























































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 56 Fotos
Abrir un regalo en presencia de quien te lo entrega
- En países asiáticos, como China e India, abrir un regalo de inmediato se considera codicioso.
© iStock
1 / 56 Fotos
Reír a carcajadas
- En Japón se considera de muy mala educación reír enseñando los dientes.
© iStock
2 / 56 Fotos
Dar propina
- En Japón, la propina suele considerarse degradante, aunque el servicio sea impecable, a diferencia de muchos países que tienen un porcentaje de propina fijado.
© Shutterstock
3 / 56 Fotos
Quejarse del servicio
- El "cliente siempre tiene razón" no es necesariamente verdad en Europa, y quejarse de un mal servicio puede no garantizar una respuesta satisfactoria.
© iStock
4 / 56 Fotos
Poner las manos en el regazo mientras comes
- En Alemania, es una práctica común tener las manos sobre la mesa mientras se come, en lugar de colocarlas sobre el regazo.
© Shutterstock
5 / 56 Fotos
Comer con las manos
- En Chile hay que usar cubiertos siempre, independientemente del alimento que se consuma, aunque incluya patatas fritas. En cambio, comer con las manos es una práctica habitual en el sur de Asia y África.
© Shutterstock
6 / 56 Fotos
Gestos
- Este gesto de la mano se considera ofensivo y vulgar en algunos países, entre ellos Turquía, donde resulta especialmente ofensivo para la comunidad LGBTQ+.
© iStock
7 / 56 Fotos
Comer en público
- En Japón se considera extraño y de mala educación comer mientras caminas o en lugares que no sean restaurantes.
© iStock
8 / 56 Fotos
Signo de la paz
- En el Reino Unido, cuando la palma de la mano está orientada hacia la cara, el signo de la paz al revés es un insulto.
© Shutterstock
9 / 56 Fotos
Cruzar las piernas
- En algunas regiones de Oriente Próximo se considera una falta de respeto cruzar las piernas cuando estás sentado frente a una persona mayor.
© Shutterstock
10 / 56 Fotos
Pulgares hacia arriba
- En Oriente Medio, América Latina y África Occidental, hacer el gesto del pulgar hacia arriba se considera ofensivo, como mostrar el dedo corazón.
© Shutterstock
11 / 56 Fotos
Hablar por teléfono en público
- En Japón se considera de mala educación hablar por el celular mientras viajas. En su lugar, la gente prefiere comunicarse por correo electrónico o mensajes de texto.
© Shutterstock
12 / 56 Fotos
Aceptar un regalo a la primera
- En las culturas japonesa y china, es costumbre rechazar un regalo varias veces antes de aceptarlo. Esta práctica puede parecer inusual para algunos, pero tiene su importancia en estas culturas.
© Shutterstock
13 / 56 Fotos
Modificación de la comida
- En el sur de Europa, añadir condimentos a la comida se considera un insulto al cocinero. Básicamente, implica que su preparación era inadecuada.
© iStock
14 / 56 Fotos
Sonarse
- En países como China, Francia, Japón y Arabia Saudí, sonarse la nariz en público se considera de mala educación e incluso ofensivo.
© iStock
15 / 56 Fotos
Dividir los gastos
- Dividir la cuenta en Francia se percibe como poco sofisticado en comparación con pagarla entera.
© Shutterstock
16 / 56 Fotos
No dejar nada en el plato
- En países como China, Rusia y Tailandia, vaciar el plato se considera una señal de que te has quedado con hambre.
© iStock
17 / 56 Fotos
Incumplir las normas de tráfico para peatones
- En los países del norte de Europa, cruzar la calle de forma imprudente se considera contrario a la ley y se sigue muy de cerca. Incluso en ausencia de tráfico, las personas esperan la señal del paso de peatones.
© iStock
18 / 56 Fotos
Hablar de problemas de salud mental
- El estigma que rodea la salud mental y la terapia está disminuyendo. Sin embargo, en el Reino Unido, mencionar este aspecto de la vida se considera compartir en exceso, lo que causa incomodidad a muchas personas.
© iStock
19 / 56 Fotos
Sorber
- En Japón, sorber los fideos se considera un elogio a los cocineros, ya que indica que se disfrutan. En Norteamérica, sin embargo, se considera de mala educación.
© Shutterstock
20 / 56 Fotos
Mostrar las plantas de los pies
- En los países árabes, budistas, musulmanes e hindúes, mostrar las plantas de los pies se considera una falta de respeto, ya que se consideran impuras.
© iStock
21 / 56 Fotos
Rechazar comida
- Rechazar una comida en el Líbano se considera altamente ofensivo, y supone un insulto tanto hacia el individuo como hacia las normas culturales.
© iStock
22 / 56 Fotos
Tomar un cappuccino después de comer
- En Italia se suele tomar un cappuccino antes de comer, pero después lo normal es pasarse al espresso para evitar que te tachen de turista.
© Shutterstock
23 / 56 Fotos
Expresar gratitud
- En algunas culturas, es costumbre expresar gratitud incluso por las cosas más pequeñas. Sin embargo, en la India, decir "gracias" después de una comida no suele apreciarse. En cambio, se considera más adecuado ofrecerse como anfitrión para la próxima cena.
© Shutterstock
24 / 56 Fotos
Llamar "América" a los "Estados Unidos"
- Esta práctica se considera ofensiva para los sudamericanos que también residen en América.
© iStock
25 / 56 Fotos
Sonreír a los extraños
- En Rusia, una sonrisa se considera un gesto personal, que muestra un afecto sincero hacia alguien, por lo que repartirlas a todo el mundo puede parecer poco sincero.
© Shutterstock
26 / 56 Fotos
Cruzar los dedos
- En Norteamérica, cruzar los dedos es un gesto común para la buena suerte o para expresar esperanza. En Vietnam, sin embargo, los dedos cruzados simbolizan los genitales femeninos de forma ofensiva.
© iStock
27 / 56 Fotos
Ser puntual
- En las culturas latinoamericanas, llegar a tiempo se considera lo mismo que llegar una hora antes en países como Estados Unidos. Puede resultar incómodo para los anfitriones recibir a invitados que llegan antes de tiempo mientras ellos aún están preparando para la cena.
© iStock
28 / 56 Fotos
Patriotismo
- En varios países y culturas, el patriotismo excesivo y descarado evoca inquietantes recuerdos del fascismo.
© iStock
29 / 56 Fotos
Preguntar a qué se dedica alguien
- En los Países Bajos, hacer esta pregunta se considera clasista y similar a preguntar por los ingresos de alguien.
© iStock
30 / 56 Fotos
Servirte dos veces
- En Chile, se considera de mala educación servirte por segunda vez, y se aconseja esperar a que el anfitrión te pregunte si quieres repetir.
© Getty Images
31 / 56 Fotos
Llegar tarde
- En Alemania no existe el concepto de llegar elegantemente tarde. Cuando se queda con alguien a una hora determinada, se espera llegar pronto o justo a tiempo.
© iStock
32 / 56 Fotos
No ofrecer bebida
- En numerosos países es costumbre obsequiar a las visitas con una bebida cuando llegan a casa, tanto si se trata de un amigo como de un empleado.
© iStock
33 / 56 Fotos
Usar demasiados superlativos
- Los norteamericanos tienden a describir las cosas más mundanas como "increíbles" o "las mejores", pero esa exageración resulta falsa o deshonesta en muchos países.
© Shutterstock
34 / 56 Fotos
Decirle a la gente que se sirvan ellos mismos
- Aunque en algunas culturas se considera un gesto de amabilidad y confianza, en varias partes de Asia este enfoque de no intervención se considera inapropiado para un anfitrión.
© Shutterstock
35 / 56 Fotos
Tocar la bocina
- La gente de todo el mundo recurre a menudo al claxon ante el más mínimo inconveniente, pero en Noruega se reserva exclusivamente para las emergencias. En consecuencia, los conductores podrían sentirse abrumados por el pánico si se produjeran pitidos innecesarios.
© Shutterstock
36 / 56 Fotos
Manos en los bolsillos
- En algunas naciones asiáticas, esta pose se considera arrogante.
© iStock
37 / 56 Fotos
Comer algo que se ha caído al suelo
- En los países de Oriente Medio, es costumbre recoger y consumir la comida que se ha caído accidentalmente, después de limpiarla. Sin embargo, en países preocupados por los gérmenes como Estados Unidos, consumir alimentos que han tocado el suelo se considera antihigiénico.
© Shutterstock
38 / 56 Fotos
Entregar la cuenta antes de que te la pidan
- En Europa, cuando un camarero presenta la cuenta antes de que el cliente la pida, le está indicando que es hora de que abandone el establecimiento.
© iStock
39 / 56 Fotos
Consumir las bebidas con alcohol de otras personas
- En Noruega, se considera de mala educación no llevar la bebida que vas a tomar. Por el contrario, rechazar un vodka en Rusia se percibe como una falta de respeto.
© Shutterstock
40 / 56 Fotos
Utilizar la mano izquierda
- En África, India y Sri Lanka, la mano izquierda se considera impura, por lo que usarla para saludar o comer es una falta de respeto.
© iStock
41 / 56 Fotos
Viajar en el asiento trasero de un taxi
- En Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y los Países Bajos se considera habitual montar delante, lo que refleja sus valores de igualdad.
© iStock
42 / 56 Fotos
Usar pantalones de chándal y chanclas
- En Japón y algunos países europeos se desaprueba el uso de determinados conjuntos, como pantalones de chándal combinados con chanclas, ropa holgada y gorras de béisbol. Estos atuendos se consideran irrespetuosos y poco elegantes.
© Shutterstock
43 / 56 Fotos
Chuparse los dedos
- En la tradición de Oriente Medio, es costumbre lamerse los dedos después de comer, exclusivamente al final de la comida. En cambio, otras naciones prefieren usar servilletas.
© Shutterstock
44 / 56 Fotos
No jugar con la comida
- En Alemania, si las patatas se cortan con cuchillo y tenedor, implica para el cocinero que el alimento no estaba totalmente cocido, mientras que aplastarlas se considera más habitual.
© Shutterstock
45 / 56 Fotos
Hablar con las manos en los bolsillos
- En Alemania, este gesto aparentemente casual se considera de mala educación.
© Shutterstock
46 / 56 Fotos
Choque de manos firme
- En Filipinas es costumbre mantener un apretón relajado e informal. Un apretón de manos fuerte significa autoridad, mientras que uno suave se considera un gesto de admiración.
© iStock
47 / 56 Fotos
Eructar
- En China, eructar después de comer se considera una forma de elogiar al cocinero, mientras que en Europa y Norteamérica se considera de mala educación y requiere una disculpa.
© Getty Images
48 / 56 Fotos
No saludar adecuadamente
- Con el ritmo de vida que llevamos, a veces podemos llegar a omitir los gestos de educación al pedir comida o hacer la compra. Sin embargo, en Francia, no decir "Bonjour" indica la creencia de que la persona es de estatus inferior.
© Shutterstock
49 / 56 Fotos
Tocar la comida de los demás
- En Etiopía, una tradición conocida como "gursha" consiste en dar de comer personalmente a los demás con las manos, fomentando así los vínculos entre las personas. Sin embargo, en muchos otros países se considera de mala educación tocar la comida de otra persona.
© Shutterstock
50 / 56 Fotos
Cuidado con los palillos
- En varias regiones asiáticas se considera ofensivo señalar a alguien con los palillos. Además, clavar los palillos en el arroz significa "muerte", por lo que debe evitarse.
© Shutterstock
51 / 56 Fotos
Tener contacto físico
- En algunas regiones de China, Corea y Oriente Medio se considera ofensivo el contacto físico (incluyendo los abrazos).
© iStock
52 / 56 Fotos
Entrar vestido/a a las saunas
- En países nórdicos como Finlandia, las saunas y los baños de vapor no son lugares para la intimidad. Por el contrario, llevar ropa se considera desconsiderado.
© Shutterstock
53 / 56 Fotos
Usar zapatos en interiores
- No descalzarse al entrar en casa se considera muy irrespetuoso, sobre todo, en las culturas caribeña y asiática.
© iStock
54 / 56 Fotos
Compartir comida
- En la India, no es habitual ofrecerse a compartir la comida, ya que se cree que se contamina en cuanto toca el plato. Las preferencias personales influyen a la hora de compartir la comida, pero la norma cultural es evitarlo. No te pierdas: ¿Qué países tienen una tasa de obesidad mayor que los EE.UU.?
© Shutterstock
55 / 56 Fotos
© Shutterstock
0 / 56 Fotos
Abrir un regalo en presencia de quien te lo entrega
- En países asiáticos, como China e India, abrir un regalo de inmediato se considera codicioso.
© iStock
1 / 56 Fotos
Reír a carcajadas
- En Japón se considera de muy mala educación reír enseñando los dientes.
© iStock
2 / 56 Fotos
Dar propina
- En Japón, la propina suele considerarse degradante, aunque el servicio sea impecable, a diferencia de muchos países que tienen un porcentaje de propina fijado.
© Shutterstock
3 / 56 Fotos
Quejarse del servicio
- El "cliente siempre tiene razón" no es necesariamente verdad en Europa, y quejarse de un mal servicio puede no garantizar una respuesta satisfactoria.
© iStock
4 / 56 Fotos
Poner las manos en el regazo mientras comes
- En Alemania, es una práctica común tener las manos sobre la mesa mientras se come, en lugar de colocarlas sobre el regazo.
© Shutterstock
5 / 56 Fotos
Comer con las manos
- En Chile hay que usar cubiertos siempre, independientemente del alimento que se consuma, aunque incluya patatas fritas. En cambio, comer con las manos es una práctica habitual en el sur de Asia y África.
© Shutterstock
6 / 56 Fotos
Gestos
- Este gesto de la mano se considera ofensivo y vulgar en algunos países, entre ellos Turquía, donde resulta especialmente ofensivo para la comunidad LGBTQ+.
© iStock
7 / 56 Fotos
Comer en público
- En Japón se considera extraño y de mala educación comer mientras caminas o en lugares que no sean restaurantes.
© iStock
8 / 56 Fotos
Signo de la paz
- En el Reino Unido, cuando la palma de la mano está orientada hacia la cara, el signo de la paz al revés es un insulto.
© Shutterstock
9 / 56 Fotos
Cruzar las piernas
- En algunas regiones de Oriente Próximo se considera una falta de respeto cruzar las piernas cuando estás sentado frente a una persona mayor.
© Shutterstock
10 / 56 Fotos
Pulgares hacia arriba
- En Oriente Medio, América Latina y África Occidental, hacer el gesto del pulgar hacia arriba se considera ofensivo, como mostrar el dedo corazón.
© Shutterstock
11 / 56 Fotos
Hablar por teléfono en público
- En Japón se considera de mala educación hablar por el celular mientras viajas. En su lugar, la gente prefiere comunicarse por correo electrónico o mensajes de texto.
© Shutterstock
12 / 56 Fotos
Aceptar un regalo a la primera
- En las culturas japonesa y china, es costumbre rechazar un regalo varias veces antes de aceptarlo. Esta práctica puede parecer inusual para algunos, pero tiene su importancia en estas culturas.
© Shutterstock
13 / 56 Fotos
Modificación de la comida
- En el sur de Europa, añadir condimentos a la comida se considera un insulto al cocinero. Básicamente, implica que su preparación era inadecuada.
© iStock
14 / 56 Fotos
Sonarse
- En países como China, Francia, Japón y Arabia Saudí, sonarse la nariz en público se considera de mala educación e incluso ofensivo.
© iStock
15 / 56 Fotos
Dividir los gastos
- Dividir la cuenta en Francia se percibe como poco sofisticado en comparación con pagarla entera.
© Shutterstock
16 / 56 Fotos
No dejar nada en el plato
- En países como China, Rusia y Tailandia, vaciar el plato se considera una señal de que te has quedado con hambre.
© iStock
17 / 56 Fotos
Incumplir las normas de tráfico para peatones
- En los países del norte de Europa, cruzar la calle de forma imprudente se considera contrario a la ley y se sigue muy de cerca. Incluso en ausencia de tráfico, las personas esperan la señal del paso de peatones.
© iStock
18 / 56 Fotos
Hablar de problemas de salud mental
- El estigma que rodea la salud mental y la terapia está disminuyendo. Sin embargo, en el Reino Unido, mencionar este aspecto de la vida se considera compartir en exceso, lo que causa incomodidad a muchas personas.
© iStock
19 / 56 Fotos
Sorber
- En Japón, sorber los fideos se considera un elogio a los cocineros, ya que indica que se disfrutan. En Norteamérica, sin embargo, se considera de mala educación.
© Shutterstock
20 / 56 Fotos
Mostrar las plantas de los pies
- En los países árabes, budistas, musulmanes e hindúes, mostrar las plantas de los pies se considera una falta de respeto, ya que se consideran impuras.
© iStock
21 / 56 Fotos
Rechazar comida
- Rechazar una comida en el Líbano se considera altamente ofensivo, y supone un insulto tanto hacia el individuo como hacia las normas culturales.
© iStock
22 / 56 Fotos
Tomar un cappuccino después de comer
- En Italia se suele tomar un cappuccino antes de comer, pero después lo normal es pasarse al espresso para evitar que te tachen de turista.
© Shutterstock
23 / 56 Fotos
Expresar gratitud
- En algunas culturas, es costumbre expresar gratitud incluso por las cosas más pequeñas. Sin embargo, en la India, decir "gracias" después de una comida no suele apreciarse. En cambio, se considera más adecuado ofrecerse como anfitrión para la próxima cena.
© Shutterstock
24 / 56 Fotos
Llamar "América" a los "Estados Unidos"
- Esta práctica se considera ofensiva para los sudamericanos que también residen en América.
© iStock
25 / 56 Fotos
Sonreír a los extraños
- En Rusia, una sonrisa se considera un gesto personal, que muestra un afecto sincero hacia alguien, por lo que repartirlas a todo el mundo puede parecer poco sincero.
© Shutterstock
26 / 56 Fotos
Cruzar los dedos
- En Norteamérica, cruzar los dedos es un gesto común para la buena suerte o para expresar esperanza. En Vietnam, sin embargo, los dedos cruzados simbolizan los genitales femeninos de forma ofensiva.
© iStock
27 / 56 Fotos
Ser puntual
- En las culturas latinoamericanas, llegar a tiempo se considera lo mismo que llegar una hora antes en países como Estados Unidos. Puede resultar incómodo para los anfitriones recibir a invitados que llegan antes de tiempo mientras ellos aún están preparando para la cena.
© iStock
28 / 56 Fotos
Patriotismo
- En varios países y culturas, el patriotismo excesivo y descarado evoca inquietantes recuerdos del fascismo.
© iStock
29 / 56 Fotos
Preguntar a qué se dedica alguien
- En los Países Bajos, hacer esta pregunta se considera clasista y similar a preguntar por los ingresos de alguien.
© iStock
30 / 56 Fotos
Servirte dos veces
- En Chile, se considera de mala educación servirte por segunda vez, y se aconseja esperar a que el anfitrión te pregunte si quieres repetir.
© Getty Images
31 / 56 Fotos
Llegar tarde
- En Alemania no existe el concepto de llegar elegantemente tarde. Cuando se queda con alguien a una hora determinada, se espera llegar pronto o justo a tiempo.
© iStock
32 / 56 Fotos
No ofrecer bebida
- En numerosos países es costumbre obsequiar a las visitas con una bebida cuando llegan a casa, tanto si se trata de un amigo como de un empleado.
© iStock
33 / 56 Fotos
Usar demasiados superlativos
- Los norteamericanos tienden a describir las cosas más mundanas como "increíbles" o "las mejores", pero esa exageración resulta falsa o deshonesta en muchos países.
© Shutterstock
34 / 56 Fotos
Decirle a la gente que se sirvan ellos mismos
- Aunque en algunas culturas se considera un gesto de amabilidad y confianza, en varias partes de Asia este enfoque de no intervención se considera inapropiado para un anfitrión.
© Shutterstock
35 / 56 Fotos
Tocar la bocina
- La gente de todo el mundo recurre a menudo al claxon ante el más mínimo inconveniente, pero en Noruega se reserva exclusivamente para las emergencias. En consecuencia, los conductores podrían sentirse abrumados por el pánico si se produjeran pitidos innecesarios.
© Shutterstock
36 / 56 Fotos
Manos en los bolsillos
- En algunas naciones asiáticas, esta pose se considera arrogante.
© iStock
37 / 56 Fotos
Comer algo que se ha caído al suelo
- En los países de Oriente Medio, es costumbre recoger y consumir la comida que se ha caído accidentalmente, después de limpiarla. Sin embargo, en países preocupados por los gérmenes como Estados Unidos, consumir alimentos que han tocado el suelo se considera antihigiénico.
© Shutterstock
38 / 56 Fotos
Entregar la cuenta antes de que te la pidan
- En Europa, cuando un camarero presenta la cuenta antes de que el cliente la pida, le está indicando que es hora de que abandone el establecimiento.
© iStock
39 / 56 Fotos
Consumir las bebidas con alcohol de otras personas
- En Noruega, se considera de mala educación no llevar la bebida que vas a tomar. Por el contrario, rechazar un vodka en Rusia se percibe como una falta de respeto.
© Shutterstock
40 / 56 Fotos
Utilizar la mano izquierda
- En África, India y Sri Lanka, la mano izquierda se considera impura, por lo que usarla para saludar o comer es una falta de respeto.
© iStock
41 / 56 Fotos
Viajar en el asiento trasero de un taxi
- En Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y los Países Bajos se considera habitual montar delante, lo que refleja sus valores de igualdad.
© iStock
42 / 56 Fotos
Usar pantalones de chándal y chanclas
- En Japón y algunos países europeos se desaprueba el uso de determinados conjuntos, como pantalones de chándal combinados con chanclas, ropa holgada y gorras de béisbol. Estos atuendos se consideran irrespetuosos y poco elegantes.
© Shutterstock
43 / 56 Fotos
Chuparse los dedos
- En la tradición de Oriente Medio, es costumbre lamerse los dedos después de comer, exclusivamente al final de la comida. En cambio, otras naciones prefieren usar servilletas.
© Shutterstock
44 / 56 Fotos
No jugar con la comida
- En Alemania, si las patatas se cortan con cuchillo y tenedor, implica para el cocinero que el alimento no estaba totalmente cocido, mientras que aplastarlas se considera más habitual.
© Shutterstock
45 / 56 Fotos
Hablar con las manos en los bolsillos
- En Alemania, este gesto aparentemente casual se considera de mala educación.
© Shutterstock
46 / 56 Fotos
Choque de manos firme
- En Filipinas es costumbre mantener un apretón relajado e informal. Un apretón de manos fuerte significa autoridad, mientras que uno suave se considera un gesto de admiración.
© iStock
47 / 56 Fotos
Eructar
- En China, eructar después de comer se considera una forma de elogiar al cocinero, mientras que en Europa y Norteamérica se considera de mala educación y requiere una disculpa.
© Getty Images
48 / 56 Fotos
No saludar adecuadamente
- Con el ritmo de vida que llevamos, a veces podemos llegar a omitir los gestos de educación al pedir comida o hacer la compra. Sin embargo, en Francia, no decir "Bonjour" indica la creencia de que la persona es de estatus inferior.
© Shutterstock
49 / 56 Fotos
Tocar la comida de los demás
- En Etiopía, una tradición conocida como "gursha" consiste en dar de comer personalmente a los demás con las manos, fomentando así los vínculos entre las personas. Sin embargo, en muchos otros países se considera de mala educación tocar la comida de otra persona.
© Shutterstock
50 / 56 Fotos
Cuidado con los palillos
- En varias regiones asiáticas se considera ofensivo señalar a alguien con los palillos. Además, clavar los palillos en el arroz significa "muerte", por lo que debe evitarse.
© Shutterstock
51 / 56 Fotos
Tener contacto físico
- En algunas regiones de China, Corea y Oriente Medio se considera ofensivo el contacto físico (incluyendo los abrazos).
© iStock
52 / 56 Fotos
Entrar vestido/a a las saunas
- En países nórdicos como Finlandia, las saunas y los baños de vapor no son lugares para la intimidad. Por el contrario, llevar ropa se considera desconsiderado.
© Shutterstock
53 / 56 Fotos
Usar zapatos en interiores
- No descalzarse al entrar en casa se considera muy irrespetuoso, sobre todo, en las culturas caribeña y asiática.
© iStock
54 / 56 Fotos
Compartir comida
- En la India, no es habitual ofrecerse a compartir la comida, ya que se cree que se contamina en cuanto toca el plato. Las preferencias personales influyen a la hora de compartir la comida, pero la norma cultural es evitarlo. No te pierdas: ¿Qué países tienen una tasa de obesidad mayor que los EE.UU.?
© Shutterstock
55 / 56 Fotos
Guía para viajeros: cómo no hacer el ridículo en el extranjero
Hay costumbres que en otros países se consideran de mal gusto
© Shutterstock
Sí, es cierto que los suecos no sirven comida a sus invitados, y no hay por qué ofenderse. Pero rechazar la comida que te ofrecen en Líbano es mucho peor. En el mundo actual de los viajes y el turismo, es crucial recordar que lo que nosotros consideramos acciones, palabras y gestos ordinarios pueden no serlo en otros países. De hecho, hay una sorprendente cantidad de costumbres comunes que resultan ofensivas en otros países.
Tanto si estás planeando un viaje próximamente como si simplemente sientes curiosidad por descubrir cómo de maleducado eres a nivel internacional, echa un vistazo a esta galería para descubrir qué costumbres que son de mala educación en otros países.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.