





























© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Es la comida cruda más sana que la cocinada?
- Ambas tienen beneficios para la salud y todo se reduce al alimento que se pretenda consumir. Cocinar la comida puede destruir algunas enzimas y alterar ciertos nutrientes. Consumir alimentos crudos es una forma de garantizar que estos no se pierdan. Sin embargo, cocinar la comida hace que esta sea más fácil de digerir, aumenta el potencial de ciertos nutrientes y elimina bacterias y componentes perjudiciales.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Es la comida cruda más sana que la cocinada?
- En resumen, ninguna opción es mejor que la otra, pero nunca es mala idea incluir alimentos crudos en la dieta para disfrutar de sus muchos beneficios.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Cebollas
- Las cebollas son ricas en antioxidantes. Sin embargo, exponerlas al calor reduce las propiedades anticancerígenas de los fitoquímicos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Cebollas
- Los compuestos sulfúricos de la cebolla cruda también ayudan a reducir el colesterol, promoviendo la producción de insulina y ayudando a deshacer los coágulos sanguíneos.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Pepinos
- Cocinar pepinos hace que su valor nutricional disminuya, por no hablar de que acaba con su textura fresca y crujiente tan característica.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Berros
- Los berros contienen varias enzimas que se dañan cuando se exponen al calor. Consumirlos crudos ayuda a preservar los fitoquímicos (compuestos anticancerígenos).
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Algas
- Las algas son ricas en yodo, hierro, calcio y magnesio. Cocinarlas hace que su valor nutricional disminuya.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Algas
- Un estudio de 2011 publicado en el Thyroid Research Journal reveló que hervir algas reducía hasta en un 90% su contenido en hierro.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Aguacates
- La fibra y los minerales presentes en los aguacates pueden perderse durante el cocinado. No obstante, siguen pudiendo cocinarse (aunque lo habitual sea comerlos crudos).
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Frutos rojos
- No solo son increíblemente nutritivos, sino también versátiles y deliciosos. La mejor forma de consumirlos es frescos, congelados o deshidratados.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Aceite de oliva
- El aceite de oliva es rico en vitamina E y antioxidantes que pueden verse afectados por el calor. No obstante, es seguro cocinar con él.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Pimientos rojos
- Son bajos en calorías y ricos en magnesio y vitamina B6, E y C.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Pimientos rojos
- Cocinarlos reduce considerablemente sus nutrientes, sobre todo el nivel de vitamina B y C. Por lo tanto, es mejor comerlos crudos.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Chucrut
- El chucrut, al igual que otros alimentos fermentados, es estupendo para la flora intestinal. El calor, sin embargo, puede acabar con sus bacterias beneficiosas.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Frutos secos
- Los frutos secos tienen un alto valor nutricional. Se pueden comer tostados, pero consumirlos crudos evitará que pierdan una gran cantidad de vitamina E, antioxidantes, hierro y magnesio.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Brócoli
- El brócoli es uno de esos alimentos que mantiene a la opinión pública dividida. Cocinarlo puede aumentar los niveles de glucosinolatos (unos compuestos anticancerígenos), así como facilitar su digestión.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Brócoli
- Pero también puedes beneficiarte de comerlo crudo. De hecho, el brócoli crudo tiene hasta 10 veces más sulforafano (un anticancerígeno) que el cocinado.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Ajo
- El ajo tiene un montón de antioxidantes y compuestos sulfúricos con muchos beneficios anticancerígenos para la salud. Cocinarlo, sin embargo, puede destruirlos.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Limón
- Los limones son ricos en vitamina C y fibra, nutrientes que pueden verse afectados por el calor.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Apio
- La gracia del apio es que esté crujiente, ¿no? Entonces, ¿por qué ibas a cocinarlo? Además, exponerlo al calor reduce su contenido en antioxidantes fenólicos.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Coco
- El coco crudo no solo tiene un gran sabor, sino que además es muy bueno para la salud. El agua de coco es otra fuente natural de electrolitos, por lo que está claro que consumirlo nunca es una mala opción.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Brotes
- Los brotes son ricos en fitonutrientes y clorofila. Cocinarlos puede afectar a su contenido de vitamina C y B. Sin embargo, su consumo en crudo no siempre es recomendable para las embarazadas, ya que las semillas pueden contener bacterias patógenas.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Tomate
- Los tomates están deliciosos tanto de una forma como de otra. Cocinarlos aumenta el nivel de un antioxidante conocido como licopeno. Comerlos crudos, sin embargo, es mejor para disfrutar de una mayor ingesta de vitamina C.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Rábano
- Cocinar rábano puede ayudar a neutralizar su fuerte sabor y reducir los problemas gastrointestinales, pero también afecta a la cantidad de vitaminas y minerales que acabas obteniendo.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Zanahorias
- Cocinarlas puede favorecer la absorción de betacarotenos, los cuales se convierten en vitamina A. Sin embargo, comer zanahorias crudas también tiene sus beneficios.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Espinacas
- Estas verduras de hoja verde son ricas en fibra, vitamina C y E, hierro, potasio y magnesio. No obstante, exponerlas al calor puede hacer que los niveles disminuyan.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Remolacha
- La remolacha es rica en vitaminas y es una fuente excelente de ácido fólico, antioxidantes y óxido nítrico. Sin embargo, cocinarla puede disminuir la eficacia de estas propiedades.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Arroz silvestre
- El arroz silvestre en realidad es una hierba y puede comerse crudo tras dejarse un par de días a remojo. Es una fuente estupenda de ácido alfa lipólico, por lo que te recomendamos que le des una oportunidad.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Col rizada
- La col rizada es rica en vitamina C. Si quieres aprovechar al máximo todos sus nutrientes, lo mejor que puedes hacer es comerla cruda. Fuentes: (Healthline) (Insider) (Prevention) (Boldsky) (Le Cordon Bleu) No te pierdas: Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias en Navidad
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Es la comida cruda más sana que la cocinada?
- Ambas tienen beneficios para la salud y todo se reduce al alimento que se pretenda consumir. Cocinar la comida puede destruir algunas enzimas y alterar ciertos nutrientes. Consumir alimentos crudos es una forma de garantizar que estos no se pierdan. Sin embargo, cocinar la comida hace que esta sea más fácil de digerir, aumenta el potencial de ciertos nutrientes y elimina bacterias y componentes perjudiciales.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Es la comida cruda más sana que la cocinada?
- En resumen, ninguna opción es mejor que la otra, pero nunca es mala idea incluir alimentos crudos en la dieta para disfrutar de sus muchos beneficios.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Cebollas
- Las cebollas son ricas en antioxidantes. Sin embargo, exponerlas al calor reduce las propiedades anticancerígenas de los fitoquímicos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Cebollas
- Los compuestos sulfúricos de la cebolla cruda también ayudan a reducir el colesterol, promoviendo la producción de insulina y ayudando a deshacer los coágulos sanguíneos.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Pepinos
- Cocinar pepinos hace que su valor nutricional disminuya, por no hablar de que acaba con su textura fresca y crujiente tan característica.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Berros
- Los berros contienen varias enzimas que se dañan cuando se exponen al calor. Consumirlos crudos ayuda a preservar los fitoquímicos (compuestos anticancerígenos).
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Algas
- Las algas son ricas en yodo, hierro, calcio y magnesio. Cocinarlas hace que su valor nutricional disminuya.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Algas
- Un estudio de 2011 publicado en el Thyroid Research Journal reveló que hervir algas reducía hasta en un 90% su contenido en hierro.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Aguacates
- La fibra y los minerales presentes en los aguacates pueden perderse durante el cocinado. No obstante, siguen pudiendo cocinarse (aunque lo habitual sea comerlos crudos).
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Frutos rojos
- No solo son increíblemente nutritivos, sino también versátiles y deliciosos. La mejor forma de consumirlos es frescos, congelados o deshidratados.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Aceite de oliva
- El aceite de oliva es rico en vitamina E y antioxidantes que pueden verse afectados por el calor. No obstante, es seguro cocinar con él.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Pimientos rojos
- Son bajos en calorías y ricos en magnesio y vitamina B6, E y C.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Pimientos rojos
- Cocinarlos reduce considerablemente sus nutrientes, sobre todo el nivel de vitamina B y C. Por lo tanto, es mejor comerlos crudos.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Chucrut
- El chucrut, al igual que otros alimentos fermentados, es estupendo para la flora intestinal. El calor, sin embargo, puede acabar con sus bacterias beneficiosas.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Frutos secos
- Los frutos secos tienen un alto valor nutricional. Se pueden comer tostados, pero consumirlos crudos evitará que pierdan una gran cantidad de vitamina E, antioxidantes, hierro y magnesio.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Brócoli
- El brócoli es uno de esos alimentos que mantiene a la opinión pública dividida. Cocinarlo puede aumentar los niveles de glucosinolatos (unos compuestos anticancerígenos), así como facilitar su digestión.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Brócoli
- Pero también puedes beneficiarte de comerlo crudo. De hecho, el brócoli crudo tiene hasta 10 veces más sulforafano (un anticancerígeno) que el cocinado.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Ajo
- El ajo tiene un montón de antioxidantes y compuestos sulfúricos con muchos beneficios anticancerígenos para la salud. Cocinarlo, sin embargo, puede destruirlos.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Limón
- Los limones son ricos en vitamina C y fibra, nutrientes que pueden verse afectados por el calor.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Apio
- La gracia del apio es que esté crujiente, ¿no? Entonces, ¿por qué ibas a cocinarlo? Además, exponerlo al calor reduce su contenido en antioxidantes fenólicos.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Coco
- El coco crudo no solo tiene un gran sabor, sino que además es muy bueno para la salud. El agua de coco es otra fuente natural de electrolitos, por lo que está claro que consumirlo nunca es una mala opción.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Brotes
- Los brotes son ricos en fitonutrientes y clorofila. Cocinarlos puede afectar a su contenido de vitamina C y B. Sin embargo, su consumo en crudo no siempre es recomendable para las embarazadas, ya que las semillas pueden contener bacterias patógenas.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Tomate
- Los tomates están deliciosos tanto de una forma como de otra. Cocinarlos aumenta el nivel de un antioxidante conocido como licopeno. Comerlos crudos, sin embargo, es mejor para disfrutar de una mayor ingesta de vitamina C.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Rábano
- Cocinar rábano puede ayudar a neutralizar su fuerte sabor y reducir los problemas gastrointestinales, pero también afecta a la cantidad de vitaminas y minerales que acabas obteniendo.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Zanahorias
- Cocinarlas puede favorecer la absorción de betacarotenos, los cuales se convierten en vitamina A. Sin embargo, comer zanahorias crudas también tiene sus beneficios.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Espinacas
- Estas verduras de hoja verde son ricas en fibra, vitamina C y E, hierro, potasio y magnesio. No obstante, exponerlas al calor puede hacer que los niveles disminuyan.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Remolacha
- La remolacha es rica en vitaminas y es una fuente excelente de ácido fólico, antioxidantes y óxido nítrico. Sin embargo, cocinarla puede disminuir la eficacia de estas propiedades.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Arroz silvestre
- El arroz silvestre en realidad es una hierba y puede comerse crudo tras dejarse un par de días a remojo. Es una fuente estupenda de ácido alfa lipólico, por lo que te recomendamos que le des una oportunidad.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Col rizada
- La col rizada es rica en vitamina C. Si quieres aprovechar al máximo todos sus nutrientes, lo mejor que puedes hacer es comerla cruda. Fuentes: (Healthline) (Insider) (Prevention) (Boldsky) (Le Cordon Bleu) No te pierdas: Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias en Navidad
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Estos alimentos se hicieron para comerse crudos
¿Estás de acuerdo?
© Shutterstock
La popularidad de la comida cruda ha ido en aumento a lo largo de estos últimos años. Esto no quiere decir que los alimentos cocinados no tengan cabida en una dieta saludable (más bien al contrario, de hecho), pero comer algunos en su forma más pura a veces es más sano y sabroso. Por lo tanto, en esta galería te traemos una lista de los productos que merece más la pena comer crudos. ¡Haz clic para descubrirlos y añadirlos a tu alimentación!
RECOMENDADO PARA TI



Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Hitos
-
2
ESTILO DE VIDA Antigua grecia
-
3
CINE Directoras de cine
-
4
-
5
-
6
ESTILO DE VIDA Síndrome del caballero blanco
-
7
ESTILO DE VIDA Astrología
-
8
FAMA Hollywood
-
9
SALUD Diabetes
-
10
MÚSICA Canciones
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.