































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 32 Fotos
Valencia
- El corazón de la provincia es su capital homónima: Valencia. Fundada en el año 138 a.C. como colonia romana, esta ciudad portuaria del Mediterráneo posee un gran patrimonio cultural.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
La Ciutat de les Arts i les Ciències de València
- Te recomendamos que empieces visitando el complejo futurista de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Reconocida mundialmente por su arquitectura vanguardista, es uno de los centros más punteros de Europa, dedicado a exhibiciones científicas y culturales.
© Getty Images
2 / 32 Fotos
L'Oceanogràfic - Este complejo incorpora nueve espacios característicos por su diseño rompedor. Uno de ellos es el Oceanográfico Valencia, el mayor acuario de Europa. ¡Sumérgete en este universo acuático y hazle una visita a los tiburones, rayas e incluso belugas!
© Getty Images
3 / 32 Fotos
Museu de les Ciències
- Otra parada obligatoria es el Museo de las Ciencias, todo un referente por sus exposiciones interactivas sobre ciencia, tecnología y medioambiente. Este espacio cuenta con una amplia variedad de actividades que sin duda despertarán tu curiosidad.
© Getty Images
4 / 32 Fotos
Falles
- Si tienes pensado ir a Valencia a mediados de marzo, entonces tendrás el privilegio de disfrutar de Les Falles ("las fallas", en español). Esta festividad se celebra una vez al año en honor a San José. Este extraordinario espectáculo religioso es famoso por sus impresionantes esculturas hechas de papel maché. Como colofón, estas se queman a medianoche el último día. La importancia de las fallas es tal, que la Unesco las ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Museu Faller
- Si no puedes ir a Valencia en marzo, no te preocupes. El Museo Fallero de Valencia cuenta con más de 80 "ninots" (figuras) que se libraron de las llamas. La exposición también cuenta la historia de esta peculiar festividad.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Llotja de la Seda
- Finalizada en 1533, la increíble Lonja de Seda se construyó con el propósito de atraer a quienes comerciaban con este tejido. La gran sala abovedada cuenta con una profusa decoración y está sostenida por llamativas columnas helicoidales. Mientras que en la Sala de Contratación se llevaba a cabo el comercio de la seda, en el Patio de los Naranjos se juntaban mercaderes de todos los rincones para comprar y vender esta deliciosa fruta. Este monumento gótico también ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Mercat Central
- Cerca de la Lonja encontramos el increíble Mercado Central, construido en 1920. Este edificio es un claro exponente del "art nouveau" valenciano, con cientos de puestos donde podrás encontrar todo tipo de delicias y productos artesanales nacionales.
© Getty Images
8 / 32 Fotos
Sant Nicolau de Bari i Sant Pere Màrtir
- El sombrío exterior de la Iglesia Parroquial-Museo de San Nicolás y San Pedro Mártir da paso a un interior suntuoso y ornamentado en el que destacan los majestuosos frescos que decoran las paredes y el techo.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Catedral de València
- La Catedral de Valencia, erigida sobre cimientos visigodos y diseñada a partir de una antigua mezquita, se consagró en el año 1238.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Lo más destacado de la catedral
- Uno de los puntos fuertes de la catedral es la Capilla del Santo Cáliz, característica por su bóveda dorada y sus motivos religiosos repletos de estrellas. El objeto más sagrado de esta capilla es el relicario que contiene el Santo Cáliz, considerado por muchos el que Jesús utilizó durante la Última Cena.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
El Micalet
- Ponle la guinda a tu visita a la catedral subiendo los 207 escalones que llevan a la torre del Miguelete para disfrutar de unas vistas incomparables de la ciudad.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Plaça de la Mare de Déu
- Esta plaza, conocida en español como la Plaza de la Virgen, es una zona peatonal que rodea a la catedral y se considera una de las más bonitas de toda la ciudad. Te recomendamos que te dejes caer por aquí al atardecer para disfrutar del espectáculo que ofrece el sol al reflejarse en la Fuente del Turia y las fachadas colindantes.
© Getty Images
13 / 32 Fotos
Bioparc València
- El zoo de Valencia cuenta con recintos para los animales construidos expresamente para recrear su hábitat natural. Esto se consigue mediante el uso de ríos, estanques, arroyos y piedras para separar a unos animales de otros, en lugar de barandillas y jaulas, como es habitual en otros zoos. El resultado es un paisaje que combina diferentes ecosistemas que fluyen entre sí.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Centre Arqueològic de l'Almoina
- El principal punto de interés para los amantes de la Antigüedad es el Museo de la Almoina, en el que se pueden apreciar unos vestigios romanos increíblemente bien preservados. Desde arriba, los visitantes pueden ver restos de calles, termas e incluso un santuario que solía ser parte del pórtico del foro.
© Getty Images
15 / 32 Fotos
Las colecciones del museo
- En el Museo de la Almoina también encontrarás múltiples piezas de cerámica y restos arqueológicos pertenecientes a diferentes periodos de la historia de Valencia, como la época árabe y visigoda.
© Getty Images
16 / 32 Fotos
Palau del Marqués de Dosaigües
- El Palacio del Marqués de Dos Aguas es una parada obligatoria si visitas Valencia. Esta residencia, que perteneció a una importante familia noble, es toda una joya del Barroco. Hoy en día acoge el museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Museu de Belles Arts de València
- Entre las joyas que alberga el Museo de Bellas Artes de Valencia destaca el Tríptico de la Pasión de El Bosco, un autorretrato de Velázquez (que se muestra en la foto) y el Retablo de San Martín, Santa Úrsula y San Antonio de Gonzalo Pérez.
© Public Domain
18 / 32 Fotos
Institut València d'Art Moderne
- Dedicado a la constante evolución del arte y la fotografía del siglo XX, el Instituto Valenciano de Arte Moderno es uno de los centros de mayor prestigio de este tipo de toda Europa. Su colección permanente representa todos los movimientos de arte moderno y vanguardista, desde el arte abstracto hasta el pop, el moderno y el figurativo.
© Getty Images
19 / 32 Fotos
Torres dels Serrans
- Las imponentes Torres de Serranos son uno de los mayores símbolos de Valencia. Se construyeron en el siglo XIV y en su día formaron parte del complejo de 12 puertas que rodeaban la ciudad. Este monumento almenado está abierto al público.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Parc Natural de l'Albufera de València
- A tan solo 10 km del centro de Valencia encontramos el Parque Natural de la Albufera, un destino irresistible para quienes deseen alejarse un poco del bullicio y disfrutar de la calma que ofrece este maravilloso entorno. Además de vida salvaje, este parque natural alberga, a unos 3 km, la Playa del Saler, un precioso paisaje rodeado de dunas y pinos.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Requena
- La provincia de Valencia está repleta de lugares que merece la pena visitar por su interés histórico y cultural. Uno de ellos es el municipio medieval de Requena, a unos 68 km. Su legado hispano-musulmán ha quedado inmortalizado en sus angostas calles, sus plazas arboladas y su fortaleza mudéjar.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Sagunt
- A 30 km del norte de Valencia se encuentra Sagunto. Su atracción más conocida es el castillo, cuya historia se remonta nada más y nada menos que 2000 años atrás, habiendo sido testigo del paso de íberos, romanos y otros pueblos medievales.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Sagunt
- Los orígenes de esta ciudad se remontan a la antigua Saguntum, de origen íbero-romano. Su teatro romano, del año 50, fue el primer monumento español en ser declarado patrimonio nacional en 1896.
© Getty Images
24 / 32 Fotos
Cullera
- Si seguimos la costa hacia el sur llegaremos a Cullera, uno de los destinos preferidos de los turistas para veranear ¿La razón? Su impresionante playa Cap Blanc y el resort Torres de San Antonio, dos lugares de los que no querrás marcharte.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Xàtiva
- Hacia el interior se encuentra la histórica ciudad de Xàtiva, uno de los centros culturales y escolásticos más importantes durante la época del Al-Andalus. Fueron precisamente los árabes quienes trajeron a Xàtiva el conocimiento necesario para fabricar papel en el siglo XII. La ciudad cuenta con varios atractivos para los turistas, como el castillo, que se encuentra dividido en dos secciones: el Castell Menor, construido sobre cimientos romanos, y el Castell Major, que se remonta a la Edad Media.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Ontinyent
- Conocida por su gran cantidad de iglesias barrocas, mansiones aristocráticas y murallas medievales, Ontinyent y sus alrededores se han ganado el título de la "Toscana valenciana" por todos los viñedos que salpican su paisaje.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Serra Mariola
- Ontinyent está cerca de Serra Mariola, un fantástico parque natural conocido por la gran cantidad de plantas y hierbas aromáticas que crecen en la cordillera. En esta sierra también encontrarás el municipio de Agres, que cuenta con la impresionante Cava Gran o Cava Arquejada, uno de los pozos de nieve mejor conservados del siglo XVIII.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Parc Natural del Carrascar de la Font Roja
- Arropado entre las ciudades de Alcoy e Ibi, este parque natural es uno de los mejor preservados de toda la región. Aquí encontrarás varias opciones de alojamiento, restaurantes e incluso un antiguo monasterio.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Paella
- Si hay algo que debes comer antes de irte de Valencia, es la paella. Aunque la gente suele pensar que lleva marisco, en realidad este famoso plato se prepara con pollo o cerdo, así como con "garrofó" y judías verdes. También suele sazonarse con ajo, pimentón y azafrán. Absolutamente irresistible.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Aigua de València
- Según una leyenda urbana, Constante Gil creó el Aigua de València en 1959 en el Café Madrid de Valencia. Este cóctel, hecho a base de cava o champán, zumo de naranja, vodka y ginebra, es una de las bebidas más icónicas de la ciudad, además del aperitivo perfecto antes de cenar. Fuentes: (UNESCO) (World Cities Ranking) (Difford's Guide) Ver también: Las aldeas más lindas de España
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Getty Images
0 / 32 Fotos
Valencia
- El corazón de la provincia es su capital homónima: Valencia. Fundada en el año 138 a.C. como colonia romana, esta ciudad portuaria del Mediterráneo posee un gran patrimonio cultural.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
La Ciutat de les Arts i les Ciències de València
- Te recomendamos que empieces visitando el complejo futurista de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Reconocida mundialmente por su arquitectura vanguardista, es uno de los centros más punteros de Europa, dedicado a exhibiciones científicas y culturales.
© Getty Images
2 / 32 Fotos
L'Oceanogràfic - Este complejo incorpora nueve espacios característicos por su diseño rompedor. Uno de ellos es el Oceanográfico Valencia, el mayor acuario de Europa. ¡Sumérgete en este universo acuático y hazle una visita a los tiburones, rayas e incluso belugas!
© Getty Images
3 / 32 Fotos
Museu de les Ciències
- Otra parada obligatoria es el Museo de las Ciencias, todo un referente por sus exposiciones interactivas sobre ciencia, tecnología y medioambiente. Este espacio cuenta con una amplia variedad de actividades que sin duda despertarán tu curiosidad.
© Getty Images
4 / 32 Fotos
Falles
- Si tienes pensado ir a Valencia a mediados de marzo, entonces tendrás el privilegio de disfrutar de Les Falles ("las fallas", en español). Esta festividad se celebra una vez al año en honor a San José. Este extraordinario espectáculo religioso es famoso por sus impresionantes esculturas hechas de papel maché. Como colofón, estas se queman a medianoche el último día. La importancia de las fallas es tal, que la Unesco las ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Museu Faller
- Si no puedes ir a Valencia en marzo, no te preocupes. El Museo Fallero de Valencia cuenta con más de 80 "ninots" (figuras) que se libraron de las llamas. La exposición también cuenta la historia de esta peculiar festividad.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Llotja de la Seda
- Finalizada en 1533, la increíble Lonja de Seda se construyó con el propósito de atraer a quienes comerciaban con este tejido. La gran sala abovedada cuenta con una profusa decoración y está sostenida por llamativas columnas helicoidales. Mientras que en la Sala de Contratación se llevaba a cabo el comercio de la seda, en el Patio de los Naranjos se juntaban mercaderes de todos los rincones para comprar y vender esta deliciosa fruta. Este monumento gótico también ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Mercat Central
- Cerca de la Lonja encontramos el increíble Mercado Central, construido en 1920. Este edificio es un claro exponente del "art nouveau" valenciano, con cientos de puestos donde podrás encontrar todo tipo de delicias y productos artesanales nacionales.
© Getty Images
8 / 32 Fotos
Sant Nicolau de Bari i Sant Pere Màrtir
- El sombrío exterior de la Iglesia Parroquial-Museo de San Nicolás y San Pedro Mártir da paso a un interior suntuoso y ornamentado en el que destacan los majestuosos frescos que decoran las paredes y el techo.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Catedral de València
- La Catedral de Valencia, erigida sobre cimientos visigodos y diseñada a partir de una antigua mezquita, se consagró en el año 1238.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Lo más destacado de la catedral
- Uno de los puntos fuertes de la catedral es la Capilla del Santo Cáliz, característica por su bóveda dorada y sus motivos religiosos repletos de estrellas. El objeto más sagrado de esta capilla es el relicario que contiene el Santo Cáliz, considerado por muchos el que Jesús utilizó durante la Última Cena.
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
El Micalet
- Ponle la guinda a tu visita a la catedral subiendo los 207 escalones que llevan a la torre del Miguelete para disfrutar de unas vistas incomparables de la ciudad.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Plaça de la Mare de Déu
- Esta plaza, conocida en español como la Plaza de la Virgen, es una zona peatonal que rodea a la catedral y se considera una de las más bonitas de toda la ciudad. Te recomendamos que te dejes caer por aquí al atardecer para disfrutar del espectáculo que ofrece el sol al reflejarse en la Fuente del Turia y las fachadas colindantes.
© Getty Images
13 / 32 Fotos
Bioparc València
- El zoo de Valencia cuenta con recintos para los animales construidos expresamente para recrear su hábitat natural. Esto se consigue mediante el uso de ríos, estanques, arroyos y piedras para separar a unos animales de otros, en lugar de barandillas y jaulas, como es habitual en otros zoos. El resultado es un paisaje que combina diferentes ecosistemas que fluyen entre sí.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Centre Arqueològic de l'Almoina
- El principal punto de interés para los amantes de la Antigüedad es el Museo de la Almoina, en el que se pueden apreciar unos vestigios romanos increíblemente bien preservados. Desde arriba, los visitantes pueden ver restos de calles, termas e incluso un santuario que solía ser parte del pórtico del foro.
© Getty Images
15 / 32 Fotos
Las colecciones del museo
- En el Museo de la Almoina también encontrarás múltiples piezas de cerámica y restos arqueológicos pertenecientes a diferentes periodos de la historia de Valencia, como la época árabe y visigoda.
© Getty Images
16 / 32 Fotos
Palau del Marqués de Dosaigües
- El Palacio del Marqués de Dos Aguas es una parada obligatoria si visitas Valencia. Esta residencia, que perteneció a una importante familia noble, es toda una joya del Barroco. Hoy en día acoge el museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Museu de Belles Arts de València
- Entre las joyas que alberga el Museo de Bellas Artes de Valencia destaca el Tríptico de la Pasión de El Bosco, un autorretrato de Velázquez (que se muestra en la foto) y el Retablo de San Martín, Santa Úrsula y San Antonio de Gonzalo Pérez.
© Public Domain
18 / 32 Fotos
Institut València d'Art Moderne
- Dedicado a la constante evolución del arte y la fotografía del siglo XX, el Instituto Valenciano de Arte Moderno es uno de los centros de mayor prestigio de este tipo de toda Europa. Su colección permanente representa todos los movimientos de arte moderno y vanguardista, desde el arte abstracto hasta el pop, el moderno y el figurativo.
© Getty Images
19 / 32 Fotos
Torres dels Serrans
- Las imponentes Torres de Serranos son uno de los mayores símbolos de Valencia. Se construyeron en el siglo XIV y en su día formaron parte del complejo de 12 puertas que rodeaban la ciudad. Este monumento almenado está abierto al público.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Parc Natural de l'Albufera de València
- A tan solo 10 km del centro de Valencia encontramos el Parque Natural de la Albufera, un destino irresistible para quienes deseen alejarse un poco del bullicio y disfrutar de la calma que ofrece este maravilloso entorno. Además de vida salvaje, este parque natural alberga, a unos 3 km, la Playa del Saler, un precioso paisaje rodeado de dunas y pinos.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Requena
- La provincia de Valencia está repleta de lugares que merece la pena visitar por su interés histórico y cultural. Uno de ellos es el municipio medieval de Requena, a unos 68 km. Su legado hispano-musulmán ha quedado inmortalizado en sus angostas calles, sus plazas arboladas y su fortaleza mudéjar.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Sagunt
- A 30 km del norte de Valencia se encuentra Sagunto. Su atracción más conocida es el castillo, cuya historia se remonta nada más y nada menos que 2000 años atrás, habiendo sido testigo del paso de íberos, romanos y otros pueblos medievales.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Sagunt
- Los orígenes de esta ciudad se remontan a la antigua Saguntum, de origen íbero-romano. Su teatro romano, del año 50, fue el primer monumento español en ser declarado patrimonio nacional en 1896.
© Getty Images
24 / 32 Fotos
Cullera
- Si seguimos la costa hacia el sur llegaremos a Cullera, uno de los destinos preferidos de los turistas para veranear ¿La razón? Su impresionante playa Cap Blanc y el resort Torres de San Antonio, dos lugares de los que no querrás marcharte.
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
Xàtiva
- Hacia el interior se encuentra la histórica ciudad de Xàtiva, uno de los centros culturales y escolásticos más importantes durante la época del Al-Andalus. Fueron precisamente los árabes quienes trajeron a Xàtiva el conocimiento necesario para fabricar papel en el siglo XII. La ciudad cuenta con varios atractivos para los turistas, como el castillo, que se encuentra dividido en dos secciones: el Castell Menor, construido sobre cimientos romanos, y el Castell Major, que se remonta a la Edad Media.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Ontinyent
- Conocida por su gran cantidad de iglesias barrocas, mansiones aristocráticas y murallas medievales, Ontinyent y sus alrededores se han ganado el título de la "Toscana valenciana" por todos los viñedos que salpican su paisaje.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Serra Mariola
- Ontinyent está cerca de Serra Mariola, un fantástico parque natural conocido por la gran cantidad de plantas y hierbas aromáticas que crecen en la cordillera. En esta sierra también encontrarás el municipio de Agres, que cuenta con la impresionante Cava Gran o Cava Arquejada, uno de los pozos de nieve mejor conservados del siglo XVIII.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Parc Natural del Carrascar de la Font Roja
- Arropado entre las ciudades de Alcoy e Ibi, este parque natural es uno de los mejor preservados de toda la región. Aquí encontrarás varias opciones de alojamiento, restaurantes e incluso un antiguo monasterio.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Paella
- Si hay algo que debes comer antes de irte de Valencia, es la paella. Aunque la gente suele pensar que lleva marisco, en realidad este famoso plato se prepara con pollo o cerdo, así como con "garrofó" y judías verdes. También suele sazonarse con ajo, pimentón y azafrán. Absolutamente irresistible.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Aigua de València
- Según una leyenda urbana, Constante Gil creó el Aigua de València en 1959 en el Café Madrid de Valencia. Este cóctel, hecho a base de cava o champán, zumo de naranja, vodka y ginebra, es una de las bebidas más icónicas de la ciudad, además del aperitivo perfecto antes de cenar. Fuentes: (UNESCO) (World Cities Ranking) (Difford's Guide) Ver también: Las aldeas más lindas de España
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
Guía para ver Valencia sin perderte nada
Déjate enamorar por esta joya del Mediterráneo
© <p>Getty Images </p>
Aunque no lo parezca, Valencia sigue siendo un rincón de la Península Ibérica desconocido para muchos. Ubicada a las orillas del mar Mediterráneo, esta región cuenta con un patrimonio cultural inigualable reconocido por la Unesco. Su capital homónima se erige sobre restos romanos, árabes y visigodos, y es uno de los centros artísticos y científicos más prestigiosos de España. Villas y monumentos medievales, playas de aguas cristalinas, preciosos parques naturales... ¿Qué más se puede pedir?
¡Haz clic para descubrir todo lo que Valencia tiene para ofrecer!
RECOMENDADO PARA TI





























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.