





























© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Quadrophenia Alley
- Este lóbrego callejón de Brighton situado entre dos tiendas de ropa fue el escenario de un enfrentamiento histórico en 1964. Por aquel entonces, la juventud londinense se encontraba dividida entre dos subculturas, los "mods" y los "rockers". Cuando unos miembros de estas facciones opuestas se encontraron en la ciudad costera, estalló una revuelta de dimensiones épicas. Se lanzaron sillas de playa los unos a los otros y utilizaron cubos de basura como proyectiles. Como era de esperar, muchos fueron detenidos.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Quadrophenia Alley
- Quadrophenia Alley fue el centro del drama y sirvió como vía de escape para huir de la policía. Esta contienda histórica quedó inmortalizada en la película de 1979 "Quadrophenia", la cual contó con la participación de Sting y estuvo basada en el álbum homónimo de The Who.
© BrunoPress
2 / 30 Fotos
Ryman Alley
- Nashville es el epicentro de la música country en los Estados Unidos. Por lo tanto, el Ryman Auditorium y el Tootsie's Orchid Lounge son dos paradas imprescindibles para quien visita la ciudad. Muchos grandes artistas del género, como Willie Nelson, Patsy Cline y Chet Atkins, han tocado en estos dos sitios conectados por el icónico Ryman Alley.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Ryman Alley
- Al parecer, Willie Nelson pasó tantas veces por este callejón, que se sabía de memoria los pasos que separaban ambos locales. De hecho, a él se le atribuye la famosa frase "17 pasos para ir al Tootsie's y 34 para volver". ¡Con esto probablemente se refería a que era imposible regresar al Ryman sin unas cuantas copas encima!
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Ryman Alley
- En los 50, dos jóvenes aspirantes a músicos solían cantar y tocar la guitarra en el callejón todas las noches con la esperanza de llamar la atención de algún pez gordo de la industria musical. Al final salieron victoriosos, ya que un día Chet Atkins pasó justo al lado y les invitó a tocar en el Grand Ole Opry. Este famoso dúo acabaría por ser conocido como los Everly Brothers.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Wooden Alley
- Hacia 1850, la ciudad de Chicago comenzó a tallar bloques de madera en ladrillos, colocarlos en las calles y cubrirlos de alquitrán de hulla para pavimentar. Cuando los habitantes quisieron darse cuenta de lo increíblemente inflamable que era esta combinación, ya era demasiado tarde. En 1871 estalló el Gran incendio de Chicago, en el que se perdieron 300 vidas y unas 855 hectáreas de la ciudad.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Wooden Alley
- Wooden Alley, situado al norte de la ciudad, es el único vestigio de este tipo de pavimento que se conserva de aquella época. Aunque de lejos parezca que el suelo es de piedra oscura, si se mira de cerca, se pueden apreciar los anillos de la madera. El callejón fue restaurado en 2011.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Carreró de les Bruixes
- El Carreró de les Bruixes se encuentra en la ciudad medieval amurallada de Cervera en Cataluña (España). Este oscuro callejón está a las afueras de la ciudad y lo cruzan muchos puentes y túneles. Se rumorea que las brujas solían reunirse aquí durante las noches de luna llena para compartir sus hechizos.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Carreró de les Bruixes
- Son muchos los símbolos mágicos repartidos por el callejón, desde lunas hasta cartas de tarot. Su enorme popularidad inspiró la tradición del Aquelarre de Cervera, el cual se celebra desde los años 70. Durante tres días a finales de agosto, los habitantes de la ciudad se ponen unos disfraces magníficos y disfrutan de los místicos espectáculos musicales.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Ross Alley
- Este callejón de San Francisco es el más antiguo de la ciudad. Fue construido en 1849 y no tardó en convertirse en el epicentro de la prostitución, el juego y muchas otras actividades ilegales que fueron apareciendo de la mano de los cazafortunas que plagaron la ciudad durante la época de la fiebre del oro.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Ross Alley
- El callejón también fue el hogar de muchos inmigrantes chinos, por lo que con el tiempo, este acabó por convertirse en el barrio de Chinatown. La famosa Golden Gate Fortune Cookie Factory abrió por primera vez sus puertas en Ross Alley en los años 60. En la actualidad, el callejón está decorado con murales que representan la vida cotidiana de los chinos americanos.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Clifford’s Inn Passage
- En origen, el londinense Clifford’s Inn Passage servía como entrada al Clifford's Inn of Chancery, una prestigiosa institución legal. En el siglo XIX, este oscuro callejón albergaba varios establecimientos de bebidas, por lo que los clientes ebrios solían utilizar el espacio público para orinar.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Clifford's Inn Passage
- Esto ocurría con tanta frecuencia que gran parte de las paredes del callejón estaban corroídas por la orina. Para evitar que los daños materiales fuesen a más, las autoridades instalaron una serie de deflectores de metal que desviaban los chorros hacia las alcantarillas o los pies de quien estaba destruyendo el espacio público. Clifford's Inn Passage es uno de los pocos callejones londinenses que aún conserva los deflectores de aquella época.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Clifford's Inn Passage
- Eso sí, esta decisión no le sentó demasiado bien a los "señoritos" de la época, quienes no tardaron en quejarse de la falta de zonas públicas donde poder hacer sus necesidades...
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Goodwin’s Court
- Cuando te adentras en el callejón londinense de Goodwin's Court, parece que estás en una novela de Charles Dickens. Sin embargo, fue otra obra de ficción la que se inspiró en este estrecho paso de 300 años de antigüedad.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Goodwin’s Court - Se dice que Goodwin’s Court fue el lugar que inspiró el famoso Diagon Alley (o incluso el tenebroso Knockturn Alley) de la saga "Harry Potter". Cierto es que las elegantes y decadentes fachadas y las lámparas de gas hacen que parezca un set de rodaje más que un callejón real.
© Reuters
16 / 30 Fotos
La calle más estrecha de Praga
- Una de las atracciones más peculiares de la capital checa es "la calle más estrecha de Praga". Este callejón es tan angosto, que su punto más estrecho mide tan solo 70 cm de ancho. La ciudad tiene varios pasos como este, los cuales son tan pequeños que ni tienen nombre. Coloquialmente, se los conoce como nejužší ulice, es decir, "calles estrechas".
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
La calle más estrecha de Praga
- Esta en particular es tan estrecha y popular, que hasta le han instalado un semáforo para evitar que las personas se crucen y, por lo tanto, queden atrapadas. Si crees que no vas a caber, mejor no intentarlo.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Blackstone Block
- El histórico barrio Blackstone Block de Boston es el entramado de calles más antiguo de la ciudad. Algunos de los callejones del siglo XVII y XVIII, como Scott Alley y Wings Lane, no llegan a los dos metros de ancho en algunos puntos. Estos conectan con la histórica Creek Square, que hasta 1652 no era más que un pantano.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Blackstone Block
- Justo a la vuelta de la esquina se encuentra el Union Oyster House, el restaurante más antiguo de la ciudad. Este se fundó en 1826, pero el edificio es un siglo más antiguo. Como curiosidad, te interesará saber que fue en el Union Oyster House donde el creador del mondadientes comenzó a popularizar su invento.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Dead Man’s Alley
- Los habitantes de la capital galesa de Cardiff a veces toman este atajo que atraviesa dos zonas verdes y desemboca en el mercado de la ciudad. Sin embargo, pocos se dan cuenta de que, al hacerlo, caminan entre los muertos.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Dead Man’s Alley
- Este callejón debe su acertado nombre al hecho de que se encuentra frente a la iglesia de San Juan Bautista y atraviesa dos cementerios. A lo largo del paso se aprecian varios números de metal inscritos en el suelo que indican dónde hay cuerpos enterrados. La iglesia accedió a que la ciudad construyese el callejón como atajo para llegar más rápidamente al mercado, pero para ello fue necesario pasar por encima de las cámaras funerarias subterráneas.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Golden Gai
- Golden Gai es un barrio histórico de Tokio compuesto por seis callejones donde se encuentran los bares y restaurantes más pequeños del mundo. Algunos de ellos tienen un tamaño tan reducido, que solo pueden atender cinco comensales de cada vez. Puntos como Shinjuku tienen una estética tan característica que son una clara atracción para los turistas. Golden Gai significa "bloque dorado" y cobra vida por la noche, cuando sus 200 establecimientos empiezan a funcionar.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Golden Gai
- En 1945, esta parte de Tokio tenía la reputación de ser el epicentro de la prostitución y el mercado negro tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en los años 50 y 60, los bares y restaurantes comenzaron a llenarse de artistas, escritores e intelectuales locales. Esto hizo que el barrio pasase a llamarse bunkajin no matchi, es decir "el distrito de la gente cultivada".
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Golden Gai
- En los 80, los pequeños negocios locales del Golden Gai se vieron amenazados por los Yakuza, quienes querían expulsar a los comerciantes del barrio para poder vender el terreno a los promotores inmobiliarios. Sin embargo, la resistencia de los habitantes fue tal, que tuvieron que resignarse y darse por vencidos. Hoy en día, el barrio tiene prácticamente el mismo aspecto que en los años 40.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Fasti Verolani
- El origen de la ciudad italiana de Veroli, situada en la región del Lacio, se remonta a los tiempos de la antigua Roma. Si paseas por sus estrechas calles empedradas, puede que acabes desembocando en el modesto patio de la Casa Reali, frente a frente con un fascinante pedacito de historia: un antiguo calendario romano grabado en una placa de mármol denominado Fasti Verolani, el cual fue descubierto en 1922.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Fasti Verolani
- La placa de mármol en cuestión estaba sellando una tumba cuando se descubrió. Un estudioso local fue el encargado de volver a unir cuidadosamente las piezas. Después, se colocó en la pared de la Casa Reali para que todo el mundo pudiese verla. El calendario, del año 14 d.C., incluye los tres primeros meses del año y menciona la muerte del emperador Augusto, lo que ayudó a dictaminar su antigüedad. Su fama fue tal, que el lugar pasó a llamarse también Fasti Verolani. En la imagen se muestra un hallazgo similar descubierto en el yacimiento arqueológico de Amiternum, en la región del Abruzo.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Needless Alley
- El Reino Unido está plagado de calles con nombres extraños, como Ingle Pingle (Loughborough) y There and Back Again Lane (Bristol). El verdadero origen del londinense Needless Alley ha sido pasto del tiempo, pero hay varias teorías sobre su nombre.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Needless Alley
- Puede que este se debiese a que en su día el callejón contó con varios negocios dedicados a la creación de agujas. Otra teoría es que, en los años 70, se cerraron varios callejones como este para intentar prevenir las actividades delictivas y la miseria que estas traían consigo. Fuentes: (Atlas Obscura) (Insider) (Look Up London) (JRPASS) Ver también: Si te gusta el arte urbano, ¡estas son tus calles!
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Quadrophenia Alley
- Este lóbrego callejón de Brighton situado entre dos tiendas de ropa fue el escenario de un enfrentamiento histórico en 1964. Por aquel entonces, la juventud londinense se encontraba dividida entre dos subculturas, los "mods" y los "rockers". Cuando unos miembros de estas facciones opuestas se encontraron en la ciudad costera, estalló una revuelta de dimensiones épicas. Se lanzaron sillas de playa los unos a los otros y utilizaron cubos de basura como proyectiles. Como era de esperar, muchos fueron detenidos.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Quadrophenia Alley
- Quadrophenia Alley fue el centro del drama y sirvió como vía de escape para huir de la policía. Esta contienda histórica quedó inmortalizada en la película de 1979 "Quadrophenia", la cual contó con la participación de Sting y estuvo basada en el álbum homónimo de The Who.
© BrunoPress
2 / 30 Fotos
Ryman Alley
- Nashville es el epicentro de la música country en los Estados Unidos. Por lo tanto, el Ryman Auditorium y el Tootsie's Orchid Lounge son dos paradas imprescindibles para quien visita la ciudad. Muchos grandes artistas del género, como Willie Nelson, Patsy Cline y Chet Atkins, han tocado en estos dos sitios conectados por el icónico Ryman Alley.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Ryman Alley
- Al parecer, Willie Nelson pasó tantas veces por este callejón, que se sabía de memoria los pasos que separaban ambos locales. De hecho, a él se le atribuye la famosa frase "17 pasos para ir al Tootsie's y 34 para volver". ¡Con esto probablemente se refería a que era imposible regresar al Ryman sin unas cuantas copas encima!
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Ryman Alley
- En los 50, dos jóvenes aspirantes a músicos solían cantar y tocar la guitarra en el callejón todas las noches con la esperanza de llamar la atención de algún pez gordo de la industria musical. Al final salieron victoriosos, ya que un día Chet Atkins pasó justo al lado y les invitó a tocar en el Grand Ole Opry. Este famoso dúo acabaría por ser conocido como los Everly Brothers.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Wooden Alley
- Hacia 1850, la ciudad de Chicago comenzó a tallar bloques de madera en ladrillos, colocarlos en las calles y cubrirlos de alquitrán de hulla para pavimentar. Cuando los habitantes quisieron darse cuenta de lo increíblemente inflamable que era esta combinación, ya era demasiado tarde. En 1871 estalló el Gran incendio de Chicago, en el que se perdieron 300 vidas y unas 855 hectáreas de la ciudad.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Wooden Alley
- Wooden Alley, situado al norte de la ciudad, es el único vestigio de este tipo de pavimento que se conserva de aquella época. Aunque de lejos parezca que el suelo es de piedra oscura, si se mira de cerca, se pueden apreciar los anillos de la madera. El callejón fue restaurado en 2011.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Carreró de les Bruixes
- El Carreró de les Bruixes se encuentra en la ciudad medieval amurallada de Cervera en Cataluña (España). Este oscuro callejón está a las afueras de la ciudad y lo cruzan muchos puentes y túneles. Se rumorea que las brujas solían reunirse aquí durante las noches de luna llena para compartir sus hechizos.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Carreró de les Bruixes
- Son muchos los símbolos mágicos repartidos por el callejón, desde lunas hasta cartas de tarot. Su enorme popularidad inspiró la tradición del Aquelarre de Cervera, el cual se celebra desde los años 70. Durante tres días a finales de agosto, los habitantes de la ciudad se ponen unos disfraces magníficos y disfrutan de los místicos espectáculos musicales.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Ross Alley
- Este callejón de San Francisco es el más antiguo de la ciudad. Fue construido en 1849 y no tardó en convertirse en el epicentro de la prostitución, el juego y muchas otras actividades ilegales que fueron apareciendo de la mano de los cazafortunas que plagaron la ciudad durante la época de la fiebre del oro.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Ross Alley
- El callejón también fue el hogar de muchos inmigrantes chinos, por lo que con el tiempo, este acabó por convertirse en el barrio de Chinatown. La famosa Golden Gate Fortune Cookie Factory abrió por primera vez sus puertas en Ross Alley en los años 60. En la actualidad, el callejón está decorado con murales que representan la vida cotidiana de los chinos americanos.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Clifford’s Inn Passage
- En origen, el londinense Clifford’s Inn Passage servía como entrada al Clifford's Inn of Chancery, una prestigiosa institución legal. En el siglo XIX, este oscuro callejón albergaba varios establecimientos de bebidas, por lo que los clientes ebrios solían utilizar el espacio público para orinar.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Clifford's Inn Passage
- Esto ocurría con tanta frecuencia que gran parte de las paredes del callejón estaban corroídas por la orina. Para evitar que los daños materiales fuesen a más, las autoridades instalaron una serie de deflectores de metal que desviaban los chorros hacia las alcantarillas o los pies de quien estaba destruyendo el espacio público. Clifford's Inn Passage es uno de los pocos callejones londinenses que aún conserva los deflectores de aquella época.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Clifford's Inn Passage
- Eso sí, esta decisión no le sentó demasiado bien a los "señoritos" de la época, quienes no tardaron en quejarse de la falta de zonas públicas donde poder hacer sus necesidades...
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Goodwin’s Court
- Cuando te adentras en el callejón londinense de Goodwin's Court, parece que estás en una novela de Charles Dickens. Sin embargo, fue otra obra de ficción la que se inspiró en este estrecho paso de 300 años de antigüedad.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Goodwin’s Court - Se dice que Goodwin’s Court fue el lugar que inspiró el famoso Diagon Alley (o incluso el tenebroso Knockturn Alley) de la saga "Harry Potter". Cierto es que las elegantes y decadentes fachadas y las lámparas de gas hacen que parezca un set de rodaje más que un callejón real.
© Reuters
16 / 30 Fotos
La calle más estrecha de Praga
- Una de las atracciones más peculiares de la capital checa es "la calle más estrecha de Praga". Este callejón es tan angosto, que su punto más estrecho mide tan solo 70 cm de ancho. La ciudad tiene varios pasos como este, los cuales son tan pequeños que ni tienen nombre. Coloquialmente, se los conoce como nejužší ulice, es decir, "calles estrechas".
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
La calle más estrecha de Praga
- Esta en particular es tan estrecha y popular, que hasta le han instalado un semáforo para evitar que las personas se crucen y, por lo tanto, queden atrapadas. Si crees que no vas a caber, mejor no intentarlo.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Blackstone Block
- El histórico barrio Blackstone Block de Boston es el entramado de calles más antiguo de la ciudad. Algunos de los callejones del siglo XVII y XVIII, como Scott Alley y Wings Lane, no llegan a los dos metros de ancho en algunos puntos. Estos conectan con la histórica Creek Square, que hasta 1652 no era más que un pantano.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Blackstone Block
- Justo a la vuelta de la esquina se encuentra el Union Oyster House, el restaurante más antiguo de la ciudad. Este se fundó en 1826, pero el edificio es un siglo más antiguo. Como curiosidad, te interesará saber que fue en el Union Oyster House donde el creador del mondadientes comenzó a popularizar su invento.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Dead Man’s Alley
- Los habitantes de la capital galesa de Cardiff a veces toman este atajo que atraviesa dos zonas verdes y desemboca en el mercado de la ciudad. Sin embargo, pocos se dan cuenta de que, al hacerlo, caminan entre los muertos.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Dead Man’s Alley
- Este callejón debe su acertado nombre al hecho de que se encuentra frente a la iglesia de San Juan Bautista y atraviesa dos cementerios. A lo largo del paso se aprecian varios números de metal inscritos en el suelo que indican dónde hay cuerpos enterrados. La iglesia accedió a que la ciudad construyese el callejón como atajo para llegar más rápidamente al mercado, pero para ello fue necesario pasar por encima de las cámaras funerarias subterráneas.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Golden Gai
- Golden Gai es un barrio histórico de Tokio compuesto por seis callejones donde se encuentran los bares y restaurantes más pequeños del mundo. Algunos de ellos tienen un tamaño tan reducido, que solo pueden atender cinco comensales de cada vez. Puntos como Shinjuku tienen una estética tan característica que son una clara atracción para los turistas. Golden Gai significa "bloque dorado" y cobra vida por la noche, cuando sus 200 establecimientos empiezan a funcionar.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Golden Gai
- En 1945, esta parte de Tokio tenía la reputación de ser el epicentro de la prostitución y el mercado negro tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en los años 50 y 60, los bares y restaurantes comenzaron a llenarse de artistas, escritores e intelectuales locales. Esto hizo que el barrio pasase a llamarse bunkajin no matchi, es decir "el distrito de la gente cultivada".
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Golden Gai
- En los 80, los pequeños negocios locales del Golden Gai se vieron amenazados por los Yakuza, quienes querían expulsar a los comerciantes del barrio para poder vender el terreno a los promotores inmobiliarios. Sin embargo, la resistencia de los habitantes fue tal, que tuvieron que resignarse y darse por vencidos. Hoy en día, el barrio tiene prácticamente el mismo aspecto que en los años 40.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Fasti Verolani
- El origen de la ciudad italiana de Veroli, situada en la región del Lacio, se remonta a los tiempos de la antigua Roma. Si paseas por sus estrechas calles empedradas, puede que acabes desembocando en el modesto patio de la Casa Reali, frente a frente con un fascinante pedacito de historia: un antiguo calendario romano grabado en una placa de mármol denominado Fasti Verolani, el cual fue descubierto en 1922.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Fasti Verolani
- La placa de mármol en cuestión estaba sellando una tumba cuando se descubrió. Un estudioso local fue el encargado de volver a unir cuidadosamente las piezas. Después, se colocó en la pared de la Casa Reali para que todo el mundo pudiese verla. El calendario, del año 14 d.C., incluye los tres primeros meses del año y menciona la muerte del emperador Augusto, lo que ayudó a dictaminar su antigüedad. Su fama fue tal, que el lugar pasó a llamarse también Fasti Verolani. En la imagen se muestra un hallazgo similar descubierto en el yacimiento arqueológico de Amiternum, en la región del Abruzo.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Needless Alley
- El Reino Unido está plagado de calles con nombres extraños, como Ingle Pingle (Loughborough) y There and Back Again Lane (Bristol). El verdadero origen del londinense Needless Alley ha sido pasto del tiempo, pero hay varias teorías sobre su nombre.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Needless Alley
- Puede que este se debiese a que en su día el callejón contó con varios negocios dedicados a la creación de agujas. Otra teoría es que, en los años 70, se cerraron varios callejones como este para intentar prevenir las actividades delictivas y la miseria que estas traían consigo. Fuentes: (Atlas Obscura) (Insider) (Look Up London) (JRPASS) Ver también: Si te gusta el arte urbano, ¡estas son tus calles!
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Estos son los callejones más fascinantes del mundo
¡Déjate sorprender por sus historias!
© Shutterstock
Cuando pensamos en callejones, nos imaginamos espacios estrechos, sucios y poco iluminados por los que ni de broma queremos pasar de noche. Sin embargo, son precisamente estos lugares que la gente rehúye los que a veces tienen las historias más intrigantes. Revoluciones culturales, magia negra, acontecimientos históricos... Aquí te dejamos una lista de los callejones en los que querrás adentrarte la próxima vez que vayas de viaje. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI





Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Adoptar
-
2
ESTILO DE VIDA Animales
-
3
ESTILO DE VIDA Astrología
-
4
-
5
ESTILO DE VIDA Consejos
-
6
SALUD Cuerpo humano
-
7
ESTILO DE VIDA Consejos
-
8
ESTILO DE VIDA Desastres naturales
-
9
SALUD Otoño
-
10
COMIDA Recetas
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.