


































© Shutterstock
0 / 35 Fotos
Ponle un microchip
- Miles de animales de compañía se pierden cada año, y muchos nunca se reúnen con sus dueños. Pero si a tu perro o gato le colocas un microchip, hay muchas posibilidades de que tu pequeño acabe volviendo a casa. La finalidad de los microchips para animales de compañía es proporcionar una forma de identificación permanente.
© Shutterstock
1 / 35 Fotos
Ponle un microchip
- El microchip es diminuto, del tamaño de un granito de arena. Lo implanta un veterinario por vía subcutánea (justo debajo de la piel) en un entorno estéril.
© Shutterstock
2 / 35 Fotos
Ponle un microchip
- El dispositivo utilizado por el veterinario para insertar el microchip es una pistola o jeringuilla de aplicación. Se inyecta a través de un procedimiento rápido e indoloro.
© Shutterstock
3 / 35 Fotos
¿Cómo funcionan los microchips?
- El microchip contiene información sobre el animal y su propietario. Se almacenan en forma de número de identificación único. En la imagen, vemos la radiografía digital de un gato y la línea blanca sobre la escápula es el chip.
© Shutterstock
4 / 35 Fotos
Escaneando un microchip
- Este número de identificación está vinculado a un registro de microchips aprobado por el gobierno. La información almacenada incluye el nombre del propietario, su dirección particular y datos de contacto. También se incluye el nombre de la mascota, su sexo, el color de su pelo y, si se conoce, su fecha de nacimiento. Estos datos también se guardan en una etiqueta pasiva de identificación por radiofrecuencia (RFID) (foto) que los veterinarios pueden utilizar para escanear el microchip.
© Shutterstock
5 / 35 Fotos
Actualiza los datos
- Una vez escaneada una mascota presuntamente desaparecida, el veterinario puede cotejar la información recibida con la almacenada en la base de datos. Siempre que los datos del propietario estén actualizados, esto puede ayudar a reunir a una mascota perdida con su dueño.
© Shutterstock
6 / 35 Fotos
Identifica a tu mascota
- Otra forma de ayudar a identificar a tu perro o gato es invertir en una chapa identificativa. Las hay de varios tipos, pero las de silicona son muy recomendables por la seguridad y durabilidad del material. Además, no tintinean ni se enganchan con nada.
© Shutterstock
7 / 35 Fotos
Placa de identificación de metal y silicona
- Una placa de identificación de silicona y metal es la siguiente mejor opción. Tienen una cubierta metálica en la que se graba la información de tu mascota y que se desliza sobre una banda de silicona con anillas.
© Shutterstock
8 / 35 Fotos
Evita los colgantes
- Es mejor evitar las chapitas colgantes. Por definición, estas etiquetas cuelgan y pueden engancharse fácilmente en objetos que podrían comprometer el bienestar de tu mascota o incluso poner en peligro su vida.
© Shutterstock
9 / 35 Fotos
Opta por collares seguros
- Recuerda que, aunque es fundamental invertir en una placa de identificación para mascotas, es igualmente importante sujetarla a un collar seguro. Los collares flojos pueden caerse, pero un collar apretado puede ahogar a su mascota. Asegúrate de encontrar el equilibrio entre seguridad y comodidad. En la foto, un perro con collar y placa de identificación de silicona.
© Shutterstock
10 / 35 Fotos
Enséñale las órdenes "ven" y "quieto"
- Los perros son animales leales y obedientes, pero un poco de adiestramiento adicional puede reducir las probabilidades de que se pierdan. Dos órdenes esenciales que tu perro debe entender son "ven" y "quieto" (o "siéntate"), idealmente enseñadas cuando es cachorro. Un can que reacciona a la orden verbal de "sienta" tiene menos probabilidades de huir y perderse. El perro también puede salvar la vida si se detiene con la orden cuando se dirigía a una carretera con mucho tráfico.
© Shutterstock
11 / 35 Fotos
Llama la atención de tu perro
- Si el perro se escapa, basta con gritar su nombre y ordenarle "ven". Un silbido estridente también puede llamar su atención.
© Shutterstock
12 / 35 Fotos
Sobre la correa
- Parece una obviedad, pero llevar al perro con correa cuando lo sacas a pasear puede evitar todo tipo de peligros y trampas. Elegir la correa adecuada es importante, ya que hay que tener en cuenta factores como el peso y la fuerza del perro.
© Shutterstock
13 / 35 Fotos
Correa corta
- Llevar a tu perro con una correa corta es una buena idea si tu mascota tiene tendencia a correr detrás de otros perros. Así, tendrás más control sobre su comportamiento.
© Shutterstock
14 / 35 Fotos
Correa con arnés
- Los arneses son la forma más segura y cómoda de enganchar a tu perro a la correa.
© Shutterstock
15 / 35 Fotos
Elige el arnés adecuado
- Un arnés bien diseñado reducirá los tirones, aumentará el control sobre el perro y disminuirá la tensión en el cuello y las articulaciones. Una vez más, es importante elegir el arnés adecuado dependiendo de la raza, el tamaño y la fuerza del animal.
© Shutterstock
16 / 35 Fotos
Prepara tu jardín o tu hogar
- Un perro puede escaparse incluso desde el entorno más doméstico, por ejemplo un jardín o el patio trasero. Si dejas salir a tu perro en casa, asegúrate de haber comprobado que la cerca está en buen estado.
© Shutterstock
17 / 35 Fotos
Revisa la cerca
- Un perro grande y saltarín puede saltar una cerca pequeña fácilmente. ¿Y qué hay de ese panel suelto? Un perro más pequeño podría colarse sin problemas por un agujero.
© Shutterstock
18 / 35 Fotos
Prepara el balcón
- Asegurar el jardín o la casa para impedir que el gato se escape es casi imposible. Puede trepar una valla alta e incluso meterse por los huecos más estrechos. Sin embargo, si vives en un piso con balcón, puedes asegurar la terraza con malla metálica o algo similar.
© Shutterstock
19 / 35 Fotos
Instala una gatera
- Si aun así tu gato sale de casa, instala una gatera. Al menos cuando vuelva de explorar podrá entrar fácilmente.
© Shutterstock
20 / 35 Fotos
Esteriliza a tu mascota
- La esterilización y castración son fundamentales para evitar que las mascotas deambulen y se pierdan. Es mucho más probable que un perro no castrado se escape de casa para buscar a una hembra, y viceversa.
© Shutterstock
21 / 35 Fotos
No más sustos
- Del mismo modo, un gato esterilizado ya no sentirá el impulso de buscar una pareja. Y un consejo: para evitar que tu gata tenga gatitos, deberás esterilizarla antes de que cumpla cuatro meses.
© Shutterstock
22 / 35 Fotos
Presta atención
- Una de las formas más fáciles de evitar que tu perro se pierda es prestándole atención. Basta una distracción, como el celular o una charla con un amigo, para que tu sabueso pase a la historia.
© Shutterstock
23 / 35 Fotos
Tu perro debe estar a una distancia que puedas vigilarlo
- De hecho, del mismo modo que supervisarías a un niño, tu perro debe estar siempre dentro de tu campo de visión. Si tu perro empieza a alejarse, llámalo con un grito y un silbido.
© Shutterstock
24 / 35 Fotos
No lo dejes solo
- Aunque a veces es complicado, procura no dejar a tu perro solo atado a cualquier cosa en la calle. Ir de compras a una tienda puede costarte caro si a tu mascota se le suelta el collar y sale corriendo.
© Shutterstock
25 / 35 Fotos
Prevén los robos
- Otra muy buena razón para no dejar a un perro solo es que representa un premio tentador para un posible ladrón. Las razas exóticas y las consideradas "de moda", como el bulldog francés, son especialmente vulnerables a esta despreciable práctica.
© Shutterstock
26 / 35 Fotos
Seguridad en el auto
- Los perros tienen la costumbre de sacar la cabeza por la ventanilla del auto en marcha. Si conduces con tu perro, asegúrate de que todas las ventanillas están poco abiertas y que su cuerpo no puede pasar por ellas. Y cuando llegues a tu destino, ponle la correa antes de abrir la puerta, por si sale corriendo.
© Shutterstock
27 / 35 Fotos
Ponle el cinturón
- ¿Sabías que puedes colocar cinturones de seguridad para perros en tu vehículo? También puedes comprar arneses de seguridad para el auto para mayor seguridad.
© Shutterstock
28 / 35 Fotos
Un "no" rotundo
- Nunca dejes a tu mascota sola en el auto bajo ninguna circunstancia. Es algo obvio, sobre todo si hace calor, ya que puede sufrir rápidamente un golpe de calor. ¿Y recuerdas la advertencia sobre el robo de mascotas? Un perro o un gato solos en el coche pueden ser víctimas fáciles de un ladrón decidido.
© Shutterstock
29 / 35 Fotos
Llévalos en el transportín
- Por muy mono y mimoso que sea tu gato, colócalo siempre en un transportín cuando lo lleves a algún sitio. Llevarlo en brazos de camino al veterinario, por ejemplo, puede parecer una buena idea, pero es muy probable que se escape.
© Shutterstock
30 / 35 Fotos
Haz una sesión de fotos
- Asegúrate de tener una buena colección de fotografías que capten las características únicas de tu mascota. ¿Por qué?
© Shutterstock
31 / 35 Fotos
Capta la foto que mejor lo represente
- Por supuesto, estas imágenes son recuerdos maravillosos, pero hay otra buena razón:
© Shutterstock
32 / 35 Fotos
Diseña un cartel de "SE BUSCA"
- Si ocurre lo peor y tu querida mascota desaparece, puedes llenar el vecindario de carteles de "se busca" para dar a conocer la desafortunada fuga. Utilizar una foto en color reciente sirve para refrescar la memoria de la gente.
© Shutterstock
33 / 35 Fotos
Ten la documentación de tu mascota a mano
- Y, por último, asegúrate de tener todos los documentos y papeles de tu mascota organizados y a mano, como facturas del veterinario, certificados de vacunación e información del refugio. Todos estos documentos pueden ayudar a localizar a tu perro o gato desaparecido. Fuentes: (American Humane) (VCA Animal Hospitals) (RSPCA)
© Shutterstock
34 / 35 Fotos
© Shutterstock
0 / 35 Fotos
Ponle un microchip
- Miles de animales de compañía se pierden cada año, y muchos nunca se reúnen con sus dueños. Pero si a tu perro o gato le colocas un microchip, hay muchas posibilidades de que tu pequeño acabe volviendo a casa. La finalidad de los microchips para animales de compañía es proporcionar una forma de identificación permanente.
© Shutterstock
1 / 35 Fotos
Ponle un microchip
- El microchip es diminuto, del tamaño de un granito de arena. Lo implanta un veterinario por vía subcutánea (justo debajo de la piel) en un entorno estéril.
© Shutterstock
2 / 35 Fotos
Ponle un microchip
- El dispositivo utilizado por el veterinario para insertar el microchip es una pistola o jeringuilla de aplicación. Se inyecta a través de un procedimiento rápido e indoloro.
© Shutterstock
3 / 35 Fotos
¿Cómo funcionan los microchips?
- El microchip contiene información sobre el animal y su propietario. Se almacenan en forma de número de identificación único. En la imagen, vemos la radiografía digital de un gato y la línea blanca sobre la escápula es el chip.
© Shutterstock
4 / 35 Fotos
Escaneando un microchip
- Este número de identificación está vinculado a un registro de microchips aprobado por el gobierno. La información almacenada incluye el nombre del propietario, su dirección particular y datos de contacto. También se incluye el nombre de la mascota, su sexo, el color de su pelo y, si se conoce, su fecha de nacimiento. Estos datos también se guardan en una etiqueta pasiva de identificación por radiofrecuencia (RFID) (foto) que los veterinarios pueden utilizar para escanear el microchip.
© Shutterstock
5 / 35 Fotos
Actualiza los datos
- Una vez escaneada una mascota presuntamente desaparecida, el veterinario puede cotejar la información recibida con la almacenada en la base de datos. Siempre que los datos del propietario estén actualizados, esto puede ayudar a reunir a una mascota perdida con su dueño.
© Shutterstock
6 / 35 Fotos
Identifica a tu mascota
- Otra forma de ayudar a identificar a tu perro o gato es invertir en una chapa identificativa. Las hay de varios tipos, pero las de silicona son muy recomendables por la seguridad y durabilidad del material. Además, no tintinean ni se enganchan con nada.
© Shutterstock
7 / 35 Fotos
Placa de identificación de metal y silicona
- Una placa de identificación de silicona y metal es la siguiente mejor opción. Tienen una cubierta metálica en la que se graba la información de tu mascota y que se desliza sobre una banda de silicona con anillas.
© Shutterstock
8 / 35 Fotos
Evita los colgantes
- Es mejor evitar las chapitas colgantes. Por definición, estas etiquetas cuelgan y pueden engancharse fácilmente en objetos que podrían comprometer el bienestar de tu mascota o incluso poner en peligro su vida.
© Shutterstock
9 / 35 Fotos
Opta por collares seguros
- Recuerda que, aunque es fundamental invertir en una placa de identificación para mascotas, es igualmente importante sujetarla a un collar seguro. Los collares flojos pueden caerse, pero un collar apretado puede ahogar a su mascota. Asegúrate de encontrar el equilibrio entre seguridad y comodidad. En la foto, un perro con collar y placa de identificación de silicona.
© Shutterstock
10 / 35 Fotos
Enséñale las órdenes "ven" y "quieto"
- Los perros son animales leales y obedientes, pero un poco de adiestramiento adicional puede reducir las probabilidades de que se pierdan. Dos órdenes esenciales que tu perro debe entender son "ven" y "quieto" (o "siéntate"), idealmente enseñadas cuando es cachorro. Un can que reacciona a la orden verbal de "sienta" tiene menos probabilidades de huir y perderse. El perro también puede salvar la vida si se detiene con la orden cuando se dirigía a una carretera con mucho tráfico.
© Shutterstock
11 / 35 Fotos
Llama la atención de tu perro
- Si el perro se escapa, basta con gritar su nombre y ordenarle "ven". Un silbido estridente también puede llamar su atención.
© Shutterstock
12 / 35 Fotos
Sobre la correa
- Parece una obviedad, pero llevar al perro con correa cuando lo sacas a pasear puede evitar todo tipo de peligros y trampas. Elegir la correa adecuada es importante, ya que hay que tener en cuenta factores como el peso y la fuerza del perro.
© Shutterstock
13 / 35 Fotos
Correa corta
- Llevar a tu perro con una correa corta es una buena idea si tu mascota tiene tendencia a correr detrás de otros perros. Así, tendrás más control sobre su comportamiento.
© Shutterstock
14 / 35 Fotos
Correa con arnés
- Los arneses son la forma más segura y cómoda de enganchar a tu perro a la correa.
© Shutterstock
15 / 35 Fotos
Elige el arnés adecuado
- Un arnés bien diseñado reducirá los tirones, aumentará el control sobre el perro y disminuirá la tensión en el cuello y las articulaciones. Una vez más, es importante elegir el arnés adecuado dependiendo de la raza, el tamaño y la fuerza del animal.
© Shutterstock
16 / 35 Fotos
Prepara tu jardín o tu hogar
- Un perro puede escaparse incluso desde el entorno más doméstico, por ejemplo un jardín o el patio trasero. Si dejas salir a tu perro en casa, asegúrate de haber comprobado que la cerca está en buen estado.
© Shutterstock
17 / 35 Fotos
Revisa la cerca
- Un perro grande y saltarín puede saltar una cerca pequeña fácilmente. ¿Y qué hay de ese panel suelto? Un perro más pequeño podría colarse sin problemas por un agujero.
© Shutterstock
18 / 35 Fotos
Prepara el balcón
- Asegurar el jardín o la casa para impedir que el gato se escape es casi imposible. Puede trepar una valla alta e incluso meterse por los huecos más estrechos. Sin embargo, si vives en un piso con balcón, puedes asegurar la terraza con malla metálica o algo similar.
© Shutterstock
19 / 35 Fotos
Instala una gatera
- Si aun así tu gato sale de casa, instala una gatera. Al menos cuando vuelva de explorar podrá entrar fácilmente.
© Shutterstock
20 / 35 Fotos
Esteriliza a tu mascota
- La esterilización y castración son fundamentales para evitar que las mascotas deambulen y se pierdan. Es mucho más probable que un perro no castrado se escape de casa para buscar a una hembra, y viceversa.
© Shutterstock
21 / 35 Fotos
No más sustos
- Del mismo modo, un gato esterilizado ya no sentirá el impulso de buscar una pareja. Y un consejo: para evitar que tu gata tenga gatitos, deberás esterilizarla antes de que cumpla cuatro meses.
© Shutterstock
22 / 35 Fotos
Presta atención
- Una de las formas más fáciles de evitar que tu perro se pierda es prestándole atención. Basta una distracción, como el celular o una charla con un amigo, para que tu sabueso pase a la historia.
© Shutterstock
23 / 35 Fotos
Tu perro debe estar a una distancia que puedas vigilarlo
- De hecho, del mismo modo que supervisarías a un niño, tu perro debe estar siempre dentro de tu campo de visión. Si tu perro empieza a alejarse, llámalo con un grito y un silbido.
© Shutterstock
24 / 35 Fotos
No lo dejes solo
- Aunque a veces es complicado, procura no dejar a tu perro solo atado a cualquier cosa en la calle. Ir de compras a una tienda puede costarte caro si a tu mascota se le suelta el collar y sale corriendo.
© Shutterstock
25 / 35 Fotos
Prevén los robos
- Otra muy buena razón para no dejar a un perro solo es que representa un premio tentador para un posible ladrón. Las razas exóticas y las consideradas "de moda", como el bulldog francés, son especialmente vulnerables a esta despreciable práctica.
© Shutterstock
26 / 35 Fotos
Seguridad en el auto
- Los perros tienen la costumbre de sacar la cabeza por la ventanilla del auto en marcha. Si conduces con tu perro, asegúrate de que todas las ventanillas están poco abiertas y que su cuerpo no puede pasar por ellas. Y cuando llegues a tu destino, ponle la correa antes de abrir la puerta, por si sale corriendo.
© Shutterstock
27 / 35 Fotos
Ponle el cinturón
- ¿Sabías que puedes colocar cinturones de seguridad para perros en tu vehículo? También puedes comprar arneses de seguridad para el auto para mayor seguridad.
© Shutterstock
28 / 35 Fotos
Un "no" rotundo
- Nunca dejes a tu mascota sola en el auto bajo ninguna circunstancia. Es algo obvio, sobre todo si hace calor, ya que puede sufrir rápidamente un golpe de calor. ¿Y recuerdas la advertencia sobre el robo de mascotas? Un perro o un gato solos en el coche pueden ser víctimas fáciles de un ladrón decidido.
© Shutterstock
29 / 35 Fotos
Llévalos en el transportín
- Por muy mono y mimoso que sea tu gato, colócalo siempre en un transportín cuando lo lleves a algún sitio. Llevarlo en brazos de camino al veterinario, por ejemplo, puede parecer una buena idea, pero es muy probable que se escape.
© Shutterstock
30 / 35 Fotos
Haz una sesión de fotos
- Asegúrate de tener una buena colección de fotografías que capten las características únicas de tu mascota. ¿Por qué?
© Shutterstock
31 / 35 Fotos
Capta la foto que mejor lo represente
- Por supuesto, estas imágenes son recuerdos maravillosos, pero hay otra buena razón:
© Shutterstock
32 / 35 Fotos
Diseña un cartel de "SE BUSCA"
- Si ocurre lo peor y tu querida mascota desaparece, puedes llenar el vecindario de carteles de "se busca" para dar a conocer la desafortunada fuga. Utilizar una foto en color reciente sirve para refrescar la memoria de la gente.
© Shutterstock
33 / 35 Fotos
Ten la documentación de tu mascota a mano
- Y, por último, asegúrate de tener todos los documentos y papeles de tu mascota organizados y a mano, como facturas del veterinario, certificados de vacunación e información del refugio. Todos estos documentos pueden ayudar a localizar a tu perro o gato desaparecido. Fuentes: (American Humane) (VCA Animal Hospitals) (RSPCA)
© Shutterstock
34 / 35 Fotos
Protege a tu mascota: estrategias para evitar que se escape
No dejes que se convierta en un número más
© <p>Shutterstock</p>
Según American Humane, cada año se pierden unos 10 millones de animales de compañía en los Estados Unidos. La pérdida o desaparición de una mascota puede causar angustia y sufrimiento a su dueño. Además de la preocupación y el posible sentimiento de culpa, también tenemos que lidiar con el vacío que deja la desaparición del peludito. En efecto, es como perder a un ser querido. Pero hay cosas que puedes hacer de antemano que te ayudarán a recuperar a tu mascota y algunas medidas que deberías adoptar para reducir el riesgo de que tu amigo desaparezca.Haz clic y descubre las precauciones básicas que puedes tomar para mantener a salvo a tu mascota.
RECOMENDADO PARA TI

Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.