






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Depresión de Danakil - Puede que parezca otro planeta, pero la depresión de Danakil se ubica en Etiopía, ocupando también una pequeña porción de Eritrea y Yibuti.
© Reuters
1 / 31 Fotos
Se cuenta que es el lugar más caliente del mundo - Sin duda es uno de los lugares más calientes e inhóspitos de la Tierra: volcanes, lagos de lava, géiseres mortales...
© Reuters
2 / 31 Fotos
Las temperaturas, en cifras - El termómetro llega a marcar los 60 grados centígrados en ciertos días del año. El aire allí es tan seco que los labios se agrietan y sangran.
© Reuters
3 / 31 Fotos
El pueblo Afgar - A pesar de que parece imposible vivir en este lugar, el pueblo Afgar llama a esta tierra su hogar. Ellos son los encargados de explotar los recursos de sal de la región.
© iStock
4 / 31 Fotos
La temperatura - La temperatura media anual es de unos impresionantes 34,4 °C.
© Reuters
5 / 31 Fotos
Hundido en la tierra - Este lugar alcanza los 125 metros bajo el nivel del mar, siendo así uno de los lugares más bajos del planeta. Además, solo recibe unos 100 o 200 mm de lluvia al año.
© Reuters
6 / 31 Fotos
Los colores - Sus deslumbrantes campos hidrotermales multicolor son el resultado de una combinación de lodo, hierro, algas halófilas y, como no, sal.
© Reuters
7 / 31 Fotos
La sal es su mayor tesoro - Durante siglos, los mercaderes han viajado a esta depresión en caravanas de camellos para recoger la sal de la superficie de esta cuenca desértica.
© Reuters
8 / 31 Fotos
Siglos y siglos de actividad - Las caravanas llegan a Danakil para encontrar sal, extraerla, empaquetarla y llevarla al pueblo.
© Reuters
9 / 31 Fotos
La salina - En la foto podemos apreciar las pequeñas siluetas de las personas y los camellos que conforman la caravana.
© Reuters
10 / 31 Fotos
La economía - Berahile, en Afar, es uno de los muchos pueblos en Etiopía cuya economía se centra en el comercio de la sal. Las caravanas de camellos pasan la noche en el centro antes de continuar el camino al día siguiente.
© Reuters
11 / 31 Fotos
Una buena noche de sueño - Los mercaderes de sal y sus animales descansan en un cañón, preparándose para el duro viaje del día siguiente.
© Reuters
12 / 31 Fotos
Llevan pocas cosas - Los residentes de la zona se han adaptado al clima y necesitan menos comida y agua que otras personas, según cuenta la BBC.
© Reuters
13 / 31 Fotos
Comienza la jornada - Al amanecer, el momento del día en el que menos calor hace, la caravana inicia su camino.
© Reuters
14 / 31 Fotos
Una ruta antigua - Son muchas las generaciones que han dirigido sus camellos a través de la depresión de Danakil en busca de sal.
© Reuters
15 / 31 Fotos
Cuando encuentras la sal, tienes que trabajar rápido - Los trabajadores cortan y empaquetan la sal antes de comenzar su viaje de vuelta, de dos días de duración.
© Reuters
16 / 31 Fotos
Un trabajo durísimo - Las condiciones climáticas, de un calor asfixiante, no ayudan.
© Reuters
17 / 31 Fotos
La vida en medio de la desolación - Cuanta más sal extraigan y empaqueten, más dinero conseguirán y más tiempo podrán permitirse lejos de este lugar desolador.
© Reuters
18 / 31 Fotos
Un regalo de la tierra - Estas losas de sal tienen un peso considerable.
© Reuters
19 / 31 Fotos
Patrón de corte
- Los trabajadores las cortan de forma rectangular para hacer más fácil su transportación. En esta ruta se trabaja en analógico, como las decenas de generaciones anteriores.
© Reuters
20 / 31 Fotos
Hora de almorzar - Los camellos se relajan mientras los hombres extraen la sal.
© Reuters
21 / 31 Fotos
De vuelta al trabajo - Los trabajadores cargan los camellos con las losas de sal.
© Reuters
22 / 31 Fotos
De vuelta a casa - Son dos días de camino hasta el pueblo de Berahile, en el que se descargará y venderá el producto.
© Reuters
23 / 31 Fotos
El trabajo que se esconde detrás de la sal - Esta sal es una de las más trabajadas del mundo, de la forma más tradicional posible. Su calidad es, por supuesto, superior.
© Reuters
24 / 31 Fotos
Un negocio familiar - El señor de la fotografía se llama Abdu Ibrahim Mohammed y es un mercader de la sal retirado. Él trabajó durante 25 años en la ruta antes de pasar el negocio a sus hijos.
© Reuters
25 / 31 Fotos
Hora de desempaquetar - Los trabajadores descargan con premura las losas de sal de los camellos. Están ya en el pueblo de Berahile.
© Reuters
26 / 31 Fotos
Tras ser almacenada, es hora de vender la sal - Los trabajadores almacenan la sal en el almacén de la Berahile Salt Association.
© Reuters
27 / 31 Fotos
Hora de hacer cuentas - Los frutos del arduo trabajo ya han llegado.
© Reuters
28 / 31 Fotos
Cortada y refinada - Los trabajadores preparan barras de sal para venderlas en el mercado de la ciudad de Mekele.
© Reuters
29 / 31 Fotos
Del desierto a la mesa
- La sal se vende en Berahile en barras. Visita esta galería para descubrir los demás lugares más calientes de la Tierra.
© Reuters
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Depresión de Danakil - Puede que parezca otro planeta, pero la depresión de Danakil se ubica en Etiopía, ocupando también una pequeña porción de Eritrea y Yibuti.
© Reuters
1 / 31 Fotos
Se cuenta que es el lugar más caliente del mundo - Sin duda es uno de los lugares más calientes e inhóspitos de la Tierra: volcanes, lagos de lava, géiseres mortales...
© Reuters
2 / 31 Fotos
Las temperaturas, en cifras - El termómetro llega a marcar los 60 grados centígrados en ciertos días del año. El aire allí es tan seco que los labios se agrietan y sangran.
© Reuters
3 / 31 Fotos
El pueblo Afgar - A pesar de que parece imposible vivir en este lugar, el pueblo Afgar llama a esta tierra su hogar. Ellos son los encargados de explotar los recursos de sal de la región.
© iStock
4 / 31 Fotos
La temperatura - La temperatura media anual es de unos impresionantes 34,4 °C.
© Reuters
5 / 31 Fotos
Hundido en la tierra - Este lugar alcanza los 125 metros bajo el nivel del mar, siendo así uno de los lugares más bajos del planeta. Además, solo recibe unos 100 o 200 mm de lluvia al año.
© Reuters
6 / 31 Fotos
Los colores - Sus deslumbrantes campos hidrotermales multicolor son el resultado de una combinación de lodo, hierro, algas halófilas y, como no, sal.
© Reuters
7 / 31 Fotos
La sal es su mayor tesoro - Durante siglos, los mercaderes han viajado a esta depresión en caravanas de camellos para recoger la sal de la superficie de esta cuenca desértica.
© Reuters
8 / 31 Fotos
Siglos y siglos de actividad - Las caravanas llegan a Danakil para encontrar sal, extraerla, empaquetarla y llevarla al pueblo.
© Reuters
9 / 31 Fotos
La salina - En la foto podemos apreciar las pequeñas siluetas de las personas y los camellos que conforman la caravana.
© Reuters
10 / 31 Fotos
La economía - Berahile, en Afar, es uno de los muchos pueblos en Etiopía cuya economía se centra en el comercio de la sal. Las caravanas de camellos pasan la noche en el centro antes de continuar el camino al día siguiente.
© Reuters
11 / 31 Fotos
Una buena noche de sueño - Los mercaderes de sal y sus animales descansan en un cañón, preparándose para el duro viaje del día siguiente.
© Reuters
12 / 31 Fotos
Llevan pocas cosas - Los residentes de la zona se han adaptado al clima y necesitan menos comida y agua que otras personas, según cuenta la BBC.
© Reuters
13 / 31 Fotos
Comienza la jornada - Al amanecer, el momento del día en el que menos calor hace, la caravana inicia su camino.
© Reuters
14 / 31 Fotos
Una ruta antigua - Son muchas las generaciones que han dirigido sus camellos a través de la depresión de Danakil en busca de sal.
© Reuters
15 / 31 Fotos
Cuando encuentras la sal, tienes que trabajar rápido - Los trabajadores cortan y empaquetan la sal antes de comenzar su viaje de vuelta, de dos días de duración.
© Reuters
16 / 31 Fotos
Un trabajo durísimo - Las condiciones climáticas, de un calor asfixiante, no ayudan.
© Reuters
17 / 31 Fotos
La vida en medio de la desolación - Cuanta más sal extraigan y empaqueten, más dinero conseguirán y más tiempo podrán permitirse lejos de este lugar desolador.
© Reuters
18 / 31 Fotos
Un regalo de la tierra - Estas losas de sal tienen un peso considerable.
© Reuters
19 / 31 Fotos
Patrón de corte
- Los trabajadores las cortan de forma rectangular para hacer más fácil su transportación. En esta ruta se trabaja en analógico, como las decenas de generaciones anteriores.
© Reuters
20 / 31 Fotos
Hora de almorzar - Los camellos se relajan mientras los hombres extraen la sal.
© Reuters
21 / 31 Fotos
De vuelta al trabajo - Los trabajadores cargan los camellos con las losas de sal.
© Reuters
22 / 31 Fotos
De vuelta a casa - Son dos días de camino hasta el pueblo de Berahile, en el que se descargará y venderá el producto.
© Reuters
23 / 31 Fotos
El trabajo que se esconde detrás de la sal - Esta sal es una de las más trabajadas del mundo, de la forma más tradicional posible. Su calidad es, por supuesto, superior.
© Reuters
24 / 31 Fotos
Un negocio familiar - El señor de la fotografía se llama Abdu Ibrahim Mohammed y es un mercader de la sal retirado. Él trabajó durante 25 años en la ruta antes de pasar el negocio a sus hijos.
© Reuters
25 / 31 Fotos
Hora de desempaquetar - Los trabajadores descargan con premura las losas de sal de los camellos. Están ya en el pueblo de Berahile.
© Reuters
26 / 31 Fotos
Tras ser almacenada, es hora de vender la sal - Los trabajadores almacenan la sal en el almacén de la Berahile Salt Association.
© Reuters
27 / 31 Fotos
Hora de hacer cuentas - Los frutos del arduo trabajo ya han llegado.
© Reuters
28 / 31 Fotos
Cortada y refinada - Los trabajadores preparan barras de sal para venderlas en el mercado de la ciudad de Mekele.
© Reuters
29 / 31 Fotos
Del desierto a la mesa
- La sal se vende en Berahile en barras. Visita esta galería para descubrir los demás lugares más calientes de la Tierra.
© Reuters
30 / 31 Fotos
Así es un día en el lugar más caliente de la Tierra
¡La temperatura puede alcanzar los 60°C!
© Getty Images
La depresión de Danakil, en Etiopía, es una región digna de ser contemplada. Hablamos del punto más bajo del continente africano, un lugar que tiene el título de ser el más caliente de todo el planeta. Además, tres placas tectónicas se unen allí para formar un volcán activo que amenaza constantemente al pueblo Afar, la gente que trabaja con la sal en sus inmediaciones.
¿Quieres saber cómo se ve y cómo viven las gentes de Danakil? ¡Haz clic!
RECOMENDADO PARA TI










Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.