

























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 26 Fotos
Significado - En árabe antiguo, Sáhara significa "espacio vacío" o "espacio en el que nada crece". Es decir, un desierto.
© iStock
1 / 26 Fotos
Extensión - Es el tercero más grande del mundo, con una extensión de aproximadamente 8,6 millones de km².
© iStock
2 / 26 Fotos
Países - El Sáhara abarca diez países, entre los que se incluyen Egipto, Libia, Argelia, Marruecos y Túnez.
© iStock
3 / 26 Fotos
El más cálido del mundo - Durante el día, las temperaturas pueden alcanzar los 50ºC. Por la noche, sin embargo, pueden bajar hasta los 0ºC.
© iStock
4 / 26 Fotos
No siempre fue un desierto - Muchos científicos creen tener pruebas de que el desierto del Sáhara en su día fue una jungla tropical.
© iStock
5 / 26 Fotos
Pruebas
- Una de las pruebas que respaldan esta teoría son los petroglifos que muestran un Sáhara rebosante de fauna como leones, cocodrilos, hipopótamos y elefantes. Por si esto fuera poco, también se han encontrado troncos fosilizados, lo que apunta a la posible existencia de una jungla en el pasado.
© iStock
6 / 26 Fotos
Nieve en el Sáhara
- Por increíble que parezca, esto ocurrió una noche en 1979. Nevó durante media hora y la nieve se derritió unas horas más tarde cuando salió el Sol.
© iStock
7 / 26 Fotos
Habitantes - Los tuaregs y los beduinos son dos de las principales tribus que viven en el Sáhara. Los primeros son nómadas que hablan una lengua bereber. Los segundos son una tribu de origen árabe que aún hablan un idioma originario de la península arábiga.
© iStock
8 / 26 Fotos
Religión - La mayoría de la población del Sáhara es musulmana y habla árabe.
© iStock
9 / 26 Fotos
Valle de las ballenas - En el Sáhara egipcio hay un lugar conocido como Wadi Al-Hitan, es decir, el Valle de las ballenas. Este fue el nombre que los arqueólogos le dieron tras descubrir que esta zona albergaba los restos de miles de estos cetáceos.
© iStock
10 / 26 Fotos
Maratón
- El Maratón des Sables es una carrera que cruza parte del Sáhara. Tiene una extensión de 250 km y dura siete días. Sin embargo, el mayor obstáculo no es la distancia, sino el calor (recordemos que durante el día las temperaturas alcanzan los 50ºC).
© iStock
11 / 26 Fotos
Star Wars - En el Sáhara tunecino, uno de las atracciones turísticas más famosas es la casa de Luke Skywalker, donde se rodaron varias escenas de las películas originales de Star Wars.
© iStock
12 / 26 Fotos
Animales - Aunque no lo parezca, en el Sáhara hay una gran variedad de vida salvaje. En él viven cerca de 70 especies de mamíferos, unas 90 de aves y más de 100 de reptiles.
© iStock
13 / 26 Fotos
El rey del desierto - Uno de los animales más comunes del Sáhara es el dromedario. Este se ha adaptado al clima seco y puede pasar 17 días sin comer ni beber. No obstante, cuando por fin encuentra agua, se puede tragar nada más y nada menos que 100 litros en tan solo 10 minutos.
© iStock
14 / 26 Fotos
El Nilo - El principal río del desierto del Sáhara es el Nilo, el segundo más largo del mundo. Nace en Ruanda y desemboca en el mar Mediterráneo.
© iStock
15 / 26 Fotos
En expansión - Los científicos concuerdan en que el desierto del Sáhara se expandió unos 636.000 km² en la década de los 90.
© iStock
16 / 26 Fotos
Dunas - Aquí también podemos encontrar dunas de más de 170 metros de altura.
© iStock
17 / 26 Fotos
Fósiles - En este desierto también se han encontrado numerosos fósiles de dinosaurios.
© iStock
18 / 26 Fotos
Verde - Algunas partes del desierto cuentan con estos matorrales, que suelen estar en las zonas más al norte y al sur del Sáhara.
© iStock
19 / 26 Fotos
Punto más alto - El punto más alto del Sáhara es el Emi Koussi, un volcán en escudo situado en el norte del Chad.
© iStock
20 / 26 Fotos
Animales domésticos - Las cabras y los camellos son los animales domésticos más comunes del desierto del Sáhara.
© iStock
21 / 26 Fotos
Abono
- El viento transporta la arena del desierto del Sáhara hasta la selva amazónica, donde actúa como abono natural.
© iStock
22 / 26 Fotos
Récord - En 2011, un inglés batió el récord mundial al cruzar el Sáhara en bicicleta en tan solo 13 días y 5 horas.
© iStock
23 / 26 Fotos
Flora variada - Debido a las altas temperaturas, la flora de este desierto se compone principalmente de matorrales, entre los que se incluyen unas 1100 especies de plantas diferentes.
© iStock
24 / 26 Fotos
El árbol más solitario del mundo
- El Árbol de Teneré era considerado el árbol más solitario del mundo, ya que era el único en 200 km a la redonda. Sin embargo, dejó de existir cuando un conductor ebrio se chocó contra él en 1973. No te pierdas: Cómo ser un turista en tu propia ciudad
© iStock
25 / 26 Fotos
© Shutterstock
0 / 26 Fotos
Significado - En árabe antiguo, Sáhara significa "espacio vacío" o "espacio en el que nada crece". Es decir, un desierto.
© iStock
1 / 26 Fotos
Extensión - Es el tercero más grande del mundo, con una extensión de aproximadamente 8,6 millones de km².
© iStock
2 / 26 Fotos
Países - El Sáhara abarca diez países, entre los que se incluyen Egipto, Libia, Argelia, Marruecos y Túnez.
© iStock
3 / 26 Fotos
El más cálido del mundo - Durante el día, las temperaturas pueden alcanzar los 50ºC. Por la noche, sin embargo, pueden bajar hasta los 0ºC.
© iStock
4 / 26 Fotos
No siempre fue un desierto - Muchos científicos creen tener pruebas de que el desierto del Sáhara en su día fue una jungla tropical.
© iStock
5 / 26 Fotos
Pruebas
- Una de las pruebas que respaldan esta teoría son los petroglifos que muestran un Sáhara rebosante de fauna como leones, cocodrilos, hipopótamos y elefantes. Por si esto fuera poco, también se han encontrado troncos fosilizados, lo que apunta a la posible existencia de una jungla en el pasado.
© iStock
6 / 26 Fotos
Nieve en el Sáhara
- Por increíble que parezca, esto ocurrió una noche en 1979. Nevó durante media hora y la nieve se derritió unas horas más tarde cuando salió el Sol.
© iStock
7 / 26 Fotos
Habitantes - Los tuaregs y los beduinos son dos de las principales tribus que viven en el Sáhara. Los primeros son nómadas que hablan una lengua bereber. Los segundos son una tribu de origen árabe que aún hablan un idioma originario de la península arábiga.
© iStock
8 / 26 Fotos
Religión - La mayoría de la población del Sáhara es musulmana y habla árabe.
© iStock
9 / 26 Fotos
Valle de las ballenas - En el Sáhara egipcio hay un lugar conocido como Wadi Al-Hitan, es decir, el Valle de las ballenas. Este fue el nombre que los arqueólogos le dieron tras descubrir que esta zona albergaba los restos de miles de estos cetáceos.
© iStock
10 / 26 Fotos
Maratón
- El Maratón des Sables es una carrera que cruza parte del Sáhara. Tiene una extensión de 250 km y dura siete días. Sin embargo, el mayor obstáculo no es la distancia, sino el calor (recordemos que durante el día las temperaturas alcanzan los 50ºC).
© iStock
11 / 26 Fotos
Star Wars - En el Sáhara tunecino, uno de las atracciones turísticas más famosas es la casa de Luke Skywalker, donde se rodaron varias escenas de las películas originales de Star Wars.
© iStock
12 / 26 Fotos
Animales - Aunque no lo parezca, en el Sáhara hay una gran variedad de vida salvaje. En él viven cerca de 70 especies de mamíferos, unas 90 de aves y más de 100 de reptiles.
© iStock
13 / 26 Fotos
El rey del desierto - Uno de los animales más comunes del Sáhara es el dromedario. Este se ha adaptado al clima seco y puede pasar 17 días sin comer ni beber. No obstante, cuando por fin encuentra agua, se puede tragar nada más y nada menos que 100 litros en tan solo 10 minutos.
© iStock
14 / 26 Fotos
El Nilo - El principal río del desierto del Sáhara es el Nilo, el segundo más largo del mundo. Nace en Ruanda y desemboca en el mar Mediterráneo.
© iStock
15 / 26 Fotos
En expansión - Los científicos concuerdan en que el desierto del Sáhara se expandió unos 636.000 km² en la década de los 90.
© iStock
16 / 26 Fotos
Dunas - Aquí también podemos encontrar dunas de más de 170 metros de altura.
© iStock
17 / 26 Fotos
Fósiles - En este desierto también se han encontrado numerosos fósiles de dinosaurios.
© iStock
18 / 26 Fotos
Verde - Algunas partes del desierto cuentan con estos matorrales, que suelen estar en las zonas más al norte y al sur del Sáhara.
© iStock
19 / 26 Fotos
Punto más alto - El punto más alto del Sáhara es el Emi Koussi, un volcán en escudo situado en el norte del Chad.
© iStock
20 / 26 Fotos
Animales domésticos - Las cabras y los camellos son los animales domésticos más comunes del desierto del Sáhara.
© iStock
21 / 26 Fotos
Abono
- El viento transporta la arena del desierto del Sáhara hasta la selva amazónica, donde actúa como abono natural.
© iStock
22 / 26 Fotos
Récord - En 2011, un inglés batió el récord mundial al cruzar el Sáhara en bicicleta en tan solo 13 días y 5 horas.
© iStock
23 / 26 Fotos
Flora variada - Debido a las altas temperaturas, la flora de este desierto se compone principalmente de matorrales, entre los que se incluyen unas 1100 especies de plantas diferentes.
© iStock
24 / 26 Fotos
El árbol más solitario del mundo
- El Árbol de Teneré era considerado el árbol más solitario del mundo, ya que era el único en 200 km a la redonda. Sin embargo, dejó de existir cuando un conductor ebrio se chocó contra él en 1973. No te pierdas: Cómo ser un turista en tu propia ciudad
© iStock
25 / 26 Fotos
Historias y leyendas del desierto del Sáhara: un recorrido cultural
¡Aquí encontrarás mucho más que arena!
© Shutterstock
El desierto del Sáhara es el desierto no polar más grande del mundo, abarca una gran parte del África septentrional y es, sin duda, uno de los lugares mejor conocidos del continente africano. Las quimeras y alucinaciones están más que garantizadas si uno se decide a cruzarlo a pie debido a las altas temperaturas que alcanza, pero aparte de todo esto que acabamos de mencionar, ¿cuánto sabes sobre este desierto? Si quieres conocer todos sus peligros, historias y leyendas, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI










Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.