





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
A quién leer: 'How to Be an Antiracist', de Ibram X. Kendi
- Título en español: Cómo ser antiracista. El superventas del New York Times presenta un concepto de antirracismo que combina la ética, la historia, el derecho y la ciencia de una manera accesible, ayudando a encontrar nuevas formas de pensamiento acerca de nosotros mismos.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
A quién leer: 'White Fragility', de Robin DiAngelo
- Título en español: Cómo ser antirracista. Una socióloga blanca investiga por qué es tan difícil para los blancos hablar de racismo: se trata de una perspectiva fantástica y fresca.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
A quién leer: 'Your Silence Will Not Protect You', de Audre Lorde
- Título en español: Tu silencio no te protegerá. Toda obra de la autoproclamada "negra, lesbiana, madre, guerrera y poeta" merece ser leída, pero esta colección póstuma de ensayos, discursos y poemas de 2017 es la mejor elección para comenzar.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
A quién leer: 'Freedom Is a Constant Struggle', de Angela Davis
- Título en español: La libertad es una lucha constante. El nombre de esta pionera del activismo ha aparecido muchas veces en las redes sociales a raíz de la muerte de George Floyd. Este libro en particular recopila sus pensamientos y ensayos sobre varios temas como el apartheid, las protestas de Ferguson o los fracasos del feminismo.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
A quién leer: 'The New Jim Crow', de Michelle Alexander
- Título en español: Las nuevas leyes Jim Crow. La abogada de derechos civiles Michelle Alexander analiza el espinoso tema del encarcelamiento masivo en lo que llama la era del “daltonismo”. Además, analiza cómo se ha incorporado el control social racializado en el sistema de justicia penal.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
A quién leer: 'The Fire Next Time', de James Baldwin
- Título en español: La próxima vez el fuego. Este clásico del Movimiento de Derechos Civiles se divide en dos partes: una carta escrita al sobrino de Baldwin, de 14 años, en el centenario de la abolición de la esclavitud; y una reflexión sobre sus años de formación en Harlem.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
A quién leer: 'Men We Reaped', de Jesmyn Ward
- Título en español: Los hombres que cosechamos. La ganadora del Premio Nacional del Libro Jesmyn Ward escribió sobre la desgarradora muerte de cinco jóvenes negros. Además, la autora relata con viva crudeza lo estrechamente vinculados que estaban con la pobreza, la historia y la raza.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
A quién leer: 'Redefining Realness', de Janet Mock
- Título en español: Redefiniendo la Realidad. También es importante obtener una educación interseccional que incluya autores LGBTQ+ como la activista transgénero Janet Mock.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
A quién leer: 'They Can't Kill Us All: Ferguson, Baltimore, and a New Era in America's Racial Justice Movement', de Wesley Lowery
- Título en español: No pueden matarnos a todos: Ferguson, Baltimore y una nueva era en el movimiento de justicia racial de Estados Unidos. Wesley Lowery cubrió, como reportero de The Washington Post, muertes como las de Michael Brown, Tamir Rice o Freddie Gray. Comienza su libro narrando su propio arresto durante las protestas de Ferguson y continúa más tarde contando la evolución del movimiento Black Lives Matter desde el "frente de batalla".
© Getty Images
9 / 30 Fotos
A quién leer: 'Why I'm No Longer Talking to White People About Race', Reni Eddo-Lodge
- Título en español: Por qué ya no estoy hablando con la gente blanca sobre la raza. El racismo estructural no se limita a los Estados Unidos y Eddo-Lodge lo deja claro. Ella disecciona la naturaleza del privilegio blanco y traza los prejuicios raciales en el Reino Unido, desde la esclavitud hasta las turbas después de la Primera Guerra Mundial.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
A quién leer: 'Between the World and Me', de Ta-Nehisi Coates
- Título en español: Entre el mundo y yo. El autor comienza el libro a modo de carta desgarradora destinada a su hijo de 15 años, en la que le explica la autoridad que se le ha dado a la policía sobre los negros. Coates continúa repasando cómo afecta el racismo a la sociedad estadounidense y cómo se desarrolla la noción ficticia de "blancura".
© Getty Images
11 / 30 Fotos
A quién seguir: The Conscious Kid - Esta organización sin ánimo de lucro ayuda a los padres a educar mejor a sus hijos con una posición crítica con hacia el término "raza". Su página de Instagram tiene información de fácil entendimiento para los pequeños, así como recomendaciones de libros infantiles sobre raza y resistencia.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
A quién seguir: Rachel Cargle/The Great Unlearn - La aclamada académica, escritora y profesora Rachel Cargle es la encargada de dirigir The Great Unlearn, una fuente fantástica de información para romper los sistemas racistas de pensamiento y construir otros antirracistas. Su detallado análisis sobre las críticas racistas más comunes y las cuestiones raciales en el sistema de trabajo es digno de mención.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
A quién seguir: Check Your Privilege - Check Your Privilege, organización fundada por Myisha T. Hill, tiene como objetivo concienciarnos de cómo nuestras acciones afectan la salud mental de los negros y los indígenas de color. La cuenta ofrece actualmente una serie de verano llamada Saturday Skool, donde los participantes se enfrentan al racismo.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
A quién seguir: No White Saviors - No White Saviors es una campaña nacida en Uganda que busca interrumpir las estructuras de poder tradicionales y el neocolonialismo entre el mundo occidental y el continente africano.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
A quién seguir: Black Girl Mixtape - Ebony Janice, académica feminista, autora y activista, comenzó esta página que se ha terminado convirtiendo en un espacio de pensamiento multiplataforma para todas las mujeres negras. En esta página encontrarás una serie de conferencias, un podcast y un sistema de aprendizaje en línea.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
A quién seguir: R29 Unbothered - Esta plataforma está hecha por y para las mujeres negras millenials y en ella se celebran las voces negras y el arte.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
A quién seguir: Black Lives Matter - Black Lives Matter es una red global cuyo objetivo es brindar la justicia, la recuperación y la libertad a las personas negras de todo el mundo. Puedes unirte a sus campañas contra la violencia y el racismo sistémico y sus protestas. Pero no solo eso: también puedes educarte sobre cuestiones raciales más amplias como la brutalidad policial y el perfil racial.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
A quién seguir: Austin Channing Brown - La autora de I'm Still Here: Black Dignity in a World Made for Whiteness se compromete a alzar la voz contra la desigualdad racial y comparte consejos en su página sobre cómo podemos combatir el racismo.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Qué ver: '13th'
- El documental de Ava DuVernay es tan impactante como enfurecedor. En él se explora cómo la Decimotercera Enmienda condujo a un encarcelamiento masivo en los Estados Unidos.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Qué ver: 'Fruitvale Station'
- La película de Ryan Coogler de 2013, protagonizada por Michael B. Jordan, se basa en los eventos que llevaron a la muerte de Oscar Grant. El joven fue asesinado en 2009 a manos del oficial de policía Johannes Mehserle en Oakland, California.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Qué ver: 'I Am Not Your Negro'
- Este documental de 2016, dirigido por Raoul Peck, se basa en el manuscrito inacabado de James Baldwin Remember This House. Se trata de una gran introducción al trabajo de Baldwin, así como un análisis educativo sobre la historia estadounidense y la política racial.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Qué ver: 'The Black Power Mixtape 1967-1975'
- Este documental de 2011, dirigido por Göran Olsson, examina la evolución del movimiento Black Power en la sociedad estadounidense desde 1967 hasta 1975.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: 1619
- Este podcast del New York Times, presentado por Nikole Hannah-Jones, examina el oscuro legado de la esclavitud estadounidense.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: Intersectionality Matters!
- La estadounidense Kimberlé Crenshaw, defensora de los derechos civiles y estudiosa de la teoría crítica de la raza, presenta este podcast en el que se habla de temas como la raza, la edad, el género y la sexualidad. Además, también se tratan otros temas como la cultura pop, la pandemia o la política.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: About Race with Reni Eddo-Lodge
- La autora del libro Why I'm No Longer Talking to White People About Race nos ofrece también este podcast en el que lleva la conversación sobre la raza un paso más allá.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: Code Switch
- Este podcast de NPR, presentado por periodistas de color, nos ofrece conversaciones intrépidas sobre la raza y anécdotas de cómo impacta a cada parte de la sociedad, incluyendo la política, los deportes y la cultura pop.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: The Diversity Gap
- La educadora en justicia racial Bethany Wilkinson presenta este podcast y ofrece conversaciones con autores, consultores, neurólogos, sociólogos y más profesionales de relevancia para entender el concepto de raza.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: Pod For The Cause
- La Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos publicó este podcast para cubrir temas como la reforma de la justicia, la vigilancia, la educación, la lucha contra el odio y el prejuicio, las nominaciones judiciales, los derechos de voto, los medios de comunicación, la seguridad económica, la inmigración y mucho más.
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
A quién leer: 'How to Be an Antiracist', de Ibram X. Kendi
- Título en español: Cómo ser antiracista. El superventas del New York Times presenta un concepto de antirracismo que combina la ética, la historia, el derecho y la ciencia de una manera accesible, ayudando a encontrar nuevas formas de pensamiento acerca de nosotros mismos.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
A quién leer: 'White Fragility', de Robin DiAngelo
- Título en español: Cómo ser antirracista. Una socióloga blanca investiga por qué es tan difícil para los blancos hablar de racismo: se trata de una perspectiva fantástica y fresca.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
A quién leer: 'Your Silence Will Not Protect You', de Audre Lorde
- Título en español: Tu silencio no te protegerá. Toda obra de la autoproclamada "negra, lesbiana, madre, guerrera y poeta" merece ser leída, pero esta colección póstuma de ensayos, discursos y poemas de 2017 es la mejor elección para comenzar.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
A quién leer: 'Freedom Is a Constant Struggle', de Angela Davis
- Título en español: La libertad es una lucha constante. El nombre de esta pionera del activismo ha aparecido muchas veces en las redes sociales a raíz de la muerte de George Floyd. Este libro en particular recopila sus pensamientos y ensayos sobre varios temas como el apartheid, las protestas de Ferguson o los fracasos del feminismo.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
A quién leer: 'The New Jim Crow', de Michelle Alexander
- Título en español: Las nuevas leyes Jim Crow. La abogada de derechos civiles Michelle Alexander analiza el espinoso tema del encarcelamiento masivo en lo que llama la era del “daltonismo”. Además, analiza cómo se ha incorporado el control social racializado en el sistema de justicia penal.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
A quién leer: 'The Fire Next Time', de James Baldwin
- Título en español: La próxima vez el fuego. Este clásico del Movimiento de Derechos Civiles se divide en dos partes: una carta escrita al sobrino de Baldwin, de 14 años, en el centenario de la abolición de la esclavitud; y una reflexión sobre sus años de formación en Harlem.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
A quién leer: 'Men We Reaped', de Jesmyn Ward
- Título en español: Los hombres que cosechamos. La ganadora del Premio Nacional del Libro Jesmyn Ward escribió sobre la desgarradora muerte de cinco jóvenes negros. Además, la autora relata con viva crudeza lo estrechamente vinculados que estaban con la pobreza, la historia y la raza.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
A quién leer: 'Redefining Realness', de Janet Mock
- Título en español: Redefiniendo la Realidad. También es importante obtener una educación interseccional que incluya autores LGBTQ+ como la activista transgénero Janet Mock.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
A quién leer: 'They Can't Kill Us All: Ferguson, Baltimore, and a New Era in America's Racial Justice Movement', de Wesley Lowery
- Título en español: No pueden matarnos a todos: Ferguson, Baltimore y una nueva era en el movimiento de justicia racial de Estados Unidos. Wesley Lowery cubrió, como reportero de The Washington Post, muertes como las de Michael Brown, Tamir Rice o Freddie Gray. Comienza su libro narrando su propio arresto durante las protestas de Ferguson y continúa más tarde contando la evolución del movimiento Black Lives Matter desde el "frente de batalla".
© Getty Images
9 / 30 Fotos
A quién leer: 'Why I'm No Longer Talking to White People About Race', Reni Eddo-Lodge
- Título en español: Por qué ya no estoy hablando con la gente blanca sobre la raza. El racismo estructural no se limita a los Estados Unidos y Eddo-Lodge lo deja claro. Ella disecciona la naturaleza del privilegio blanco y traza los prejuicios raciales en el Reino Unido, desde la esclavitud hasta las turbas después de la Primera Guerra Mundial.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
A quién leer: 'Between the World and Me', de Ta-Nehisi Coates
- Título en español: Entre el mundo y yo. El autor comienza el libro a modo de carta desgarradora destinada a su hijo de 15 años, en la que le explica la autoridad que se le ha dado a la policía sobre los negros. Coates continúa repasando cómo afecta el racismo a la sociedad estadounidense y cómo se desarrolla la noción ficticia de "blancura".
© Getty Images
11 / 30 Fotos
A quién seguir: The Conscious Kid - Esta organización sin ánimo de lucro ayuda a los padres a educar mejor a sus hijos con una posición crítica con hacia el término "raza". Su página de Instagram tiene información de fácil entendimiento para los pequeños, así como recomendaciones de libros infantiles sobre raza y resistencia.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
A quién seguir: Rachel Cargle/The Great Unlearn - La aclamada académica, escritora y profesora Rachel Cargle es la encargada de dirigir The Great Unlearn, una fuente fantástica de información para romper los sistemas racistas de pensamiento y construir otros antirracistas. Su detallado análisis sobre las críticas racistas más comunes y las cuestiones raciales en el sistema de trabajo es digno de mención.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
A quién seguir: Check Your Privilege - Check Your Privilege, organización fundada por Myisha T. Hill, tiene como objetivo concienciarnos de cómo nuestras acciones afectan la salud mental de los negros y los indígenas de color. La cuenta ofrece actualmente una serie de verano llamada Saturday Skool, donde los participantes se enfrentan al racismo.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
A quién seguir: No White Saviors - No White Saviors es una campaña nacida en Uganda que busca interrumpir las estructuras de poder tradicionales y el neocolonialismo entre el mundo occidental y el continente africano.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
A quién seguir: Black Girl Mixtape - Ebony Janice, académica feminista, autora y activista, comenzó esta página que se ha terminado convirtiendo en un espacio de pensamiento multiplataforma para todas las mujeres negras. En esta página encontrarás una serie de conferencias, un podcast y un sistema de aprendizaje en línea.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
A quién seguir: R29 Unbothered - Esta plataforma está hecha por y para las mujeres negras millenials y en ella se celebran las voces negras y el arte.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
A quién seguir: Black Lives Matter - Black Lives Matter es una red global cuyo objetivo es brindar la justicia, la recuperación y la libertad a las personas negras de todo el mundo. Puedes unirte a sus campañas contra la violencia y el racismo sistémico y sus protestas. Pero no solo eso: también puedes educarte sobre cuestiones raciales más amplias como la brutalidad policial y el perfil racial.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
A quién seguir: Austin Channing Brown - La autora de I'm Still Here: Black Dignity in a World Made for Whiteness se compromete a alzar la voz contra la desigualdad racial y comparte consejos en su página sobre cómo podemos combatir el racismo.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Qué ver: '13th'
- El documental de Ava DuVernay es tan impactante como enfurecedor. En él se explora cómo la Decimotercera Enmienda condujo a un encarcelamiento masivo en los Estados Unidos.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Qué ver: 'Fruitvale Station'
- La película de Ryan Coogler de 2013, protagonizada por Michael B. Jordan, se basa en los eventos que llevaron a la muerte de Oscar Grant. El joven fue asesinado en 2009 a manos del oficial de policía Johannes Mehserle en Oakland, California.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Qué ver: 'I Am Not Your Negro'
- Este documental de 2016, dirigido por Raoul Peck, se basa en el manuscrito inacabado de James Baldwin Remember This House. Se trata de una gran introducción al trabajo de Baldwin, así como un análisis educativo sobre la historia estadounidense y la política racial.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Qué ver: 'The Black Power Mixtape 1967-1975'
- Este documental de 2011, dirigido por Göran Olsson, examina la evolución del movimiento Black Power en la sociedad estadounidense desde 1967 hasta 1975.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: 1619
- Este podcast del New York Times, presentado por Nikole Hannah-Jones, examina el oscuro legado de la esclavitud estadounidense.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: Intersectionality Matters!
- La estadounidense Kimberlé Crenshaw, defensora de los derechos civiles y estudiosa de la teoría crítica de la raza, presenta este podcast en el que se habla de temas como la raza, la edad, el género y la sexualidad. Además, también se tratan otros temas como la cultura pop, la pandemia o la política.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: About Race with Reni Eddo-Lodge
- La autora del libro Why I'm No Longer Talking to White People About Race nos ofrece también este podcast en el que lleva la conversación sobre la raza un paso más allá.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: Code Switch
- Este podcast de NPR, presentado por periodistas de color, nos ofrece conversaciones intrépidas sobre la raza y anécdotas de cómo impacta a cada parte de la sociedad, incluyendo la política, los deportes y la cultura pop.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: The Diversity Gap
- La educadora en justicia racial Bethany Wilkinson presenta este podcast y ofrece conversaciones con autores, consultores, neurólogos, sociólogos y más profesionales de relevancia para entender el concepto de raza.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Podcasts que escuchar: Pod For The Cause
- La Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos publicó este podcast para cubrir temas como la reforma de la justicia, la vigilancia, la educación, la lucha contra el odio y el prejuicio, las nominaciones judiciales, los derechos de voto, los medios de comunicación, la seguridad económica, la inmigración y mucho más.
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Herramientas básicas para luchar contra el racismo
Eduquémonos, para poder educar.
© Shutterstock
¿Cómo podemos dar el primer paso para luchar contra el racismo? La respuesta es la educación y, afortunadamente, todos los recursos necesarios para entender cómo plantarle cara al racismo están a nuestra disposición. Haz clic para ver algunos de los libros que puedes leer, películas que puedes ver, podcasts que puedes escuchar y personas a las que puedes seguir para comenzar a educarte en la mentalidad antirracista.
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.