






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
El papel de la genética - No es ningún secreto que los genes son responsables de muchas de las cosas que nos ocurren. De hecho, es algo que sabemos desde hace tiempo.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Riesgo de enfermedad
- Tanto los expertos como nosotros somos conscientes de que el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades depende en gran medida de nuestra herencia genética.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
¿Podría haber algo más?
- Hoy en día, sin embargo, los científicos están empezando a cuestionarse si el vínculo entre la vida y los genomas es aún más estrecho de lo que se creía.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
La genética y las decisiones vitales
- De hecho, se están empezando a preguntar si nuestra herencia genética podría ser la responsable de nuestras decisiones y, de ser así, hasta qué punto influye.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
La genética y la personalidad
- ¿Podrían nuestros genes ser los responsables de algunos aspectos de nuestra personalidad, como nuestras preferencias gustativas o nuestra capacidad de mantener una relación?
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Preferencias gustativas
- Aunque no nos demos cuenta, hay muchos aspectos de la vida que están parcialmente condicionados por nuestro genoma. Por ejemplo, las diferencias genéticas en los receptores del gusto determinan si preferimos té o café.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Café vs. té
- Quienes adoran el café son menos sensibles al amargor de la cafeína, mientras que las personas a las que les gusta el té son menos susceptibles a otros tipos de químicos amargos.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Gusto por el deporte
- La genética también influye en lo mucho o poco que nos gustan ciertas actividades.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
De vuelta a lo básico - A un nivel básico, nuestros genes determinan cuánto placer obtenemos de hacer ejercicio y si preferimos hacer deporte solos o acompañados.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
El gen de las aficiones
- Las investigaciones incluso apuntan a que nuestros genes podrían ser aún más específicos en lo que a la predicción de nuestras aficiones se refiere.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
La investigación
- Hace 15 años, se llevó a cabo un estudio con la participación de 2000 adultos británicos para investigar la existencia de un gen relacionado con las aficiones.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Pasatiempos preferidos
- Se encontraron pruebas que apuntaban a una fuerte correlación entre los pasatiempos preferidos de los participantes y los de sus antepasados.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
De generación en generación
- Muchos se sorprendieron al descubrir que procedían de una larga estirpe de jardineros aficionados, coleccionistas de sellos o pasteleros.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
¡Ojito!
- Parece que después de todo los genes sí pueden influir en nuestra inclinación natural por ciertas aficiones. Sin embargo, esto no quiere decir que necesariamente se nos den bien.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Otros factores coadyuvantes
- Los científicos creen más bien que nuestra aptitud para ciertas actividades viene determinada en gran medida por otros factores como la oportunidad que tenemos cuando somos pequeños y nuestro interés por practicar.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Y sin embargo...
- Pero nuestro interés por practicar también puede depender de nuestro genoma. De hecho, es probable que la herencia genética influya considerablemente en la personalidad.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
La genética y nuestra personalidad
- Según la profesora de Psiquiatría Danielle Dick, la mayoría de rasgos de la personalidad (p. ej. cómo de extrovertidos o introvertidos somos) tienen un cierto componente genético.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Bueno y malo
- Todos los rasgos tienen sus ventajas y desventajas. Ser naturalmente impulsivo, por ejemplo, puede hacer que tomes mejores decisiones y que no dejes pasar tantas oportunidades como los demás.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Altibajos
- Sin embargo, también puede hacer que seas más susceptible a abandonar los estudios, a que te despidan o a que desarrolles ludopatía.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Creatividad y esquizofrenia
- Asimismo, hay un estudio que demuestra que las personas con un trasfondo genético especialmente creativo pueden acabar desarrollando esquizofrenia.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Impulsividad
- Según un estudio reciente codirigido por Danielle Dick, las personas que presentan variantes genéticas vinculadas a la impulsividad tienen más probabilidades de desarrollar ciertas conductas.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Conductas impulsivas
- El estudio descubrió que de los 1,5 millones de personas que participaron, las más impulsivas eran las que tenían más probabilidades de haber desarrollado TDAH de pequeños o de haber consumido sustancias en la adolescencia o la adultez.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Otras conexiones
- El estudio también demostró que las personas más impulsivas eran más propensas a desarrollar ciertas enfermedades asociadas en el futuro, como la obesidad o el cáncer de pulmón.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
El destino no está decidido
- No obstante, esto no quiere decir que el ADN dicte nuestro destino. Por ejemplo, hay muchas personas con este gen impulsivo que no desarrollan estos problemas.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
La importancia del entorno
- El entorno es muy importante a la hora de determinar si nos dejamos llevar por nuestros impulsos genéticos o no.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Entornos y predisposiciones
- Por ejemplo, según el científico islandés Kári Stefánsson, las personas a las que les cuesta contenerse por factores genéticos les resulta más difícil trabajar al lado de un establecimiento de comida rápida o les cuesta más dejar de fumar una vez empiezan.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Entornos y predisposiciones
- Al mismo tiempo, sin embargo, el estudio demuestra que tener una vida familiar estable o incluso hacer ejercicio con regularidad puede ayudar a que las personas vivan de forma más sana y productiva.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Otras conductas
- Los científicos no creen que nuestro código genético solo dicte las conductas adictivas o compulsivas.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Investigación en curso
- De hecho, actualmente están estudiando otras interacciones entre los genes y el entorno para decidir si estos pueden influir en otros patrones de comportamiento, como la capacidad para mantener una relación a largo plazo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Aún queda mucho camino por recorrer
- Todavía estamos explorando la punta del iceberg en lo que a nuestro entendimiento de los genes y su influencia en nuestros actos se refiere. Los científicos están empezando a descubrir las conexiones, pero aún quedan muchas preguntas por responder. Fuentes: (BBC) No te pierdas: Todo lo que no sabías sobre tus ojos
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
El papel de la genética - No es ningún secreto que los genes son responsables de muchas de las cosas que nos ocurren. De hecho, es algo que sabemos desde hace tiempo.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Riesgo de enfermedad
- Tanto los expertos como nosotros somos conscientes de que el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades depende en gran medida de nuestra herencia genética.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
¿Podría haber algo más?
- Hoy en día, sin embargo, los científicos están empezando a cuestionarse si el vínculo entre la vida y los genomas es aún más estrecho de lo que se creía.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
La genética y las decisiones vitales
- De hecho, se están empezando a preguntar si nuestra herencia genética podría ser la responsable de nuestras decisiones y, de ser así, hasta qué punto influye.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
La genética y la personalidad
- ¿Podrían nuestros genes ser los responsables de algunos aspectos de nuestra personalidad, como nuestras preferencias gustativas o nuestra capacidad de mantener una relación?
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Preferencias gustativas
- Aunque no nos demos cuenta, hay muchos aspectos de la vida que están parcialmente condicionados por nuestro genoma. Por ejemplo, las diferencias genéticas en los receptores del gusto determinan si preferimos té o café.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Café vs. té
- Quienes adoran el café son menos sensibles al amargor de la cafeína, mientras que las personas a las que les gusta el té son menos susceptibles a otros tipos de químicos amargos.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Gusto por el deporte
- La genética también influye en lo mucho o poco que nos gustan ciertas actividades.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
De vuelta a lo básico - A un nivel básico, nuestros genes determinan cuánto placer obtenemos de hacer ejercicio y si preferimos hacer deporte solos o acompañados.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
El gen de las aficiones
- Las investigaciones incluso apuntan a que nuestros genes podrían ser aún más específicos en lo que a la predicción de nuestras aficiones se refiere.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
La investigación
- Hace 15 años, se llevó a cabo un estudio con la participación de 2000 adultos británicos para investigar la existencia de un gen relacionado con las aficiones.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Pasatiempos preferidos
- Se encontraron pruebas que apuntaban a una fuerte correlación entre los pasatiempos preferidos de los participantes y los de sus antepasados.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
De generación en generación
- Muchos se sorprendieron al descubrir que procedían de una larga estirpe de jardineros aficionados, coleccionistas de sellos o pasteleros.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
¡Ojito!
- Parece que después de todo los genes sí pueden influir en nuestra inclinación natural por ciertas aficiones. Sin embargo, esto no quiere decir que necesariamente se nos den bien.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Otros factores coadyuvantes
- Los científicos creen más bien que nuestra aptitud para ciertas actividades viene determinada en gran medida por otros factores como la oportunidad que tenemos cuando somos pequeños y nuestro interés por practicar.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Y sin embargo...
- Pero nuestro interés por practicar también puede depender de nuestro genoma. De hecho, es probable que la herencia genética influya considerablemente en la personalidad.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
La genética y nuestra personalidad
- Según la profesora de Psiquiatría Danielle Dick, la mayoría de rasgos de la personalidad (p. ej. cómo de extrovertidos o introvertidos somos) tienen un cierto componente genético.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Bueno y malo
- Todos los rasgos tienen sus ventajas y desventajas. Ser naturalmente impulsivo, por ejemplo, puede hacer que tomes mejores decisiones y que no dejes pasar tantas oportunidades como los demás.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Altibajos
- Sin embargo, también puede hacer que seas más susceptible a abandonar los estudios, a que te despidan o a que desarrolles ludopatía.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Creatividad y esquizofrenia
- Asimismo, hay un estudio que demuestra que las personas con un trasfondo genético especialmente creativo pueden acabar desarrollando esquizofrenia.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Impulsividad
- Según un estudio reciente codirigido por Danielle Dick, las personas que presentan variantes genéticas vinculadas a la impulsividad tienen más probabilidades de desarrollar ciertas conductas.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Conductas impulsivas
- El estudio descubrió que de los 1,5 millones de personas que participaron, las más impulsivas eran las que tenían más probabilidades de haber desarrollado TDAH de pequeños o de haber consumido sustancias en la adolescencia o la adultez.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Otras conexiones
- El estudio también demostró que las personas más impulsivas eran más propensas a desarrollar ciertas enfermedades asociadas en el futuro, como la obesidad o el cáncer de pulmón.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
El destino no está decidido
- No obstante, esto no quiere decir que el ADN dicte nuestro destino. Por ejemplo, hay muchas personas con este gen impulsivo que no desarrollan estos problemas.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
La importancia del entorno
- El entorno es muy importante a la hora de determinar si nos dejamos llevar por nuestros impulsos genéticos o no.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Entornos y predisposiciones
- Por ejemplo, según el científico islandés Kári Stefánsson, las personas a las que les cuesta contenerse por factores genéticos les resulta más difícil trabajar al lado de un establecimiento de comida rápida o les cuesta más dejar de fumar una vez empiezan.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Entornos y predisposiciones
- Al mismo tiempo, sin embargo, el estudio demuestra que tener una vida familiar estable o incluso hacer ejercicio con regularidad puede ayudar a que las personas vivan de forma más sana y productiva.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Otras conductas
- Los científicos no creen que nuestro código genético solo dicte las conductas adictivas o compulsivas.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Investigación en curso
- De hecho, actualmente están estudiando otras interacciones entre los genes y el entorno para decidir si estos pueden influir en otros patrones de comportamiento, como la capacidad para mantener una relación a largo plazo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Aún queda mucho camino por recorrer
- Todavía estamos explorando la punta del iceberg en lo que a nuestro entendimiento de los genes y su influencia en nuestros actos se refiere. Los científicos están empezando a descubrir las conexiones, pero aún quedan muchas preguntas por responder. Fuentes: (BBC) No te pierdas: Todo lo que no sabías sobre tus ojos
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
¿Decisiones predestinadas? La influencia de la genética en nuestras elecciones
¿Son los genes los responsables de nuestros actos?
© Shutterstock
Por todos es sabido que la genética influye en nuestras vidas. Por ejemplo, puede determinar si corremos el riesgo de desarrollar o no ciertas enfermedades. Sin embargo, los científicos están yendo un paso más allá y se están planteando si las decisiones que tomamos también son el resultado de la voluntad de nuestro genoma y no de nuestras intenciones. Al fin y al cabo, la personalidad tiene un cierto componente genético. Si quieres saber hasta qué punto el ADN influye en tu día a día, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI







Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.