se encuentran en este lugar. Este paisaje blanco tiene más de ocho kilómetros cuadrados.
© iStock
5 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Se formó al mismo tiempo que la Sierra Madre Oriental, una cadena montañosa situada en el nordeste de México.
© iStock
6 / 28 Fotos
Desierto de Chihuahua - Con unos 550.000 kilómetros cuadrados, se trata del mayor desierto de América del Norte.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Desierto de Chihuahua - Cruza los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y el suroeste de los Estados Unidos.
© iStock
8 / 28 Fotos
Desierto de Chihuahua
- El área de protección de flora y fauna Cañón de Santa Elena, situada en el parque nacional de Big Bend, ofrece un paisaje deslumbrante. En contraposición, los Campos de Duna de Samalayuca forman un mar de arena fina y dorada.
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - Este desierto tiene un área aproximada de 300.000 kilómetros cuadrados y cubre dos estados de EE.UU. y tres estados mexicanos.
© iStock
10 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - Es más árido que el desierto de Chihuahua y aquí brotan los famosos cactus saguaros.
© iStock
11 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - En verano, las temperaturas suelen superar los 38 ºC.
© iStock
12 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - La reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar se sitúa en este desierto.
© iStock
13 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - Una vista aérea sobre el Gran Desierto de Altar.
© iStock
14 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - El cráter situado en el Cerro Colorado, en la reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
© iStock
15 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - Vista aérea sobre el campo de golf situado en Islas del Mar, en Bahía la Choya, concretamente en Puerto Peñasco, con vistas a la reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - Este desierto se extiende a lo largo de unos 78.000 kilómetros cuadrados, ocupando casi toda la península de Baja California.
© iStock
17 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - Debido a la humedad proveniente del océano Pacífico, esta área cuenta con una mayor variedad de especies de plantas de que el desierto de Sonora o el de Chihuahua.
© iStock
18 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - Misión San Francisco Javier de Viggé Biaundó fue una misión española de los tiempos coloniales.
© iStock
19 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - La temperatura media anual se sitúa entre los 18 y los 22 grados Celsius.
© iStock
20 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - El paisaje presenta un bello contraste entre el desierto y el mar.
© iStock
21 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - En la cadena montañosa conocida como Sierra de la Giganta se pueden ver pinturas rupestres abstractas muy lindas.
© iStock
22 / 28 Fotos
Desierto de San Luis Potosí - Este desierto tiene un área de aproximadamente 2.000 kilómetros cuadrados.
© iStock
23 / 28 Fotos
Desierto de San Luis Potosí - Este es el desierto que recibe más lluvia.
© iStock
24 / 28 Fotos
Desierto de San Luis Potosí - Si viajas a esta zona, no puedes dejar de visitar el mágico pueblo Real de Catorce.
© iStock
25 / 28 Fotos
Desierto de San Luis Potosí - Este pueblo, situado en medio del desierto, ofrece paz y tranquilidad.
© iStock
26 / 28 Fotos
Desierto de San Luis Potosí - Los nativos locales, conocidos como los huichol, bautizaron este lugar con el nombre de Wirikuta.
© iStock
27 / 28 Fotos
© iStock
0 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Es una ciudad mágica que también es conocida por su fauna y flora, que están protegidas.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Aquí viven varias especies de animales que solo se encuentran en esta región, como peces y tortugas.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Su nombre, Cuatro Ciénegas, deriva de los manantiales que formaron los pantanos que hay en esta área desértica.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Poza Azul, una región húmeda que está bajo protección y que cuenta con unos cinco metros de profundidad, es una verdadera maravilla natural que merece una visita.
© iStock
4 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Las Dunas de Yeso (dunas blancas) también se encuentran en este lugar. Este paisaje blanco tiene más de ocho kilómetros cuadrados.
© iStock
5 / 28 Fotos
Cuatro Ciénegas, Coahuila - Se formó al mismo tiempo que la Sierra Madre Oriental, una cadena montañosa situada en el nordeste de México.
© iStock
6 / 28 Fotos
Desierto de Chihuahua - Con unos 550.000 kilómetros cuadrados, se trata del mayor desierto de América del Norte.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Desierto de Chihuahua - Cruza los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y el suroeste de los Estados Unidos.
© iStock
8 / 28 Fotos
Desierto de Chihuahua
- El área de protección de flora y fauna Cañón de Santa Elena, situada en el parque nacional de Big Bend, ofrece un paisaje deslumbrante. En contraposición, los Campos de Duna de Samalayuca forman un mar de arena fina y dorada.
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - Este desierto tiene un área aproximada de 300.000 kilómetros cuadrados y cubre dos estados de EE.UU. y tres estados mexicanos.
© iStock
10 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - Es más árido que el desierto de Chihuahua y aquí brotan los famosos cactus saguaros.
© iStock
11 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - En verano, las temperaturas suelen superar los 38 ºC.
© iStock
12 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - La reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar se sitúa en este desierto.
© iStock
13 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - Una vista aérea sobre el Gran Desierto de Altar.
© iStock
14 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - El cráter situado en el Cerro Colorado, en la reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
© iStock
15 / 28 Fotos
Desierto de Sonora - Vista aérea sobre el campo de golf situado en Islas del Mar, en Bahía la Choya, concretamente en Puerto Peñasco, con vistas a la reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - Este desierto se extiende a lo largo de unos 78.000 kilómetros cuadrados, ocupando casi toda la península de Baja California.
© iStock
17 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - Debido a la humedad proveniente del océano Pacífico, esta área cuenta con una mayor variedad de especies de plantas de que el desierto de Sonora o el de Chihuahua.
© iStock
18 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - Misión San Francisco Javier de Viggé Biaundó fue una misión española de los tiempos coloniales.
© iStock
19 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - La temperatura media anual se sitúa entre los 18 y los 22 grados Celsius.
© iStock
20 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - El paisaje presenta un bello contraste entre el desierto y el mar.
© iStock
21 / 28 Fotos
Desierto da Baja California - En la cadena montañosa conocida como Sierra de la Giganta se pueden ver pinturas rupestres abstractas muy lindas.
© iStock
22 / 28 Fotos
Desierto de San Luis Potosí - Este desierto tiene un área de aproximadamente 2.000 kilómetros cuadrados.
© iStock
23 / 28 Fotos
Desierto de San Luis Potosí - Este es el desierto que recibe más lluvia.
© iStock
24 / 28 Fotos
Desierto de San Luis Potosí - Si viajas a esta zona, no puedes dejar de visitar el mágico pueblo Real de Catorce.
© iStock
25 / 28 Fotos
Desierto de San Luis Potosí - Este pueblo, situado en medio del desierto, ofrece paz y tranquilidad.
© iStock
26 / 28 Fotos
Desierto de San Luis Potosí - Los nativos locales, conocidos como los huichol, bautizaron este lugar con el nombre de Wirikuta.
© iStock
27 / 28 Fotos
México tiene los desiertos más bonitos del mundo
Este lindo país posee paisajes desérticos increíbles.
© iStock
Cuando pensamos en México, muchos pensamos en playas paradisíacas donde relajarnos. Sin embargo, esta nación posee varios desiertos que sorprenden por su belleza.
Haz clic en la galería y disfruta de los paisajes desérticos más lindos de México.
RECOMENDADO PARA TI

































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.